-Anuncio-
viernes, noviembre 7, 2025

Greenpeace culpa al gobierno de AMLO por ‘exceso de contaminación’

Noticias México

‘No podrá viajar aún a México’, afirma presidente de transición de Perú sobre Betssy Chávez

El presidente de transición de Perú, José Jerí, confirmó este viernes que la ex primera ministra Betssy Chávez “no...

‘Reafirmamos la buena relación de respeto e igualdad’, afirma Sheinbaum tras visita de Macron a México

La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció este viernes la visita oficial del presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacando que el...

Pedirá Perú a OEA modificar la Convención de Caracas tras asilo político de México a Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este viernes que impulsará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta para...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- Greenpeace México voló este jueves, Día de la Tierra, un globo aerostático con el mensaje “exceso de contaminación” ante la central termoeléctrica de Tula, la cual –aseguraron– produce cerca de 16,000 muertes prematuras cada año.

“Esta es una central termoeléctrica que utiliza combustóleo, lo que produce emisiones muy grandes de dióxido de azufre, de carbono negro y de material particulado PM2.5, que tienen implicaciones muy graves para la salud humana y para el medioambiente“, dijo el especialista en energía y cambio climático de Greenpeace Pablo Ramírez.

De acuerdo con el comunicado emitido por Greenpeace, la central termoeléctrica es obsoleta y ha sido descuidada durante años por varios gobiernos; es una de las principales fuentes de emisión de dióxido de azufre en el mundo, lo que agrava la de por sí terrible situación de deterioro ambiental y de salud pública que existe en la zona, caracterizada como Región de Emergencia Ambiental (REA).

La acción pacífica tuvo lugar en la mañana de este jueves en un terreno frente a la central de Tula “Francisco Pérez Ríos” en el que se ubicó el globo con una etiqueta de advertencia como las usadas en los alimentos industrializados.

Con esto, quisieron transmitir que en este lugar se quema combustóleo con contenido de 3.9% de azufre en masa, rebasando el límite establecido por ley, que es de 2%.

Además, Ramírez aclaró que estas instalaciones son solamente un ejemplo de las muchas que existen en el país, que se está viendo rezagado internacionalmente en la transición energética debido al rumbo que esta tomando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en esta materia.

Este modelo, dijo el especialista, quien se subió al globo aerostático, “no puede continuar” y debe sustituirse por uno que transite hacia las energías limpias.

“Lo que ha ocurrido con la política energética en materia eléctrica es que se ha supeditado a la refinación. El combustóleo es un combustible residual en el proceso de refinamiento. Actualmente tenemos muchísimo, un excedente que no se usa prácticamente en ningún lugar del mundo por su alto contenido en azufre“, matizó.

Y precisamente este jueves, durante su participación en la Cumbre de Líderes sobre el Clima, una conferencia virtual organizada por la Casa Blanca en la que participan 40 líderes internacionales, López Obrador aseguró que el país busca generar energía “limpia y barata” a través de hidroeléctricas, pero defendió el uso del petróleo para el mercado interno.

“Aunque hemos descubierto tres grandes yacimientos de hidrocarburos, el petróleo que estamos descubriendo se destinará básicamente a cubrir la demanda de combustibles del mercado interno y se acabará con la práctica de exportar crudo”, sentenció.

Para Greenpeace México, estas declaraciones no son suficientes, y menos estando frente a la termoeléctrica de Tula, donde se distingue el largo camino que recorre el humo contaminante que sale de una de sus chimeneas.

Hasta que no se vea plasmado en una prohibición explícita del combustóleo no servirá para proteger la salud y el medioambiente. (…) La declaración que hace el presidente creemos que es una buena señal pero hasta que esto no cambie al final solamente será discurso”, apuntó.

La población de Tula –alrededor de 115,000 personas– convive día a día con la contaminación, no sólo de la termoeléctrica, sino también de una refinería de petróleo, varias cementeras y recibe las aguas negras de la Ciudad de México.

Asimismo, la central se encuentra en el norte de la megalópolis del Valle de Mexico, con lo que afecta directamente a una enorme cantidad de población, según denuncian activistas. 

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM y excolaborador del gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos; es vinculado a la ‘Estafa Maestra’

Por: Estrella Pedroza Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y excolaborador del gobierno...

María Isabel “intentó abrir sus ojitos”: Tía de joven víctima de incendio en Waldo’s Hermosillo asegura que muestra recuperación favorable en Arizona

María Isabel Morales, víctima del incendio en Waldo’s de Hermosillo se recupera favorablemente en una unidad médica de Phoenix,...

Irán desmiente plan contra embajadora israelí en México y acusa campaña mediática; autoridades afirman no hay reporte

La Embajada de Irán en México negó categóricamente las acusaciones sobre un presunto intento de asesinato contra la embajadora...

Trump ordena negar visas a inmigrantes con obesidad u otras enfermedades crónicas

El gobierno de Donald Trump ordenó a las autoridades de inmigración de Estados Unidos considerar inelegibles para la visa...

“Llegas y ya hueles a fritanga”, influencer critica Ciudad Obregón y redes la bautizan ‘Lady Fritanga’

La influencer Tamara Chiunti se convirtió en tendencia nacional este fin de semana luego de publicar un video en...
-Anuncio-