-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Indígenas de Oxchuc, Chiapas, impedirán al INE instalar casillas: renunciaron a sistema de partidos para elegir autoridades

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Oxchuc, Chiapas.- Las comunidades indígenas de Oxchuc no autorizaron al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) la instalación de casillas para las elecciones de diputados federales y locales del 6 de junio porque desde 2019, mediante consulta ciudadana, renunciaron al sistema de partidos políticos para la elección de sus autoridades municipales.

El secretario municipal del Ayuntamiento de Oxchuc, Daniel Dagoberto López Gómez, hizo el anuncio al presidente del Órgano Público Local Electoral, Oswaldo Chacón Rojas, tras una asamblea general celebrada el 5 de abril en el domo del DIF municipal de esa municipalidad del norte de Chiapas.

Mediante el oficio 001608, de fecha 8 de abril, López Gómez entregó copia del acta de asamblea general comunitaria del municipio de Oxchuc, que respondió al INE y al IEPC que no será posible que instalen casillas para los comicios de junio.

Las comunidades indígenas ya desarrollan los estatutos para establecer los pasos a seguir en la elección de los integrantes de su nuevo ayuntamiento, después de las elecciones constitucionales.

Las autoridades serán electas a partir de las propuestas de las comunidades y las que resulten electas tomarán posesión el 1 de enero de 2022, toda vez que el primer ayuntamiento electo por usos y costumbres en abril de 2019 termina funciones el 31 de diciembre de este año.

Sus argumentos

El argumento para rechazar el sistema de partidos es que los candidatos indígenas a diputados federales y locales no representan a los pueblos originarios, sino que tienen vínculos con Norberto Sántiz López y María Gloria Sánchez, exdiputados federales y expresidentes municipales, que fracturaron las comunidades.

Los representantes de las comunidades indígenas acusan que en las elecciones de 2018 se impuso a un no indígena por el PVEM, Roberto Antonio Rubio Montejo, en cuya gestión no defendió los derechos de los pueblos originarios.

Isaí López | OEM-Informex.

Este contenido fue publicado por julioastillero.com
con autorización expresa de OEM-Informex. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-