-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

Brotes de gripe aviar H5N8 han surgido en el mundo desde hace meses, ¿representan peligro para el humano?

Noticias México

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...

Hallan muerta a Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria desaparecida el 28 de octubre en Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó el hallazgo sin vida de Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria reportada...

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 14 de marzo (The Conversation).- En los últimos meses de 2020 y primeros de 2021 hemos sufrido una incidencia inusualmente baja de gripe estacional debida a las medidas de distanciamiento social y prevención frente a la COVID-19. Curiosamente, ha ocurrido todo lo contrario con la gripe aviar, que lleva meses provocando brotes graves en aves de casi todo el planeta.

La gripe aviar es una de las enfermedades infecciosas que más severamente afectan a la avicultura, pues provoca elevada mortalidad y enormes pérdidas económicas. Además, los brotes causados por este virus tienen graves repercusiones en la seguridad alimentaria. En muchos países la carne y los huevos de las aves de corral son la fuente principal de proteína, y su escasez puede llevar a la desnutrición de la población.

A todo ello hay que añadir el riesgo que esta enfermedad animal representa para la salud pública, puesto que algunas cepas del virus son zoonóticas.

Es importante destacar que existen dos tipos de cepas (o “patotipos”) de gripe aviar: las de baja y las de alta patogenicidad. Estas últimas producen una infección letal en un alto porcentaje de las aves infectadas. Salvo raras excepciones, sólo dos subtipos (H5 y H7) son capaces de generar cepas altamente patógenas para las aves. Algunos de ellos tienen, además, potencial zoonótico, pero hasta el momento sólo dos (H5N1 y H7N9) han provocado infecciones graves en humanos.

Sin embargo, cuando uno de estos virus de los subtipos H5 o H7 se introduce en una explotación avícola sufre un proceso de adaptación a las especies domésticas. Entonces se producen una serie de mutaciones que pueden llegar a transformar una cepa poco patógena en una de alta patogenicidad.

Es esto lo que ha estado ocurriendo en los últimos meses en numerosos países europeos y también en África, Asia y Australia. Una cepa H5N8 ha causado estragos en la industria avícola y provocado la muerte de cientos de miles de aves de corral, bien por efecto directo de la infección o como medida de control para contener el avance de la enfermedad.

Curiosamente, esta cepa también ha afectado gravemente a algunas especies de aves silvestres. Esto es algo excepcional: como comentaba antes, raramente la infección causa síntomas clínicos en aves salvajes. De hecho, sólo en otras dos ocasiones la gripe aviar había tenido un impacto grave sobre la fauna silvestre: a principios de los 2000 con la famosa gripe zoonótica H5N1 y en 2016-2017 con otro virus del mismo subtipo que el actual que causó casi mil brotes en aves salvajes en Europa.

Desde 2017 apenas se habían declarado nuevos casos, pero en 2020 se produjo una nueva oleada. Los primeros se notificaron en agosto en Rusia y desde entonces, continuos brotes se han ido produciendo en Europa, hasta afectar a 25 países, incluida España que ha declarado tres brotes en aves silvestres en Cantabria, Zamora y Gerona.

La vía principal de entrada del virus en una explotación avícola es el contacto directo o indirecto (a través del agua contaminada) con las aves silvestres infectadas. De hecho, en muchas ocasiones se puede establecer un solapamiento muy claro entre las rutas migratorias de las aves y la aparición de los casos en las granjas. Por ello, las autoridades veterinarias han hecho tanto hincapié estos meses en la obligatoriedad de mantener a las aves domésticas en espacios cerrados para evitar así el contacto con la fauna silvestre.

Una vez el virus es introducido en una granja, la transmisión entre las aves es rapidísima y es prácticamente imposible pararla, por eso el aumento de las medidas de bioseguridad es una de las claves principales de la prevención.

Desde que se detectó por primera vez este subtipo de gripe aviar en 2014 nunca se habían producido casos de infección en personas. Esto a pesar de que ha habido una alta exposición, especialmente en los profesionales relacionados con el manejo y control de los brotes en aves como trabajadores de granjas y mataderos y veterinarios.

Sin embargo, en febrero de 2021, Rusia notificó los primeros casos de infección en humanos por la cepa H5N8. Se trata de siete trabajadores de una gran explotación avícola (con 900 mil aves) que sufrió un grave brote de la enfermedad. Ninguno de ellos desarrolló síntomas y no se ha producido transmisión de persona a persona.

El ECDC realizó recientemente un estudio para evaluar el riesgo que esta cepa supone para la salud humana y concluyó que el riesgo zoonótico es muy bajo para población general y bajo para los profesionales del sector avícola. Aun así, este hallazgo ha hecho saltar las alarmas porque demuestra una vez más la enorme capacidad de adaptación de los virus de la gripe aviar y la amenaza constante que suponen para la salud humana.

Muchos virólogos se sorprendieron cuando se demostró que un coronavirus estaba detrás de la actual crisis sanitaria, ya que todas las apuestan se dirigían a un virus de la gripe. A pesar de la covid-19, la amenaza de la gripe sigue presente y estos brotes en aves cada vez más frecuentes y virulentos lo constatan. El estudio interdisciplinar de los virus zoonóticos en la interfaz entre fauna silvestre, doméstica y humanos debe ser una absoluta prioridad si queremos estar preparados para la próxima pandemia.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...

Enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos integrantes del Cártel del Pacífico deja 13 detenidos en Sinaloa

Un operativo conjunto de fuerzas federales en el municipio de Navolato dejó como resultado la detención de 13 presuntos...

Asesinan a hombre en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue asesinado con un disparo en el rostro la tarde de este viernes en la...

Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula...
-Anuncio-