-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

800 mil dosis más de la vacuna de Sinovac contra covid-19 arriban al Aeropuerto de la CdMx

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 27 de febrero (SinEmbargo).- 800 mil dosis más de la vacuna de Sinovac contra la COVID-19 arribaron esta mañana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La vacuna Sinovac es de dos dosis, fabricada en China y han sido aplicadas ya 200 mil. Con las que llegaron ahora alcanzamos un millón, confirmó el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

Autoridades de Salud de México informaron esta semana que entre los meses de febrero y mayo el país recibirá un total de 106.1 millones de vacunas contra la COVID-19.

Además, según las cifras ofrecidas en el informe técnico diario de la enfermedad, la vacunación masiva iniciará en marzo, cuando se recibirán 23.6 millones de vacunas.

“Entre febrero, marzo, abril y mayo habrá más de 100 millones de dosis. Restan para febrero una entrega de 800 mil dosis (Sinovac) para llegar a 3.3 millones”, informó el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, en conferencia de prensa.

“En marzo recibiremos 23.6 millones de dosis de todas las posibilidades de distribución que tenemos: 4.1 millones de dosis de Pfizer-Biontech, 10 de AstraZeneca, 2.7 de CanSino, 1 de Sputnik V, 1.16 del Instituto Serum de India, 3 de SinoVac y 1.6 de la plataforma Covax”, añadió.

El funcionario señaló que en abril serán 33.2 millones de dosis y en mayo 46 millones de los mismos distribuidores, excepto del Instituto Serum.

El país, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79.4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 10 de la china Sinovac y 51.4 de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...

Durazo anuncia presupuesto histórico para educación en Sonora en 2026

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció un presupuesto histórico para fortalecer la...

Alertan descenso extremo de temperatura en zonas serranas de Sonora esta semana

Ante un pronóstico de lluvias fuertes y bajas temperaturas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para las próximas...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Vacuna del VPH es segura y previene el cáncer de cuello uterino, confirma metaanálisis

Un metaanálisis elaborado por la Colaboración Cochrane confirmó que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) previene...
-Anuncio-