-Anuncio-
sábado, septiembre 6, 2025

Unidad de Investigación Financiera en México rastrea cuentas de 23 mexicanos en Andorra

Noticias México

“El éxito está vinculado con disciplina”: Serena Williams inspira a becarios de fundación Telmex-Telcel en México Siglo XXI

Ciudad de México.- La leyenda del tenis mundial Serena Williams, ganadora de 23 títulos de Grand Slam, compartió su...

Muere menor de 7 años tras ataque armado en carretera de Tamaulipas, acusan a policías de dispararle por error y Fiscalía responde

La Fiscalía General de Justicia del estado de Tamaulipas publicó la tarde del viernes un comunicado oficial atendiendo los...

Detienen a sobrino de extitular de la Semar Rafael Ojeda, acusado por ‘huachicol fiscal’

Ciudad de México.- Autoridades federales detuvieron a Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda...
-Anuncio-
- Advertisement -

Regeneración, 11 de marzo del 2021.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó a su par de Andorra información sobre 23 mexicanos.

Y es que, en días anteriores reportajes periodísticos hicieron mención de que Andorra había confiscado dos mil millones de euros a empresarios y políticos mexicanos.

Durante su participación en la conferencia de prensa por la presentación de la Guía para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita durante el Proceso Electoral, el titular de la UIF, Santiago Nieto; confirmó que ya se solicitó la información a la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra sobre los 23 mencionados.

Durante una investigación internacional contra el blanqueo de capitales y el fraude financiero se decidió confiscar dos mil millones de euros a 23 mexicanos; esto equivale a unos 48 mil millones de pesos.

Andorra es un país que se ubica al norte de España, con una extensión de aproximadamente 500 kilómetros cuadrados y menos de 80 mil habitantes. Durante la administración de Enrique Peña Nieto el país se convirtió en una clase de “paraíso fiscal”.

Y es que, en aquel país los ejecutivos del Banco Privado de Andorra (BPA) ofrecieron a políticos y empresarios mexicanos de gestionar grandes cantidades de dinero. Sin embargo, lo harían de forma discreta y opaca ante los órganos reguladores.

Fue en 2015 que una investigación de Estados Unidos y España señaló que en el BPA se realizaban delitos como lavado de dinero a miembros del crimen organizado, corrupción política y la malversación.

Sin embargo, aún no se ha hecho público el nombre de los involucrados en el caso, pero se sospecha que son empresarios de diversos ramos.

Fuente: Regeneración

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a sobrino de extitular de la Semar Rafael Ojeda, acusado por ‘huachicol fiscal’

Ciudad de México.- Autoridades federales detuvieron a Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda...

SRE capacitará a representantes de México previo a asumir cargos en el extranjero

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos de...

Protestan en contra de Gobierno de Trump por acoso y detención de migrantes en Washington, EEUU

Cientos de residentes de Washington, la capital de Estados Unidos, salieron a las calles este sábado para protestar por...

Papa León XIV canonizará a Carlo Acutis, primer santo ‘millenial’

El papa León XIV oficiará este domingo su primera canonización, en la que proclamará santos a Pier Giorgio Frassati...

Localizan sin vida a empresario hotelero secuestrado en Campeche

La Fiscalía General de Campeche (FGECAM) informó este viernes que Manuel Grajales, empresario hotelero de 90 años, fue "localizado...
-Anuncio-