-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

Funcionarios de EEUU y Bayer presionaron para que México no prohibiera el glifosato: The Guardian

Noticias México

Sheinbaum agradece a presidente de Paraguay por la captura del presunto líder de ‘La Barredora’

La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció este viernes al mandatario de Paraguay, Santiago Peña Palacios, el apoyo de su gobierno...

Fallece Alicia Matías, mujer que protegió a su nieta en explosión de Iztapalapa

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México confirmó el fallecimiento de Alicia Matías Teodoro, la mujer que...

Detienen a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de ser líder del grupo criminal “La Barredora”

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de febrero (RT).– Funcionarios de varias agencias estadounidenses y la multinacional Bayer presionaron al Gobierno mexicano para que reconsidere la prohibición del uso del glifosato, un herbicida muy usado en agricultura al que expertos y grupos ecologistas atribuyen efectos adversos sobre la salud.

Mediante solicitudes de transparencia, el Centro para la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) obtuvo correos electrónicos que revelan que funcionarios de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) y de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) intercambiaron información con CropLife America sobre la postura de México respecto al uso del controvertido agroquímico.

CropLife America es un gremio que representa a gigantes del sector agroquímico, entre ellos Bayer, que a su vez es dueña de Monsanto, la polémica compañía que comercializó el glifosato a través del producto Roundup, el herbicida más vendido del mundo.

En las comunicaciones internas de funcionarios de la Oficina del Representante de Comercio, reveladas por el diario británico The Guardian, queda de relieve cómo la industria de agroquímicos presiona para que Estados Unidos incorpore este tema al acuerdo comercial que tiene con México y Canadá, conocido como T-MEC, conocido como USMCA, por su siglas en inglés, que entró en vigor el 1 de julio de 2020.

La estrategia incluye la advertencia a México de que sus acciones respecto al glifosato y los cultivos transgénicos generan preocupación “respecto al cumplimiento” del T-MEC. De esta forma, la industria presionaría al país latinoamericano para que modifique su política a cambio de no enfrentar sanciones por el supuesto incumplimiento del acuerdo comercial.

“Cómo podríamos usar el USMCA para resolver estos problemas”, se desprende de una comunicación interna de funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense.

La estrategia incluye la advertencia a México de que sus acciones respecto al glifosato y los cultivos transgénicos generan preocupación “respecto al cumplimiento” del T-MEC. De esta forma, la industria presionaría al país latinoamericano para que modifique su política a cambio de no enfrentar sanciones por el supuesto incumplimiento del acuerdo comercial.

Murphy menciona el vínculo del T-MEC con esta cuestión y reconoce que ejecutivos de Bayer trabajaban “en estrecha colaboración” con el Servicio de Agricultura Extranjera (FAS, por sus siglas en inglés), que forma parte del Departamento de Agricultura estadounidense, en la Embajada de Estados Unidos en México.

En un correo electrónico enviado el 5 de diciembre de 2019, Murphy hizo referencia a la decisión de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México de prohibir a un particular la importación de mil toneladas de glifosato.

“Por ahora, Bayer no se ha visto afectada por las importaciones”, señala Murphy, aunque advierte que la compañía podría ser perjudicada en el futuro.

Por su parte, el 19 de mayo de 2020, el entonces representante de comercio estadounidense, Robert Lighthizer, le envió una carta a la Secretaria de Economía de México, Graciela Márquez, en la que instaba al Gobierno latinoamericano a “reevaluar” su postura respecto a la importación del glifosato, un herbicida que ha estado asociado con varias afectaciones a la salud, “desde mareos e irritaciones en la piel hasta el desarrollo de cáncer”, según denuncia Greenpeace México.

“El glifosato tiene un historial de seguridad demostrado y es uno de los herbicidas más rigurosamente estudiados en el mundo. Insto a México a reevaluar estas solicitudes y otorgar permisos de importación”, señaló Lighthizer en la misiva, advirtiendo que podrían incumplirse ciertas obligaciones del T-MEC, lo que tendría impactos en el comercio bilateral.

La presión de la industria de agroquímicos y de funcionarios estadounidenses fue expuesta por el entonces titular de la Semarnat, Víctor Toledo.

En una conversación privada que fue filtrada a medios, Toledo se quejó de que el Gobierno estadounidense y funcionarios de “20 embajadas en México” mostraron una respuesta “apabullante” tras la intención de la Semarnat de prohibir 111 herbicidas y pesticidas catalogados como altamente peligrosos.

En el decreto, se ordena que estos agroquímicos sean sustituidos “por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas”, que resulten “seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente”.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), citadas por la Semarnat, el 60.6 por ciento de las hectáreas de producción en México utilizan herbicidas químicos. Aunque la dependencia desconoce la cantidad exacta del glifosato usado en el país, afirma que es la sustancia a la que más recurren.

Tomado de Sin Embargo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destaca ‘Toño’ Astiazarán trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno para garantizar obras y seguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Es importante mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno, aseguró Antonio Astiazarán previo al cuarto...

Todas las obras hídricas en Sonora serán consultadas con comunidades, afirma Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo afirmó que todas las obras hídricas que se realicen en Sonora serán consultadas...

Vehículo termina partido a la mitad tras fuerte accidente al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Partido a la mitad terminó un vehículo tras participar en un fuerte accidente al norte de Hermosillo, dejando...

Tendrá Bahía de Kino nuevo malecón, anuncia Durazo: también San Carlos, Guaymas, Empalme y Puerto Peñasco

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo anunció la construcción de un nuevo malecón en Bahía de Kino, que se...

Sheinbaum agradece a presidente de Paraguay por la captura del presunto líder de ‘La Barredora’

La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció este viernes al mandatario de Paraguay, Santiago Peña Palacios, el apoyo de su gobierno...
-Anuncio-