-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Francia aplicará Pfizer o Moderna a quienes ya recibieron AstraZeneca

Noticias México

Sheinbaum asegura que no protegerá a servidores públicos involucrados en el huachicol

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que su gobierno investigará a fondo el robo de combustible, también...

FGR abre investigación contra Peña Nieto por presunta corrupción en contratación de sistema de espionaje Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación sobre el expresidente Enrique Peña Nieto después de que fue...

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...
-Anuncio-
- Advertisement -

París. Francia inyectará una segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna a las personas de menos de 55 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca, anunció este viernes la Alta Autoridad de Salud francesa.

Esta nueva medida concierne a 533 mil personas, sobre todo empleados de salud, que habían recibido una primera dosis antes de que Francia suspendiera la vacuna del laboratorio anglo-sueco el 19 de marzo para las personas de esa franja de edad tras la aparición de algunos casos de trombos en Europa.

“Para estas personas, ahora recomendamos administrar una vacuna de ARN mensajero”, es decir, las de Pfizer/BioNtech o Moderna, para la segunda dosis con un intervalo de 12 semanas entre ambas, dijo el presidente de la Autoridad de Salud francesa, Dominique Le Guludec.

Esta decisión es “absolutamente coherente”, señaló el ministro de Salud, Olivier Véran. “Yo mismo, formo parte de ese grupo”, añadió el ministro de 41 años, que recibió una primera dosis de AstraZeneca el 8 de febrero debido a su profesión de neurólogo.

Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó el viernes que no existen por ahora “datos adecuados” sobre los efectos de cambiar de vacuna entre la primera y la segunda dosis.

“No hay datos adecuados para decir si es algo que puede hacerse” y por tanto los expertos de la Organización concluyeron que inyectar vacunas diferentes en la primera y segunda dosis “no es algo que puedan por ahora recomendar”, dijo Margaret Harris, portavoz de la OMS, a los periodistas en Ginebra.

La vocera recordó que esta es la posición adoptada por el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) sobre Inmunización en febrero en el momento de sus recomendaciones sobre la vacuna anti-Covid de AstraZeneca y ante informaciones sobre un posible vínculo entre ese producto y efectos secundarios muy raros.

Otros países han anunciado que limitarán el uso de AstraZeneca. Varios informes confirman un vínculo entre ésta y casos de coágulos sanguíneos, aunque muy inusuales.

Información tomada de lajornada.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cadena perpetua pide padre de 3 niñas asesinadas en Hermosillo

Un castigo de cadena perpetua pide el padre de las tres niñas asesinadas en Hermosillo contra el responsable de...

El Faro en el exilio: tenemos que hablar de El Salvador

Imaginen un país en el que el gobierno acosa, persigue, detiene y expulsa a sus periodistas para que dejen de...

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

No querían irse, querían quedarse con su papá, dicen familiares de 3 niñas asesinadas junto a su madre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La actual pareja de Margarita, mujer encontrada sin vida en la carretera 36 de la Costa de...

Lamenta diputado Agustín Rodríguez asesinato de mujer y sus 3 hijas en Hermosillo

El asesinato de una madre y sus tres hijas en Hermosillo ha generado una profunda indignación y consternación en...
-Anuncio-