-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

¿Qué pasará si no aceptas la nueva política de privacidad de WhatsApp que inicia en mayo?

Noticias México

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 16 de abril (RT).- Falta menos de un mes para que entre en vigor la nueva política de privacidad de WhatsApp, que ha dado tanto de qué hablar en las últimas semanas. Todos los usuarios de la popular aplicación de mensajería deberán aceptar las nuevas condiciones antes del 15 de mayo. De lo contrario, la plataforma advierte que comenzará a limitar sus funciones.

El servicio seguirá permitiendo la recepción de llamadas y notificaciones de mensajes, pero los usuarios no podrán responder a las conversaciones. Además, si en el transcurso de 120 días el usuario no acepta la nueva política, WhatsApp eliminará la cuenta y se perderán todos los chats, archivos y registros de llamadas.

La controversia se desató a principios de 2021, cuando WhatsApp publicó un aviso que informaba a los usuarios que tenían hasta el 8 de febrero para aceptar la nueva política de privacidad. Dicha política permite a la aplicación compartir detalles del usuario (como sus números de teléfono y datos de transacciones) con su empresa matriz, Facebook, y con otras compañías.

Sin embargo, WhatsApp afirmó que el cambio no afectaría a “cómo las personas se comunican con amigos o familiares” en la plataforma. También especificó que continuaría brindando cifrado de extremo a extremo para mensajes privados y que no mantendría registros de los mensajes y llamadas de sus usuarios.

No obstante, la reacción del público ante esta noticia fue muy negativa. Tanto, que WhatsApp se vio obligada a retrasar la implementación de la nueva política de privacidad hasta el 15 de mayo, que ya parece ser la fecha definitiva.

Por otro lado, servicios de mensajería similares, como Telegram y Signal, se beneficiaron de la caída de popularidad de su rival y registraron un importante flujo de nuevos usuarios.

Representantes de WhatsApp señalaron en un comunicado que “hubo mucha desinformación que causa preocupación”.

En ese contexto, subrayaron que ni la aplicación ni Facebook pueden ver los mensajes privados.

“Tampoco podemos ver su ubicación compartida y no compartimos sus contactos con Facebook”, destacaron.

Los representantes hicieron hincapié en que “nada de eso está cambiando” con la nueva actualización, agregando que esta les da a los usuarios “nuevas opciones” y proporciona “más transparencia” sobre cómo se recolectan y usan sus datos.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México, EEUU y Canadá convocan a la iniciativa privada a evaluar el T-MEC previo a su revisión en 2026

México, Estados Unidos y Canadá lanzarán este martes 17 de septiembre la convocatoria para iniciar una consulta con el...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...

Vinculan a proceso a exgobernador de Nayarit por operaciones ilícitas

Un juez federal vinculó a proceso a Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit, por su presunta responsabilidad en operaciones...

Lanzan campaña para garantizar visas de trabajo a migrantes hispanos en EEUU

Líderes empresariales y políticos hispanos en Estados Unidos lanzaron este martes la campaña “Hispanics Make America Great” (Los hispanos...
-Anuncio-