-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Expedición Comcaac: una iniciativa para conocer los sitios seris protegidos y vivir una experiencia cercana a su cultura y la naturaleza

Noticias México

‘Ha sido para mí un honor’: Magistrada Janine Otálora dejará su cargo como magistrada del TEPJF

La magistrada Janine Otálora anunció que dejará su cargo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial...

Detienen a presunto líder de extorsionadores vinculado al asesinato del dirigente limonero Bernardo Bravo en Michoacán

Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, presunto encargado del cobro de extorsiones a productores limoneros del Valle de Apatzingán,...

Gobierno de Japón envía ayuda de emergencia a damnificados por fuertes lluvias en México

El Gobierno de Japón anunció el envío de ayuda humanitaria a México para apoyar a los damnificados por las...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Hablar de la Nación Comcaac es hablar de cientos de años de historia, de una cultura resistente, de la supervivencia y también de necesidades, dificultades, así como de territorios protegidos y poco explorados.

¿Imaginas visitar sus sitios más remotos y guardados? Esos que no son de fácil acceso, que te conectan con la naturaleza, la gente y el patrimonio ancestral o que te permiten ver todas las estrellas porque no hay luz artificial que lo impida.

Expedición Comcaac es un proyecto iniciado por hombres y mujeres locales que, además de buscar una fuente alternativa de empleo, quieren mostrar una parte de su vida, de sus antepasados y también de su presente.

Constantemente se habla de visitas a estos territorios pero son todos en los mismos lugares a las orillas; los interesados en vivir una expedición y experiencia real podrán adentrarse en tierras seris, tener contacto con la naturaleza, acampar y realizar otras actividades para conectar con su historia y cultura.

Alberto Mellado Moreno, uno de los fundadores del proyecto, relató que el equipo suma décadas de experiencia en historia, artesanías, conservación, protección, educación ambiental, ciencia comunitaria, música tradicional, turismo cinegético y atención a visitantes.

En esta iniciativa de turismo biocultural se integran, además de Alberto Mellado Moreno, Suzana Barnett Díaz, Francisco “El Indio” Molina Sesma, vocalista de la banda Hamac Caziim, Felipe Eliezer Barnett Herreta y Ericka Adriana Barnett Díaz.

¿En qué consiste una Expedición Comcaac?

Son viajes que pueden realizarse en vehículos propios o en transporte de Touroperadores de Sonora, con un equipo de cinco guías locales para recorrer el desierto junto al mar del Estrecho del Infiernillo, observar la majestuosa Isla Tiburón, acampar, realizar senderismo y mucho más.

La próxima visita se realizará los días 6 y 7 de marzo y se puede solicitar información a los teléfonos 662 419 0523 y 662 399 9646, a través del Instagram @expedicioncomcaac, contactando a la Asociación de Touroperadores de Sonora o a Oscar Andrade, encargado del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas en Bahía de Kino, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) en la entidad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Conductor atropella y prensa a 2 mujeres, una de ellas menor, contra barda al norte de Hermosillo; iba a exceso de velocidad

Dos mujeres, una de ellas menor de edad, resultaron lesionadas luego de ser embestidas por un vehículo sedán que...

Gobierno de Japón envía ayuda de emergencia a damnificados por fuertes lluvias en México

El Gobierno de Japón anunció el envío de ayuda humanitaria a México para apoyar a los damnificados por las...

Proyectarán ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro en Cineteca Sonora, previo a su estreno en Netflix y cines en Hermosillo

Hermosillio, Sonora.- El tan esperado filme de "Frankestein", dirigida por el director mexicano Guillermo del Toro, tendrá una proyección...

Policías evitan que hombre se lance desde techo de central de autobuses en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Policía Municipal de Hermosillo auxiliaron a un hombre que intentaba lanzarse desde el techo...

Hasta 4 años de cárcel por homicidio culposo y 5 por abandono pudieran enfrentar choferes de Tufesa por cada víctima del accidente en Sonora:...

Por Tadeo Cruz y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Los dos conductores del autobús de la empresa Tufesa, involucrados en...
-Anuncio-