-Anuncio-
sábado, agosto 23, 2025

Fondo Monetario Internacional reveló que AMLO terminará su gobierno con deuda mayor a 60% del PIB

Noticias México

Aseguran droga valuada en casi 7 millones de pesos tras doble cateo en CDMX

Tras un doble cateo en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de...

Rescatan a mujer de tercera edad tras caer en socavón de casi cinco metros en CDMX

Una mujer de 62 años fue rescatada este jueves después de caer en un socavón de casi cinco metros...

Sheinbaum encabeza inauguración del transporte marítimo ‘Marinabús’ en Acapulco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado en Acapulco la inauguración del Marinabús, un nuevo sistema de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La crisis por covid-19 hizo que la deuda general del gobierno de México aumentara a más de 60 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) y así se mantendrá hasta 2026, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el Monitor Fiscal presentado este miércoles, en 2021 la deuda de México va a concluir en 60.5 por ciento como proporción del PIB, y al cierre del actual gobierno se va a ubicar en 60.7 por ciento, cabe señalar que la actual administración recibió una deuda con un nivel de 53.6 por ciento y durante su primer año de gobierno logró reducirla 0.3 puntos porcentuales.

A pesar de que una de las prioridades del actual gobierno era reducir el nivel de deuda, no sólo no lo va a lograr, sino que en los próximos años el FMI estima un ligero deterioro.

El organismo internacional destaca que este aumento de la deuda responde al impacto de la depreciación del tipo de cambio y a la caída de la actividad económica generada por la crisis del covid-19.

Vitor Gaspar, director del departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional,  indicó que a pesar de la pandemia, tanto en 2020 como en 2021 la política fiscal de México tuvo un modesto apoyo fiscal para contener el impacto de la pandemia en las familias y pequeñas empresas.

Gaspar indicó que la crisis económica ha provocado un aumento generalizado de los niveles de déficit y deuda pública, especialmente en los mercados emergentes y los países en vías de desarrollo.

Información de heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Atiende Protección Civil más de 15 reportes por lluvia del viernes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendió un total de 17 reportes derivados de la lluvia...

Hasta 10 nuevas unidades de transporte público circularán en Hermosillo desde septiembre, confirma IMTES

Hermosillo, Sonora.- Serán 10 nuevas unidades de transporte público las que salgan a las calles el próximo mes de...

Rescatan a mujer de tercera edad tras caer en socavón de casi cinco metros en CDMX

Una mujer de 62 años fue rescatada este jueves después de caer en un socavón de casi cinco metros...

Reitera Ayuntamiento de Hermosillo disposición al diálogo con el INAH tras tercera suspensión de obras en bulevar Hidalgo

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo reiteró su disposición al diálogo y a atender las recomendaciones del Instituto Nacional...

Listas escuelas para el regreso a clases en Sonora este 1 de septiembre, señala Froylán Gámez

Hermosillo, Sonora.- Las escuelas de Sonora están listas para el regreso a clases el próximo 1 de septiembre, indicó...
-Anuncio-