-Anuncio-
viernes, noviembre 28, 2025

En puerta nuevas sanciones comerciales contra México por vaquita marina

Noticias México

Sheinbaum confirma visita a Sonora e insiste a Grupo México en remediar daño en Río Sonora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que visitará Sonora antes de que concluya el año, en lo que...

Sheinbaum anuncia licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco será encargado de despacho

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente tomará unas semanas de licencia debido...

“Le ofrecí una embajada y aceptó”: Sheinbaum sobre renuncia de Gertz Manero a FGR; asegura que él dejó a Ernestina Godoy como encargada

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este 28 de noviembre de 2025 la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Organizaciones de la sociedad civil de Estados Unidos, artífices del embargo pesquero contra el Alto Golfo de California, pidieron a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestres (CITES), sancionar a México por la falta de resultados en la protección de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba.

El Centro para la Diversidad Biológica, la Agencia de Investigación Ambiental y el Instituto de Bienestar Animal, solicitaron a CITES suspender el comercio internacional de especies y productos de plantas y vida silvestre mexicanos, incluidos reptiles, orquídeas, arañas, pepinos de mar y algunas especies de tiburones, que anualmente representan divisas para el país por cientos de millones de dólares.

“El gobierno mexicano ha tenido suficiente tiempo y aviso para prestar atención a las advertencias y recomendaciones de CITES, pero no ha emprendido acciones contundentes para evitar la muerte de vaquitas y la pesca de Totoaba. El tiempo se acaba para la vaquita y no hay razón para que CITES no actúe ahora con las medidas más enérgicas posibles”, advirtió Clare Perry, líder de la campaña de océanos de la Agencia de Investigación Ambiental.

A partir de agosto de 2018, las importaciones de pescados y mariscos a EU procedentes del hábitat de la vaquita marina están prohibidas con el fin de presionar al gobierno mexicano para que mejore sus esfuerzos de conservación.

En un intento por revertir el embargo estadounidense, México emitió nuevas regulaciones de pesca en septiembre de 2020, pero no las hizo cumplir, de acuerdo a la ONGs.

“El Gobierno de México no ha logrado proteger a la vaquita de la que quedan alrededor de 10 ejemplares y ahora es el momento de que todos lo hagamos responsable. Esperar un año más no es una opción”, señaló Zak Smith, abogado principal del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.

En tanto, la influyente Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), envió una carta al gobierno mexicano para que se deje ayudar en la remoción de redes ilegales en el hábitat de la vaquita marina.

En la misiva firmada por Jon Paul Rodríguez, presidente de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN, indica que hay tres barcos del Museo de la Ballena y Sea Shepherd, “cuyas tripulaciones podrían estar removiendo redes en este momento, como lo han hecho en el pasado, que están a la espera y listas para retomar dicha actividad crítica en apoyo al Gobierno de México”.

“Con profundo respeto, me permito instar al Gobierno de México a que apoye la remoción de redes urgentemente, ya que la temporada reproductiva de Totoaba está por alcanzar su máximo”, alertó.

Agregó que mejorar el conocimiento científico es siempre valioso, pero la situación extrema de la vaquita marina requiere que los recursos se dediquen predominantemente a abordar la amenaza inmediata que representan las redes, focalizados en el área minúscula donde aún sobreviven, en la llamada “zona de cero tolerancia”.

En estos momentos, la pesca ilegal de Tototaba está desbordada en el Alto Golfo de California, y prueba de ello es que, en un recorrido por tierra realizado por Guardia Nacional, Conapesca y Profepa en San Felipe, Baja California, se recogieron alrededor de 30 cadáveres de esta especie en peligro de extinción, arrastradas a la orilla por la corriente.

Los restos de las totoabas en avanzado estado de descomposición, ya no tenían el buche o vejiga natatoria, que es la parte del pez altamente cotizada en el mercado negro de China.

La acción se instrumentó con el fin de evitar que los cadáveres se conviertan en un problema de salud pública en estos días de vacaciones de Semana Santa.

Hay que recordar que los pescadores furtivos levantan las tototabas con redes, les quitan el buche con un cuchillo en sus embarcaciones y tiran los restos al mar, para evitar ser descubiertos por las autoridades.

La problemática es tan grave que el martes pasado, tripulantes del barco Narval del Museo de la Ballena junto con elementos de la Profepa y Secretaría de Marina (Semar), atendieron el varamiento mar adentro de una ballena rorcual tropical.

El ejemplar juvenil se encontraba muerto enmallado en una red totoabera a cinco kilómetros de San Felipe.

El rorcual se ahogó al quedar atrapado en el arte de pesca prohibido, colocado por pescadores furtivos que buscan capturar a la Totoaba.

Fuente: Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Más de 30 organizaciones invitan al primer Rally de Empatía en Hermosillo: un recorrido inmersivo por cinco discapacidades

Para fomentar la convivencia familiar y, al mismo tiempo, sensibilizar a la sociedad sobre los distintos tipos de discapacidad...

Asesinan a menor de 16 años en ataque armado en Cajeme: podría ser venganza de grupo criminal, según Fiscalía

Cajeme, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) investiga el asesinato de una menor de...

Ejecutan órdenes de aprehensión por secuestro y homicidio de “El Rafaguita” en San Luis Río Colorado

La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) ejecutó dos órdenes de aprehensión por secuestro agravado con resultado de muerte...

Hallan muerto a adolescente en Hermosillo: tenía jeringa con heroína en el brazo

Hermosillo, Sonora.– Un joven de 16 años fue encontrado sin vida el pasado 26 de noviembre en la colonia...

Caen presuntos asesinos del policía municipal Rafael Vázquez en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Dos hombres identificados como Juan Antonio “N”, alias "El Piña", y Luis Fernando “N”, alias "El Pulga",...
-Anuncio-