-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Instalarán paneles solares en viviendas de policías municipales de Ures; será el primer proyecto de este tipo en México

Noticias México

Sheinbaum anuncia que no habrá ‘mañanera’ este 20 de noviembre: invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana… a la misma hora que la...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este jueves 20 de noviembre no habrá conferencia matutina. La agenda presidencial estará...

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Sonora será la primera entidad del país en contar con un proyecto de cooperativa de energía sustentable, con el que además de contribuir al medio ambiente, se podrán gestionar y destinar recursos a un grupo del sector social, no privado.

Policías municipales de Ures serán los beneficiados con la instalación gratuita de paneles solares en sus viviendas, lo que a su vez generará un ahorro económico y dará paso a una cadena de beneficios dentro de la misma corporación.

Es importante destacar que la palabra “cooperativa” se refiere a un grupo formado por personas con intereses en común, para satisfacer sus necesidades económicas, culturales o sociales.

Carla Neudert Córdova, presidenta de la asociación civil Caminemos Juntos Sembrando Conciencia y principal impulsora de la iniciativa, dijo que se trata de un proyecto piloto llevado a cabo por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), la Universidad Iberoamericana de Puebla y otras instituciones públicas y privadas.

“El año pasado, capacitación a jóvenes de Guaymas para lo que es la instalación de paneles solares y la parte de eficiencia; uno de los objetivos es generar nuevas fuentes de empleo en el municipio.

Una vez que se tenga el diagnóstico de energía, vamos a proceder a establecer cuál es la cantidad de paneles que requiere cada uno de los elementos y a partir de ahí se consigue un fondo base de inversión”.

De esta manera, dijo, “ese fondo lo conseguirá la asociación para poner los primeros paneles, para que ellos -después- puedan hacer una aportación a la cooperativa con base al ahorro que ya estén obteniendo”.

Además del ahorro de energía, de la generación de empleos y de los beneficios que se multiplicarán dentro de este grupo de elementos policiacos, es innegable que también se impactará positivamente al medio ambiente, al disminuir los kilowatt que se utilizan en estos hogares.

“Hay que recordar que con cada kilowatt que se genera de energía limpia, es un kilowatt menos que se genera con energía sucia: se le llama independencia energética.

A partir de ahí, lo que se genere a través de estas fuente renovable de energía solar, es la generación que se va a dejar de hacer a través de fuentes fósiles y, en ese sentido, son menos contaminantes al ambiente.

Por otro lado, agregó, “el trabajo inicia con eficiencia energética, entonces a través de esto no hay energía más cara que la que pagamos y no consumimos, y en muchas viviendas de Sonora hemos detectado que hay demasiadas fugas de energía”.

En algunos de estos hogares, señaló Neudert Córdova, el 80 por ciento de lo que están pagando es una fuga, no es energía que están consumiendo sino que se está desperdiciando, tal y como sucede con una fuga de agua.

Aunque el proyecto estaba pensado inicialmente para realizarse en Guaymas, Ures fue el municipio elegido y a partir de la próxima semana iniciarán los trabajos encaminados a convertir a la corporación policiaca de este lugar en un grupo más sustentable.

Carla Neudert agregó que en los próximos días se sostendrá una reunión con el Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES) de la Universidad Iberoamericana de Puebla para firmar el convenio y arrancar oficialmente este programa.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gregorio Félix transforma milla del bulevar Progreso al plantar más de 30 árboles, pide apoyo ciudadanos para embellecer espacio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con la intención de embellecer la milla ubicada sobre el bulevar Progreso, entre Bernardo Reyes y Monteverde,...

¿Cómo saber qué es “normal” en la salud íntima? El ginecólogo Omar Amador aclara los mitos más comunes y riesgos de consultar en Internet

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', el ginecólogo Omar Amador, tocó un tema relevante...

Confirmado: PAN paga 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z

@elalbertomedina El #PAN le pagó 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z #fyp...

Mundial 2026

Para la derecha es una traidora y para la izquierda no encaja al ciento por ciento con sus formas y costumbres....

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...
-Anuncio-