-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Mascotas enterradas en los siglos I y II, en Egipto, revelan la “necesidad de la compañía de los animales”

Noticias México

Detienen a estadounidense con arsenal y presunta credencial de la CIA en Edomex

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a un ciudadano estadounidense que portaba...

‘Es carente de sustento’: Peña Nieto niega sobornos de 25 mdd de empresarios de Israel en su gobierno

El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció este domingo en redes sociales para desmentir una publicación del medio israelí The...

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 9 de marzo (RT).- Los animales enterrados en los siglos I y II a las afueras del antiguo puerto de Berenice Troglodytica, en la costa egipcia del mar Rojo, son mascotas que murieron por causas naturales y no fueron sacrificados con fines religiosos, asevera la arqueóloga polaca Marta Osypinska en un comentario publicado este lunes por LiveScience.

El cementerio de animales, descubierto en el 2011, cuenta con 585 esqueletos, de los cuales 536 pertenecen a gatos, 32 a perros y 15 a monos. Asimismo, se han hallado los restos de un zorro y un halcón. Ninguno de ellos fue momificado y, además, algunos fueron colocados en ataúdes improvisados. Por ejemplo, un canino “estaba envuelto en una estera de hojas de palma y alguien había colocado cuidadosamente dos mitades de una vasija grande (ánfora) sobre su cuerpo”, señala Osypinska.

Aunque la mayoría de los animales pudieron ser útiles cazando ratones o cuidando los hogares, algunos eran demasiado débiles como para mantenerlos, atendiendo al menos a una razón práctica. Así, entre los perros había animales desdentados por la vejez y tres de ellos eran de un tamaño menor que el de los gatos. Además, algunos de los gatos usaban collares, “a veces muy preciosos y exclusivos”, indica la investigadora.

La identificación como mascotas de los animales enterrados en Berenice socava la idea de que en la antigüedad los animales se utilizaban sólo para ayudar. “Nuestro descubrimiento muestra que los humanos tenemos una profunda necesidad de la compañía de los animales”, resalta Osypinska.

“El puerto de Berenice estaba en el fin del mundo. Era un pedazo del mundo vacío y hostil. Los comerciantes vinieron aquí para traer bienes exclusivos al imperio. Lo que se traducía en un viaje tan largo y difícil para el que tomaban: un perro amado, o un mono traído de la India, o gatos”, opina la investigadora.

Los resultados del análisis de los restos fueron publicados por Osypinska y sus colegas el 26 de enero en la revista World Archaeology.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Es carente de sustento’: Peña Nieto niega sobornos de 25 mdd de empresarios de Israel en su gobierno

El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció este domingo en redes sociales para desmentir una publicación del medio israelí The...

Detienen a hombre por causar daños a un domicilio y agredir a una mujer al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Policía de Hermosillo detuvo a Rafael "N" de 35 años, por ocasionar daños en el domicilio...

Detienen a hombre por retener a la fuerza a dos mujeres y agredir sexualmente a una de ellas en poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido durante la madrugada de este 6 de julio, luego de que retener a...

Asesinan a 3 menores y las abandonan en carretera de la Costa de Hermosillo; eran hermanas, dos de ellas gemelas

Hermosillo, Sonora.- Tres menores de edad de 9 y 11 años que eran hermanas, dos de ellas gemelas, fueron...

Fallo eléctrico provoca incendio en tienda al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio provocado por un fallo eléctrico movilizó a elementos del Departamento de Bomberos la noche del...
-Anuncio-