-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Mujeres embarazadas pueden transferir anticuerpos contra covid a sus bebés, revela estudio hecho en EEUU

Noticias México

Sheinbaum defiende a hijos de AMLO y pide investigar quién tramitó amparos: “Es campaña de calumnias”

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que los hijos del expresidente Andrés Manuel López...

Protestan también ciudadanos en Grito contra presas en Ures; en 11 municipios de México cancelaron fiestas

Hermosillo, Sonora.- Durante las celebraciones del Grito de Independencia del 15 de septiembre, diversas localidades de México vivieron un...

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 24 de febrero (Europa Press).- Los anticuerpos contra covid-19 pueden transferirse de las madres a los bebés mientras están en el útero, según un nuevo estudio de investigadores de Weill Cornell Medicine y NewYork-Presbyterian (Estados Unidos) publicado en la revista científica American Journal of Obstetrics and Gynecology.

Este descubrimiento se suma a las crecientes evidencias científicas que sugieren que las embarazadas que generan anticuerpos protectores tras contraer el coronavirus suelen transmitir parte de esa inmunidad natural a sus fetos. Los hallazgos también apoyan la idea de que la vacunación de las futuras madres también puede tener beneficios para sus recién nacidos.

Dado que ahora podemos afirmar que los anticuerpos que fabrican las mujeres embarazadas contra covid-19 han demostrado transmitirse a sus bebés, sospechamos que es muy probable que también puedan transmitirse los anticuerpos que el cuerpo fabrica después de ser vacunado”, explica la líder de la investigación, Yawei Jenny Yang.

El equipo de investigación analizó muestras de sangre de 88 mujeres que dieron a luz en el NewYork-Presbyterian/Weill Cornell Medical Center entre marzo y mayo de 2020, época en que la ciudad de Nueva York era el epicentro mundial de la pandemia. Todas las mujeres tenían anticuerpos contra covid-19 en la sangre, lo que indicaba que habían contraído el virus en algún momento, aunque el 58 por ciento de ellas no presentaba síntomas.

Además, aunque se detectaron anticuerpos tanto en mujeres sintomáticas como asintomáticas, los investigadores observaron que la concentración de anticuerpos era significativamente mayor en las mujeres sintomáticas.

También descubrieron que el patrón general de respuesta de los anticuerpos era similar al observado en otros pacientes, lo que confirma que las mujeres embarazadas tienen el mismo tipo de respuesta inmunitaria al virus que la población de pacientes en general, algo que no se sabía con certeza hasta ahora, ya que el sistema inmunitario de la mujer cambia a lo largo del embarazo.

Además, la gran mayoría de los bebés nacidos de estas mujeres (el 78 por ciento) tenían anticuerpos detectables en la sangre del cordón umbilical. No había pruebas de que ninguno de los bebés se hubiera infectado directamente con el virus y todos dieron negativo en el momento del nacimiento, lo que indica además que los anticuerpos habían atravesado la placenta (el órgano que proporciona oxígeno y nutrientes a un bebé en crecimiento durante el embarazo) hasta el torrente sanguíneo del feto. Los recién nacidos con madres sintomáticas también tenían niveles de anticuerpos más altos que aquellos cuyas madres no presentaban síntomas de covid-19.

Estos datos implican que las mujeres embarazadas podrían transmitir los anticuerpos generados por la vacuna de la misma manera, protegiendo potencialmente tanto a la madre como al niño de futuras infecciones. Sin embargo, aún no se sabe con exactitud el grado de protección de estos anticuerpos ni la duración de dicha protección. Por eso, los autores siguen aconsejando a las pacientes embarazadas que decidan vacunarse que sigan las pautas de seguridad para evitar la propagación de la enfermedad.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuidar la piel es cuidar el alma: Mireille Bonnafoux comparte su camino en la dermatología

Hermosillo, Sonora.- Mireille Bonnafoux siempre fue amante del aprendizaje, repleta de una curiosidad por el funcionamiento del cuerpo humano...

Expulsan a Hernán Bermudez de Paraguay; Sheinbaum pide castigo

@elalbertomedina #LaBarredora | Expulsan a Hernán Bermudez de #Paraguay; #Sheinbaum pide castigo #fyp #noticias #HMO #seguridad #hermosillosonora...

Periodismo Libre

Una de las conquistas más anheladas es la libertad de prensa y expresión. Con ellas, la gente puede enterarse de las...

Protestan judíos ortodoxos en Nueva York en contra de ‘genocidio en Gaza’ por parte de Israel

Más de doscientos judíos ortodoxos de Nueva York protestaron este miércoles contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que...

México entregó a Caro Quintero por orden de Trump, asegura fiscal de EEUU

En febrero, por orden del presidente Donald Trump, Estados Unidos recibió de México la custodia de Rafael Caro Quintero,...
-Anuncio-