-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Mexicanos prefieren la vacuna de Pfizer, la Sputnik V en segundo lugar: Encuesta Consulta Mitofsky

Noticias México

Buscan integrar ‘Pasión de Cristo’ de Iztapalapa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Diez países de Latinoamérica figuran entre los finalistas para la inscripción de sus tradiciones culturales en las listas de...

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Si los mexicanos pudieran elegir la vacuna contra el Covid-19 que habrán de aplicarse, preferirían la de Pfizer-BioNTech por mucho: 31.7%, de acuerdo con la reciente encuesta de Consulta Mitofsky sobre el coronavirus en México.

Las otras vacunas con mayor preferencia son la rusa Sputnik V (19.1%), que ha suscitado gran polémica en México por el origen de su producción, el Gobierno de Rusia, y por el retraso en la publicación de sus alcances como biológico para proteger contra la nueva enfermedad de coronavirus.

En tercer lugar se encuentra el antígeno de AstraZeneca y la Universidad de Oxford (18.2%), que para América Latina será producido a partir del componente activo original en laboratorios de Argentina y envasado en México.

Pero preferir una u otra vacuna es distinto a las opiniones que se tienen sobre ellas: la mejor evaluada es la de Pfizer-BioNTech (64.7%), en coincidencia con la predilección mayoritaria, pero en este rubro el segundo lugar lo obtiene AstraZeneca-Oxford (54.4%) sobre una opinión favorable de 41.8% sobre el biológico ruso Sputnik V.

53º Encuesta Nacional El Coronavirus en México, de Consulta Mitofsky.

La  Encuesta Nacional El Coronavirus en México número 53, de Consulta Mitofsky, que encabeza Roy Campos, destaca que los mexicanos tienen ahora más miedo de contagiarse de coronavirus (41.4%) sobre la posibilidad de que su economía se vea afectada (28.7%) o de ser víctimas de un hecho delictivo (23.5%).

El riesgo de morir de coronavirus cuenta con mucha propagación, hasta alcanzar a 71.9% de los encuestados.

En la metodología de la encuesta se señala que fueron entrevistados 1,000 mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet. Los resultados, dice Consulta Mitofsky, no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo a 4 variables demográficas (población por entidad, sexo, edad y escolaridad) obtenidas del último censo público. La encuesta se levantó del 5 al 7 de febrero de 2021.

De acuerdo con los resultados del estudio demoscópico, 9 de cada 10 encuestados conoce a alguien en su entorno que ha enfermado de coronavirus y 7 de cada 10 sabe de algún conocido suyo que ha muerto por esta nueva enfermedad respiratoria.

Nota completa

Información de El Economista/Katyana Gómez

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Armida de la Vara, literatura sonorense de raíces ópatas y el río que inundaba

¿Nos hemos despojado, del todo, de las cadenas de “la bárbara cultura de la carne asada”? I.- Cuando en mayo de...

La verdadera madurez profesional no está en los años de experiencia, sino en la autogestión emocional

Durante décadas, el mundo laboral ha premiado la antigüedad como sinónimo de madurez. A mayor seniority, mayor autoridad. A...

Volcamiento en Bácum deja nueve lesionados; conductor permanece bajo custodia

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por el volcamiento de una camioneta...
-Anuncio-