-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

Sener impugna los amparos concedidos a empresas del sector energético para defender reforma

Noticias México

Ricardo Monreal regaña a morenistas por viajes y vida lujosa: ‘Sheinbaum debe sentirse decepcionada’

Ciudad de México.- El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que la presidenta Claudia...

Enfermedades del corazón son principal causa de muertes en México, informa INEGI

México registró 818,437 defunciones en 2024, cifra preliminar que representa un incremento de 2.3% respecto al año anterior, informó...

Sheinbaum exige pruebas sobre vínculos de Maduro con el Cártel de Sinaloa

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió a Estados Unidos presentar pruebas que demuestren que el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de marzo (SinEmbargo).- La Secretaría de Energía impugnó la suspensión provisional que el Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, concedió al sector privado para que se ejecute la reforma a la Ley Eléctrica, promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para priorizar la participación de la Comisión Federal de Electricidad.

Desde la promulgación del Decreto que modifica el sector en el país, el 9 de marzo, una serie de empresas y organizaciones empresariales previeron que el cambio a la legislación estaría plagado de impugnaciones y amparos para promover la participación privada en el ramo energético.

El Juez Juan Pablo Gómez Fierro otorgó suspensiones provisionales que frenaron por los cambios en el sector eléctrico. Ayer se sumó al litigio el Juez Rodrigo de la Peza López Figueroa, Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado determinó otra serie de suspensiones provisionales y se sumó a las determinaciones en la materia con el fin de evitar dañar la libre concurrencia y la competencia.

“Se agregan el oficio y el escrito de cuenta signados electrónicamente en su orden por la Directora de lo Contencioso de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía, en representación del Presidente de la República”, informó este miércoles el Juez Gómez Fierro.

Esta misma mañana el mandatario mexicano aseguró que si el poder Judicial determina que la reforma a la Ley Eléctrica no procede su Gobierno buscará una modificación constitucional para que esta se ejecute.

“Nosotros somos muy perseverantes. ¿Qué va a pasar si declaran inconstitucional la Ley? Va la reforma a la Constitución. ¿Que necesitamos dos terceras partes para aprobar una reforma constitucional? Pero que lo decida el pueblo”, expresó esa mañana, en conferencia de prensa, el representante del Ejecutivo federal.

El mandatario dijo que en las próximas elecciones se podrá lograr que su Gobierno tenga mayoría en las Cámaras legislativas y con ello evitar que se echen para atrás las modificaciones de ley que su Administración ha impulsado. “Ellos están apostando a que no tengamos mayoría en la Cámara de Diputados, para seguir manteniendo privilegios”, aseguró.

Rocío Nahle, titular de la Sener, apoyó en un mensaje en su cuenta de Twitter la postura del Presidente López Obrador sobre que el Gobierno de México “no puede ser cómplice en el abuso o atraco a la economía familiar en el sector eléctrico”. Aseguró también que se trabaja en el fortalecimiento de la CFE y Petróleos Mexicanos “que son empresas estratégicas y de seguridad nacional”.

En adelante, el Gobierno de México comparecerá para presentar pruebas contra el amparo que se concedió a las empresas Parque Solar Orejana y Eoliatec del Pacífico.

La impugnación interpuesta por la dependencia que encabeza Rocío Nahle corresponde al  expediente 119/2021, que acogió la petición de amparo sobre el Decreto por parte de la empresa Parque Solar Orejana, mismo que se solicitó el 11 de marzo, dos sías después de a promulgación de los cambios en el Diario Oficial de la Federación y un día después de su entrada en vigor.

La disputa por la aprobación de la reforma a la Ley Eléctrica se dará ahora en un Tribunal Colegiado Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, en el que se determinará si los recursos interpuestos por las compañías privadas son válidos o si la postura de la Sener y el Presidente López Obrador son viables para el sector.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere James Lovell a los 97 años de edad, comandante del Apolo 13

James Lovell, el comandante del Apolo 13 que ayudó a convertir una fallida misión lunar en un triunfo de...

Abaten a hombre que decapitó a menor y abandonó su cabeza en centro comercial de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Juan Antonio 'N', de 25 años, fue abatido por agentes de la policía cuando intentaban detenerlo en...

SolarisRen apuesta por paneles solares de calidad para reducir costos de luz en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- SolarisRen busca convertirse en aliado de hogares y empresas que deseen transformar su experiencia con los sistemas...

Enfermedades del corazón son principal causa de muertes en México, informa INEGI

México registró 818,437 defunciones en 2024, cifra preliminar que representa un incremento de 2.3% respecto al año anterior, informó...

Monterrey será sede de partido de repechaje para Copa del Mundo 2026

Monterrey, Nuevo León.- Monterrey se consolida como un epicentro del fútbol internacional al ser confirmada como sede de un...
-Anuncio-