-Anuncio-
jueves, octubre 9, 2025

Habrá apagones tres días más; los más afectados Chihuahua y Tamaulipas

Noticias México

Sheinbaum celebra recaudación ‘histórica’: Hacienda reporta incremento real de 4.6% en ingresos públicos

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este jueves el incremento histórico en la recaudación federal al cierre de septiembre, luego...

Se complica para Omar Bravo: tendría otras carpetas de investigación con 2 víctimas más, revela Fiscalía de Jalisco

El caso del exfutbolista Omar Bravo podría enfrentar un giro más complejo, luego de que la Fiscalía de Jalisco...

Sheinbaum defiende impuestos a bebidas azucaradas en México: ‘Queremos que se consuma menos’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó este jueves las críticas del sector privado al incremento del Impuesto Especial sobre...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Comisión Federal de Electricidad informó que hasta la mañana de este miércoles continúan 89 mil 183 usuarios sin energía eléctrica en el norte del país, tras el apagón del pasado lunes.

Estas personas se encuentran en los estados de Chihuahua y Tamaulipas, y representan el  0.2% del total de usuarios de la CFE a nivel nacional.

De acuerdo con la CFE el apagón del lunes afectó a 4.8 millones de usuarios en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas y Durango.

La CFE detalló que a las 19:00 horas de este martes, el tiro de carga hecho por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional dejó sin energía a 5.9 millones de usuarios en 23 estados de país, cifra que representa a menos del 8% de los usuarios totales en dichos estados.

Los tiros de carga fueron aleatorios y rotativos hasta las 23:30 horas y los usuarios no fueron afectados por largos periodos.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que prevén que el servicio se restablezca en su totalidad el jueves, viernes o el fin de semana.

“Todo va a depender del estado del tiempo, de que podamos echar a andar más plantas de energías alternas”, dijo.

El presidente López Obrador informó que Pemex está vendiendo combustóleo a la Comisión Federal de Electricidad para generar energía y solucionar el problema en el norte del país, ante la falta de gas natural.

En su conferencia matutina, detalló que desde hace una semana se pactó la venta del combustóleo a CFE a un precio bajo con el fin de poner a trabajar las plantas de energía alterna.

El mandatario acotó que el combustóleo se está trasladando de la refinería de Tula a la planta de Lázaro Cárdenas.

Además, dijo, se han comprado al menos tres barcos con gas licuado para poner a trabajar más plantas.

“Estamos echando a andar plantas que no requieren gas, plantas de combustóleo, plantas con carbón, para enfrentar la emergencia y se está llevando a cabo toda un planeación de modo que no se quede la gente sin energía eléctrica de manera permanente sino que solo haya apagones periódicos temporales de 30 minutos”, refirió.

Resaltó que las plantas de fuentes alternas permitieron desde el primer día de apagón generar el 75% de la energía que se perdió.

Aseguró que el desabasto de gas natural proveniente de Estados Unidos no se trata de una represalia por parte del gobierno norteamericano, sino de la situación de emergencia que atraviesan por las temperaturas extremas.

Insistió en que la dependencia del gas natural de EU, es culpa de presidentes anteriores que decidieron importarlo en lugar de generarlo por su bajo precio en el país vecino.

Señaló que México tiene la capacidad de generar gas natural así como otros combustibles para la generación de energía.

En videoconferencia con la jefa de Gobierno, Rocío Nahle, secretaria de Energía, reiteró la suspensión de los permisos de importación y exportación de hidrocarburos y la limitación en la vigencia de dichas concesiones.

De permisos pasados con una duración de 20 años, los nuevos permisos serán de cinco años, con derecho a una prórroga por el mismo lapso.

Afirmó que se habían detectado más de mil permisos, de entre los cuales solo 300 o 400 registraban movimiento. Por ello la Secretaría de Energía decidió cancelarlos. Y aquellos que continuasen funcionando, se les haría un cruce con el SAT para que el permiso que poseen corresponda con el volumen que están importando y lo que están declarando.

“(En) este Gobierno decidimos hacerlo el máximo de cinco años, hay empresas que ya tienen por 20 años y esos permisos ya los tienen, esos no los vamos a modificar, pero ya los nuevos es eso”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Los Ángeles podría declarar estado de emergencia por redadas de ICE

La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles evalúa declarar el estado de emergencia como respuesta a las...

Se complica para Omar Bravo: tendría otras carpetas de investigación con 2 víctimas más, revela Fiscalía de Jalisco

El caso del exfutbolista Omar Bravo podría enfrentar un giro más complejo, luego de que la Fiscalía de Jalisco...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre herido al sur de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre resultó lesionado durante la madrugada de este jueves tras ser atacado a balazos por dos...

Hallan hombre sin vida con herida de bala en la colonia El Ranchito en Hermosillo

Un hombre fue localizado sin vida durante la madrugada de este jueves al interior de una vivienda en estado...

Sheinbaum defiende impuestos a bebidas azucaradas en México: ‘Queremos que se consuma menos’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó este jueves las críticas del sector privado al incremento del Impuesto Especial sobre...
-Anuncio-