-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Unidad de Investigación Financiera en México rastrea cuentas de 23 mexicanos en Andorra

Noticias México

Restablecen servicio eléctrico en Penínusla de Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este viernes fueron restablecidas las líneas de 230 y 400 kilovoltios...

Apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: Sheinbaum confirma falla en línea de transmisión de CFE

Más de siete millones de usuarios resultaron afectados este viernes por un apagón generalizado que impactó a los estados...

Facultades de la UNAM suspenden actividades tras asesinato de alumno en CCH Sur

Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acordaron suspender actividades desde hoy y hasta el 3 de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Regeneración, 11 de marzo del 2021.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó a su par de Andorra información sobre 23 mexicanos.

Y es que, en días anteriores reportajes periodísticos hicieron mención de que Andorra había confiscado dos mil millones de euros a empresarios y políticos mexicanos.

Durante su participación en la conferencia de prensa por la presentación de la Guía para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita durante el Proceso Electoral, el titular de la UIF, Santiago Nieto; confirmó que ya se solicitó la información a la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra sobre los 23 mencionados.

Durante una investigación internacional contra el blanqueo de capitales y el fraude financiero se decidió confiscar dos mil millones de euros a 23 mexicanos; esto equivale a unos 48 mil millones de pesos.

Andorra es un país que se ubica al norte de España, con una extensión de aproximadamente 500 kilómetros cuadrados y menos de 80 mil habitantes. Durante la administración de Enrique Peña Nieto el país se convirtió en una clase de “paraíso fiscal”.

Y es que, en aquel país los ejecutivos del Banco Privado de Andorra (BPA) ofrecieron a políticos y empresarios mexicanos de gestionar grandes cantidades de dinero. Sin embargo, lo harían de forma discreta y opaca ante los órganos reguladores.

Fue en 2015 que una investigación de Estados Unidos y España señaló que en el BPA se realizaban delitos como lavado de dinero a miembros del crimen organizado, corrupción política y la malversación.

Sin embargo, aún no se ha hecho público el nombre de los involucrados en el caso, pero se sospecha que son empresarios de diversos ramos.

Fuente: Regeneración

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump exige el despido de directiva de Microsoft por vínculos con Obama y Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes la destitución de Lisa Monaco, directora de Asuntos Globales...

Suspenderán servicio de agua en colonias del norte en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de varias colonias del sector norte bajo de Hermosillo enfrentarán este domingo 28 de septiembre una...

Restablecen servicio eléctrico en Penínusla de Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este viernes fueron restablecidas las líneas de 230 y 400 kilovoltios...

Hospital CIMA conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos con reconocimiento a familias de donantes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En conmemoración del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, Hospital CIMA llevó...

Avanzan gobiernos de Durazo y Sheinbaum en apoyos a comunidades con Plan de Justicia Yaqui

El Gobierno de Sonora, en coordinación con autoridades tradicionales y funcionarios del Gobierno de México, presentó avances del Plan...
-Anuncio-