-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

En México, 43% de las mujeres no han recuperado su empleo: Citibanamex

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

En México, a causa de la pandemia por coronavirus, la contracción económica en 2020 afectó principalmente el empleo de mujeres, 43 por ciento de las que perdieron su empleo no han podido recuperarlo, de acuerdo un informe de Citibanamex.

El informe “El impacto de la pandemia en las mujeres en México”, realizado por la dirección de Estudios Económicos de Citibanamex, arrojó que, hasta enero de 2021, 3.3 millones de personas se mantenían fuera del mercado laboral, de éstas 2.2 millones son mujeres, equivalente al 65.5 por ciento del total.

Derivado de la baja actividad económica por la pandemia, de febrero a mayo de 2020, 12.3 millones de personas perdieron su empleo, de dicha cifra 5 millones fueron mujeres. 

Sin embargo, la reincorporación laboral se dio diferente entre hombres y mujeres: 43 por ciento de las mujeres que salieron del mercado laboral no se han reincorporado, mientras en el caso de los hombres sólo 15.3 por ciento continúa desempleado.

La mayor pérdida de empleos durante la pandemia se registró en el sector de servicios donde laboraba 79 por ciento de las mujeres, con ello, la tasa de participación de las mujeres descendió a 40.5 por ciento en enero de 2021.

“Esto es un retroceso a niveles de hace más de 15 años”, detalló Citibanamex.

Las mayores pérdidas de empleos de las mujeres se observan en las actividades comerciales, en restaurantes, servicios de alojamiento y servicios diversos, actividades que concentran la mitad de los puestos laborales de las mujeres y donde la actividad económica registró los mayores retrocesos. Por ejemplo, el PIB de servicio de alojamiento y preparación de alimentos cayó 44 por ciento en 2020.”Consideramos que estas actividades tendrán una recuperación lenta durante 2021, manteniendo su afectación sobre el empleo de las mujeres”.

Asimismo, el informe detalló que la participación de la mujer en el trabajo no remunerado en el hogar habría aumentado significativamente durante la pandemia. Esto se ha debido tanto a la pérdida desproporcionada de empleos como al imperativo emergente de cuidar a los hijos, por el cierre de escuelas, y a enfermos por covid-19 u otros padecimientos. 

Fuente: SDP Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Refresco que no has de beber

Gobierno federal ha anunciado que a partir de 2026 incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...

Diputados aprueban lineamientos para definir ruta del Paquete Económico 2026

La Cámara de Diputados trazó este jueves la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026...
-Anuncio-