-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Investigadores mexicanos desarrollan una mascarilla nasal para mitigar contagios

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo de investigadores mexicanos desarrolló una mascarilla nasal para disminuir los contagios por el covid-19.

Académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon la mascarilla, a la que calificaron como “única en su tipo”, con el objetivo de mitigar la transmisión del virus SARS-CoV-2, “cuya principal vía de ingreso al organismo es la aérea”.

En este sentido, el instituto resaltó que el invento no pretende sustituir al cubrebocas, sino reforzar las medidas para cuidar la salud al realizar actividades cotidianas que requieren su retiro, como comer, beber o en consultas odontológicas.

El coordinador del proyecto, Gustavo Acosta Altamirano, científico de la Escuela Superior de Medicina (ESM), indicó que la mascarilla nasal ‘Mask Eating’ surgió como una necesidad de contar con mayores elementos de protección sanitaria, sobre todo ante las variantes del SARS-CoV-2 que son más contagiosas.

“De esa forma, se podrá contar con mayor protección, sobre todo cuando es difícil mantener sana distancia”, comentó el experto.

El uso de esta mascarilla está pensado principalmente para restaurantes, vuelos de larga duración o citas odontológicas.

Los investigadores tomaron en cuenta el tamaño de los aerosoles (menores a cinco micras) y evaluaron diversos materiales hasta encontrar la materia prima óptima para su confección, la cual se desarrolló bajo estrictos estándares de calidad.

El IPN patentó el invento y está actualmente en negociaciones con algunas empresas para producirlo masivamente y que pueda estar al alcance de la sociedad. 

México es actualmente el tercer país con más muertes confirmadas por covid-19, al sumar desde el inicio de la pandemia un total de 191.789 defunciones, según datos oficiales de la Secretaría de Salud.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump celebra cancelación del programa Jimmy Kimmel por la cadena ABC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este martes como “buenas noticias” que el programa televisivo del comediante...

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

ONU propone iniciativa para bajar a la mitad costos de medicamentos que tratan enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de tres de cada cuatro muertes en el mundo, son el eje de...

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EEUU ‘Antifa’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una “gran...

Hallan sin vida al joven boxeador Jesús Mercado: estaba ‘encobijado’ en carretera de SLRC, Sonora

El joven boxeador sonorense Jesús Iván Mercado Cabrera, de 21 años, fue localizado sin vida la mañana del pasado...
-Anuncio-