-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Biden propuso destinar 4 mil mdd para el desarrollo en Centroamérica y el sur de México: AMLO

Noticias México

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...

¿Te quedaste sin trabajo? Así puedes solicitar tu retiro por desempleo ante el IMSS

Los trabajadores afiliados al IMSS que se queden sin trabajo pueden hacer un retiro por desempleo para paliar su situación económica en lo que encuentran...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante la reunión virtual con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, este propuso destinar 4 mil millones de dólares para el desarrollo en Centroamérica y el sur de México, informó el primer mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia matutina, señaló que el encuentro que duró como hora y cuarto, se desarrolló en un ambiente de mucho respeto, de amistad y de colaboración. Indicó que trataron varios temas, entre estos, el migratorio, con el cual AMLO hizo el planteamiento sobre la necesidad de regularizar a los mexicanos que viven y trabajan en territorio norteamericano.

“Como es el compromiso del presidente Biden, desde luego lleva tiempo, pero existe. Reconocimos que es un acierto que haya tomado esa decisión. También se planteó lo de las visas de trabajo, ordenar el flujo migratorio y se va a analizar”, indicó.

“Fue muy buena la conversación y en este tema se acordó que sigan trabajando el secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos y el equipo correspondiente de parte del gobierno de Estados Unidos, y por el lado nuestro, el equipo mexicano está coordinado por Marcelo Ebrard y van a continuar trabajando”.

El jefe del Ejecutivo refirió que le pidió a su homólogo estadounidense hacer un análisis sobre cuánta fuerza de trabajo requiere la economía de los tres países de América del Norte para crecer.

“Hablé de que independientemente de la automatización, avance tecnológico, robótica, se va a requerir mayor fuerza de trabajo y nosotros tenemos una fuerza de trabajo joven, muy creativa y los países de Centroamérica y de América. Es cosa de ordenar el flujo migratorio”, manifestó.

“A ver cuántos trabajadores vamos a requerir y necesitar, y por qué tienen que llegar a Estados Unidos de manera irregular, sufriendo, padeciendo hasta de violación de sus derechos humanos. De ahí el planteamiento de que se puedan ampliar las visas de trabajo temporal, que se amplíen considerablemente a partir de un estudio y que todo esto sea ordenado, porque es muy doloroso que en el tránsito hacia a Estados Unidos, los migrantes pierdan la vida”.

“Tenemos que buscar vías regulares, normales, legales, justas y garantizar el derecho del pueblo al trabajo en una visión más amplia de fraternidad universal. En eso considero que podemos avanzar mucho, nada más que estamos iniciando y hay que apurarse para dar opciones, tener alternativas”, agregó.

El presidente precisó que el tema de la ampliación de visas temporales de trabajo incluiría por igual migrantes mexicanos y centroamericanos.

“Se incluye a todos porque la migración no solo es de los centroamericanos, también muchos mexicanos esto se ve en las deportaciones, la mitad son mexicanos, desde luego es mayor nuestra población. Tiene que atenderse de manera integral, regional, tiene que ser para todos. Los programas de desarrollo consideramos deben aplicarse más en los países centroamericanos, pero también en el sur sureste de nuestro país”, apuntó.

Sobre el T-MEC, el primer mandatario adelantó que ambos gobiernos tuvieron coincidencia plena en mantener las relaciones, así como fortalecer la comunicación, por lo que se constituirá un grupo de alto nivel para atender todo lo relacionado con el tratado comercial, con el propósito de agilizar trámites, evitar obstáculos y resolver conflictos.

AMLO comentó que también hablaron sobre el cambio climático, e incluso adelantó que Biden lo invitó a un foro sobre esta temática para el próximo mes de abril. En tanto, dijo el jefe del Ejecutivo, él lo convocó a conocer los caminos que han construido los habitantes de Oaxaca.

“Le hablé de las cortinas de desarrollo, el que la gente tenga posibilidades de empleo, bienestar en sus comunidades para que no se vea obligada a emigrar. Le hablé del Tren Maya y el proyecto del Istmo y de los caminos de Oaxaca, y me detuve en eso explicándole cómo la gente está haciendo los caminos y cómo son obras de arte. Entonces, lo invité cuando esté en México, me gustaría invitarle a Oaxaca a ver esos caminos”, subrayó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Venezuela acusa a EEUU de querer convertir al país en su “estado 51”

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este jueves que Estados Unidos busca convertir al país en su...

IMSS-Bienestar incrementó 400% atención en Sonora durante 2025, informa Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– El sistema de salud IMSS-Bienestar registra avances significativos en Sonora durante 2025,...

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...

EEUU negocia plan de paz tanto con Rusia como Ucrania, afirma Casa Blanca

La Casa Blanca aseguró este jueves que la administración del presidente Donald Trump mantiene conversaciones paralelas con Rusia y...

Real Estate Summit Next Connect 2025 reúne a líderes inmobiliarios con conferencias, paneles y networking en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La tercera edición del Real Estate Summit Next Connect 2025 se posiciona como uno de los eventos...
-Anuncio-