-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

90% de los mexicanos seguirá apostando por el e-commerce en 2021

Noticias México

Simón Levy: de subsecretario con AMLO a crítico de la 4T detenido en Portugal; chocan versiones por su captura

La mañana del miércoles, la noticia corrió rápido: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó...

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de que en 2020 se afianzara el e-commerce, este año se espera que nueve de cada 10 mexicanos continúen apostando por este canal de ventas, lo que significa un aumento de 20% en comparación con el año pasado, de acuerdo con un análisis de PayPal y Edelman Intelligence.

La aceptación del e-commerce en el mercado mexicano se debe a que el 93% de los encuestados afirmó estar satisfecho con su compra por diversos factores: el 54% por la velocidad de compra y las condiciones de envío, un 46% por mejores precios y ofertas y un 43% por las facilidades de pago que se ofrecen.

“En tanto a las áreas de oportunidad se encuentran los envíos, ya que 42% comenta no estar satisfecho; y tres rubros fueron mencionados por un 17%: precios en línea más caros, problemas con las devoluciones y no se sienten satisfechos con el producto recibido ya que no tiene las características mencionadas en el sitio web”, precisó PayPal.

En promedio el presupuesto mensual destinado para e-commerce en 2021 será de 3,642 pesos, un 10% más que el año pasado, cuando se gastó aproximadamente 3,314.

“Este año comienza de forma cautelosa y con una tendencia al ahorro, sin embargo, los consumidores migraron de forma importante a la digitalización en 2020 y este canal se perfila como uno de los más conocidos para el usuario mexicano, los encuestados lo reconocen como una práctica cada vez más común y confiable”, declaró la compañía.

Sin embargo, el gasto será para cubrir categorías esenciales: el 31% para despensa, 27% gastos fijos como colegiaturas, renta, servicios y otros, 11% en gastos variables como entretenimiento y viajes y 11% para ahorro e inversión. 

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué está pasando con la tuberculosis en Sonora? Te explico

https://www.tiktok.com/@elalbertomedina/video/7566812761024417080

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Xi y Trump se reúnen en Corea del Sur para buscar solución a la guerra comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron cara a cara en...

Trump ordena pruebas inmediatas de armas nucleares de EEUU debido a las ‘pruebas’ de otros países

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este martes la reanudación inmediata de pruebas con armas nucleares, en...

Arranca el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación 2025 con lleno total en auditorio de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con lleno total en el Teatro Emiliana de Zubeldía, el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de...
-Anuncio-