-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Indígenas de Oxchuc, Chiapas, impedirán al INE instalar casillas: renunciaron a sistema de partidos para elegir autoridades

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Oxchuc, Chiapas.- Las comunidades indígenas de Oxchuc no autorizaron al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) la instalación de casillas para las elecciones de diputados federales y locales del 6 de junio porque desde 2019, mediante consulta ciudadana, renunciaron al sistema de partidos políticos para la elección de sus autoridades municipales.

El secretario municipal del Ayuntamiento de Oxchuc, Daniel Dagoberto López Gómez, hizo el anuncio al presidente del Órgano Público Local Electoral, Oswaldo Chacón Rojas, tras una asamblea general celebrada el 5 de abril en el domo del DIF municipal de esa municipalidad del norte de Chiapas.

Mediante el oficio 001608, de fecha 8 de abril, López Gómez entregó copia del acta de asamblea general comunitaria del municipio de Oxchuc, que respondió al INE y al IEPC que no será posible que instalen casillas para los comicios de junio.

Las comunidades indígenas ya desarrollan los estatutos para establecer los pasos a seguir en la elección de los integrantes de su nuevo ayuntamiento, después de las elecciones constitucionales.

Las autoridades serán electas a partir de las propuestas de las comunidades y las que resulten electas tomarán posesión el 1 de enero de 2022, toda vez que el primer ayuntamiento electo por usos y costumbres en abril de 2019 termina funciones el 31 de diciembre de este año.

Sus argumentos

El argumento para rechazar el sistema de partidos es que los candidatos indígenas a diputados federales y locales no representan a los pueblos originarios, sino que tienen vínculos con Norberto Sántiz López y María Gloria Sánchez, exdiputados federales y expresidentes municipales, que fracturaron las comunidades.

Los representantes de las comunidades indígenas acusan que en las elecciones de 2018 se impuso a un no indígena por el PVEM, Roberto Antonio Rubio Montejo, en cuya gestión no defendió los derechos de los pueblos originarios.

Isaí López | OEM-Informex.

Este contenido fue publicado por julioastillero.com
con autorización expresa de OEM-Informex. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-