-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Atletas que participen en Juegos de Tokio deberán pasar pruebas diarias de covid y compartir plan de actividades, propone comité organizador

Noticias México

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los deportistas que participen en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 deberán pasar pruebas diarias de covid durante las competencias, de acuerdo con las nuevas directrices presentadas por los organizadores este miércoles.

Esta medida forma parte de la estrategia de prevención de contagios entre atletas durante la Justa Continental y se sumará a otras ya anunciadas, como el aislamiento dentro de las instalaciones olímpicas y la restricción de sus movimientos, según consta en la segunda versión de la Guía de Atletas publicada hoy.

Otra de las nuevas medidas preventivas es la obligatoriedad para los deportistas, equipos técnicos y otros acompañantes de las delegaciones de someterse a dos test del virus antes de viajar desde sus respectivos países hacia Japón, según informaron los organizadores en una nota conjunta con los comités Olímpico y Paralímpico internacionales.

MÁS TEST Y MOVIMIENTOS RESTRINGIDOS

En principio, los deportistas no tendrán que cumplir la cuarentena de 14 días que actualmente requiere el Gobierno japonés a todo viajero que venga del exterior, aunque deberán someterse a nuevos test a su llegada al país y posteriormente de forma diaria mientras dure su estancia.

Los participantes en los Juegos deberán remitir además un plan de actividades, detallando todos sus movimientos previstos y atenerse al mismo, así como “minimizar el contacto” con otros atletas, según el manual, que también advierte que incumplir estas medidas podría significar la descalificación.

Además, los deportistas y miembros de los equipos olímpicos únicamente podrán emplear los medios de transporte específicos habilitados por la organización, y no el transporte público, y solo podrán comer en instalaciones de sus alojamientos y en las sedes de competición y entrenamiento.

En cuanto a la vacunación, no será obligatoria para los atletas participantes en los Juegos, aunque el Comité Olímpico Internacional (COI) recomienda encarecidamente a las federaciones nacionales que promuevan la inmunización de sus deportistas y ha prometido apoyo logístico para los países que tengan dificultades para hacerse con el fármaco.

Thomas Bach, presidente del COI, mostró su “pleno apoyo” a estas directrices anti-contagios para los deportistas, que fueron presentadas hoy por los organizadores de Tokio a ese órgano durante una reunión telemática.

Bach señaló además su “gran respeto hacia la diligencia de los japoneses para proteger a los ciudadanos” y afirmó que el movimiento olímpico “está dispuesto a tomar todas las medidas necesarias para minimizar el riesgo” y “para que los japoneses se sientan seguros”, incidió durante su intervención por videoconferencia.

SIN DECISIÓN SOBRE LOS ESPECTADORES

La presentación del nuevo manual para los atletas tuvo lugar en un momento en que Tokio se encuentra de nuevo bajo estado de emergencia sanitaria, al igual que otras tres prefecturas de Japón que están entre las más afectadas por la cuarta ola de contagios de coronavirus en el archipiélago nipón.

La actual situación de la pandemia a menos de tres meses para los Juegos, y en particular el aumento de contagios diarios y la circulación de las nuevas cepas por Japón pese al cierre de fronteras, han llevado a los organizadores y al COI a posponer hasta junio la decisión sobre si habrá espectadores en las gradas de los JJOO.

Esta decisión “se tomará en línea con las directrices generales del Gobierno sobre el límite máximo de espectadores en eventos deportivos”, señalaron los organizadores en un comunicado conjunto con el COI.

Nos gustaría ver los estadios llenos, pero hemos de tener en cuenta la situación actual y tomar la decisión más apropiada para garantizar la seguridad del evento“, dijo la presidenta de Tokio 2020, Seiko Hahimoto, en rueda de prensa.

En las regiones afectadas por el estado de emergencia, que en principio estará en vigor hasta el 11 de mayo, se prohíbe la asistencia de público a las competiciones deportivas.

La evolución de la pandemia en Japón, donde por el momento solo se ha vacunado aproximadamente a un 2 % de la población, ha generado un rechazo creciente de los nipones a la celebración del evento cuya inauguración está prevista el próximo 23 de julio.

Este mismo miércoles, el responsable del panel gubernamental de expertos sobre la pandemia, Shigeru Omi, afirmó en una intervención ante el Parlamento nacional que las autoridades del país “deben discutir” la celebración de los Juegos, teniendo en cuenta el aumento de los contagios y la presión sobre el sistema sanitario.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran drogas y 2 motocicletas en cateo a domicilio de colonia donde fue asesinado policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que...

Senado de EEUU aprueba proyecto de ley que obliga a publicar archivos de caso Epstein

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, sin votación formal ni debate, un proyecto de ley que ordena...

Investigan zona de Hermosillo donde asesinaron al policía municipal Rafael Vázquez Flores

Hermosillo, Sonora.- Un amplio operativo de seguridad se desplegó la tarde del martes 18 de noviembre en el sur...

Propone diputada de Morena tipificar delito de acoso sexual en espacios públicos y castigarlo con hasta 8 años de cárcel en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El acoso sexual callejero podría convertirse en un delito en Sonora. La diputada morenista Deni Gastélum Barreras...

Vinculan a proceso a 3 detenidos en marcha de Generación Z en CDMX; dan prisión preventiva a otros 5

Un juez de control vinculó a proceso a tres de las personas detenidas durante la marcha de la Generación...
-Anuncio-