-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Fondo Monetario Internacional reveló que AMLO terminará su gobierno con deuda mayor a 60% del PIB

Noticias México

Coatlicue: la supercomputadora mexicana que procesará datos a velocidad nunca vista en la región; costará 6 mil mdp

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación...

Desaparecen 2 elementos de SSPC durante labores de inteligencia en Jalisco

Dos elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desaparecieron en Zapopan, Jalisco, mientras realizaban labores de...

FGR confirma investigación contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, y otras personas por delincuencia organizada; hay una funcionaria federal detenida

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este miércoles que mantiene una investigación abierta contra Raúl Rocha Cantú...
-Anuncio-
- Advertisement -

La crisis por covid-19 hizo que la deuda general del gobierno de México aumentara a más de 60 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) y así se mantendrá hasta 2026, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el Monitor Fiscal presentado este miércoles, en 2021 la deuda de México va a concluir en 60.5 por ciento como proporción del PIB, y al cierre del actual gobierno se va a ubicar en 60.7 por ciento, cabe señalar que la actual administración recibió una deuda con un nivel de 53.6 por ciento y durante su primer año de gobierno logró reducirla 0.3 puntos porcentuales.

A pesar de que una de las prioridades del actual gobierno era reducir el nivel de deuda, no sólo no lo va a lograr, sino que en los próximos años el FMI estima un ligero deterioro.

El organismo internacional destaca que este aumento de la deuda responde al impacto de la depreciación del tipo de cambio y a la caída de la actividad económica generada por la crisis del covid-19.

Vitor Gaspar, director del departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional,  indicó que a pesar de la pandemia, tanto en 2020 como en 2021 la política fiscal de México tuvo un modesto apoyo fiscal para contener el impacto de la pandemia en las familias y pequeñas empresas.

Gaspar indicó que la crisis económica ha provocado un aumento generalizado de los niveles de déficit y deuda pública, especialmente en los mercados emergentes y los países en vías de desarrollo.

Información de heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU utilizará aeropuertos en República Dominicana durante operación ‘Lanza del Sur’ contra narcotráfico

Estados Unidos empleará de forma “provisional” dos aeropuertos en República Dominicana como parte de la operación regional contra el...

Detienen a hombre por disfrazarse de su propia madre muerta para cobrar su pensión en Italia

Un hombre de 57 años fue detenido en la localidad de Borgo Virgilio, en la provincia italiana de Mantua,...

Mueren dos elementos de la Guardia Nacional en tiroteo cerca de la Casa Blanca en Washington DC

Dos agentes de la Guardia Nacional murieron este miércoles en un tiroteo ocurrido a pocos metros de la Casa...

Para enfrentar retos del agua en Sonora, Rennergy impulsa alianzas estratégicas en el primer Re-Acciona After Work

Hermosillo, Sonora.- Con especialistas de primer nivel y espacios de networking, se llevó a cabo la primera edición del...

Coatlicue: la supercomputadora mexicana que procesará datos a velocidad nunca vista en la región; costará 6 mil mdp

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación...
-Anuncio-