-Anuncio-
sábado, octubre 11, 2025

Vacuna mexicana contra covid “Patria” iniciará pruebas en humanos: Conacyt

Noticias México

Intensas lluvias dejan 37 muertos en cinco estados de México, continúan labores de rescate

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, hasta...

Fuertes lluvias dejan más de 20 muertos y miles de afectados en gran parte de México

Al menos 23 personas murieron y ocho se encuentran desaparecidas tras las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y...

Vinculan a proceso a Omar Bravo, exfutbolista y máximo goleador de las Chivas, por abuso sexual infantil agravado

El exjugador Omar Bravo Tordecillas, histórico goleador de las Chivas de Guadalajara y exseleccionado nacional, fue vinculado a proceso...
-Anuncio-
- Advertisement -

La vacuna mexicana contra el coronavirus “Patria” iniciará con pruebas en seres humanos, y de reportar resultados favorables, podría obtener su uso de emergencia a finales de este 2021, informó María Elena Álvarez-Buylla Roces.

Desde Palacio Nacional, la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dijo que si todo sale bien y como se espera, habrá una vacuna mexicana disponible a finales de año.

“Si todo sale como esperamos tendríamos a finales de año una vacuna mexicana que sería puesta a disposición de la Cofepris para su uso de emergencia”, aseguró.

Álvarez-Buylla Roce explicó que hasta ahora la vacuna Patria, que tiene una inversión de 150 millones de pesos, ha sido probada en ratones y cerdos, por lo que ahora se aplicará en seres humanos.

“Se reclutarán entre 90 y 100 adultos sanos, en este caso de la Ciudad de México, y se les va a inyectar este desarrollo vacunal en los próximos días y esperemos tener los resultados a finales de mayo”, informó.

La funcionaria federal agregó en la Mañanera que de las 11 etapas para poder ser aplicada a la población en general, hasta ahora siete fases han concluido con éxito.

“Tenemos confianza de que este desarrollo pueda llegar a ser un desarrollo vacunal mexicano que nos permita protegernos del coronavirus”, planteó.

En las investigaciones participan científicos de universidades mexicanas e internacionales, así como la empresa Avimex y el IMSS.

Información de heraldodemexio.com.mx/Internet

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Analiza Sedatu alternativas para construir Viviendas del Bienestar en Hermosillo tras suspensión de obra al poniente: cuestiona titular oposición de vecinos

Con varias propuestas de parte del Gobierno del Estado de Sonora analizó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y...

Aseguran camionetas robadas en EEUU con valor de 2 millones de pesos en Sonora

Cuatro camionetas con reporte de robo en Estados Unidos, cuyo precio comercial podría alcanzar los 2 millones de pesos,...

Entregan finiquitos de Fovissste a 300 beneficiarios en Hermosillo

300 personas en Hermosillo fueron beneficiados con la entrega de constancias de finiquito para personas acreditadas del Fondo de...

Intensas lluvias dejan 37 muertos en cinco estados de México, continúan labores de rescate

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, hasta...

Entrega Toño Astiazarán renovación del parque Copacabana en la colonia Olivares, obra votada mediante el Presupuesto CRECES

“El proyecto lo hicieron posible ustedes, porque así lo decidieron, lo propusieron y hoy lo hicieron realidad. Felicidades a...
-Anuncio-