-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Joe Biden nombra a Anne Milgram, exfiscal de Nueva Jersey, como directora de la DEA

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Washington, 12 de abril (EFE).- El Presidente estadounidense, Joe Biden, nominó este lunes a una nueva directora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) y designó a un diplomático experto en Centroamérica como encargado de la oficina de narcóticos y seguridad en el Departamento de Estado.

Biden eligió como directora de la DEA a Anne Milgram, una exfiscal general del estado de Nueva Jersey; y como encargado de narcóticos en el Departamento de Estado Todd Robinson, que fue embajador estadounidense en Guatemala y encargado de negocios en Venezuela, de donde fue expulsado por el Presidente Nicolás Maduro.

Ambos puestos requieren confirmación del Senado, que no ha dado luz verde a ningún nominado para dirigir la DEA desde el Gobierno del expresidente Barack Obama (2009-2017).

La DEA, una agencia del Departamento de Justicia que persigue el narcotráfico dentro y fuera de Estados Unidos, está capitaneada desde 2018 de forma interina por Uttam Dhillon, designado por el Gobierno del expresidente Donald Trump.

Milgram, la elegida por Biden para reemplazarle, ha dirigido a lo largo de su carrera como Fiscal Federal investigaciones sobre tráfico de personas, narcotráfico, bandas callejeras, crimen organizado y corrupción, entre otros temas, además de ser Fiscal General de Nueva Jersey entre 2007 y 2010, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Actualmente, Milgram es profesora en la escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York, donde dirige su Laboratorio de Justicia Criminal, que promueve alternativas al encarcelamiento para personas que sufran de problemas de salud mental o abuso de sustancias.

No hay un sistema que esté más anticuado o roto y problemático que el sistema de justicia criminal (de Estados Unidos)”, dijo Milgram en una entrevista con la web MarketWatch en 2019.

En cuanto a Robinson, nominado por Biden como Secretario Adjunto de Estado para asuntos de narcóticos internacionales y de aplicación de la ley, es un diplomático de carrera que ya tiene experiencia en esa oficina, en la que trabajó durante el mandato de Obama.

Robinson habla español y es muy conocido en Latinoamérica porque fue embajador en Guatemala de 2014 a 2017; además de encargado de negocios de la embajada estadounidense en Caracas, de donde fue expulsado en mayo de 2018 por Maduro.

El mandatario venezolano acusó entonces a Robinson, que dirigía la legación estadounidense, de participar en una conspiración militar, económica y política; algo que Washington calificó de falso.

Robinson se convirtió a continuación en encargado de Centroamérica en el Departamento de Estado, y también ha estado destinado como diplomático a El Salvador, Colombia, Bolivia, la República Dominicana y España, entre otros países.

Biden también nominó este lunes a otros ocho funcionarios, entre ellos a Marcela Escobari como nueva encargada de Latinoamérica y el Caribe en la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (Usaid, en inglés).

Escobari ya ocupó ese mismo cargo durante el mandato de Obama, cuando trabajó en el programa Paz Colombia y en un plan de desarrollo para Haití, y “preparó una estrategia proactiva ante la crisis humanitaria y política” en Venezuela, según la Casa Blanca.

Además, Biden eligió como Director Nacional de Cibernética al experto en inteligencia Chris Inglis; a Christine E. Wormuth como secretaria del Ejército de EU, una de las ramas uniformadas del Pentágono; y al excongresista latino Gil Cisneros como subsecretario de Defensa para temas de personal y preparación.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-