-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

90% de los mexicanos seguirá apostando por el e-commerce en 2021

Noticias México

Sheinbaum defiende a hijos de AMLO y pide investigar quién tramitó amparos: “Es campaña de calumnias”

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que los hijos del expresidente Andrés Manuel López...

Protestan también ciudadanos en Grito contra presas en Ures; en 11 municipios de México cancelaron fiestas

Hermosillo, Sonora.- Durante las celebraciones del Grito de Independencia del 15 de septiembre, diversas localidades de México vivieron un...

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de que en 2020 se afianzara el e-commerce, este año se espera que nueve de cada 10 mexicanos continúen apostando por este canal de ventas, lo que significa un aumento de 20% en comparación con el año pasado, de acuerdo con un análisis de PayPal y Edelman Intelligence.

La aceptación del e-commerce en el mercado mexicano se debe a que el 93% de los encuestados afirmó estar satisfecho con su compra por diversos factores: el 54% por la velocidad de compra y las condiciones de envío, un 46% por mejores precios y ofertas y un 43% por las facilidades de pago que se ofrecen.

“En tanto a las áreas de oportunidad se encuentran los envíos, ya que 42% comenta no estar satisfecho; y tres rubros fueron mencionados por un 17%: precios en línea más caros, problemas con las devoluciones y no se sienten satisfechos con el producto recibido ya que no tiene las características mencionadas en el sitio web”, precisó PayPal.

En promedio el presupuesto mensual destinado para e-commerce en 2021 será de 3,642 pesos, un 10% más que el año pasado, cuando se gastó aproximadamente 3,314.

“Este año comienza de forma cautelosa y con una tendencia al ahorro, sin embargo, los consumidores migraron de forma importante a la digitalización en 2020 y este canal se perfila como uno de los más conocidos para el usuario mexicano, los encuestados lo reconocen como una práctica cada vez más común y confiable”, declaró la compañía.

Sin embargo, el gasto será para cubrir categorías esenciales: el 31% para despensa, 27% gastos fijos como colegiaturas, renta, servicios y otros, 11% en gastos variables como entretenimiento y viajes y 11% para ahorro e inversión. 

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuidar la piel es cuidar el alma: Mireille Bonnafoux comparte su camino en la dermatología

Hermosillo, Sonora.- Mireille Bonnafoux siempre fue amante del aprendizaje, repleta de una curiosidad por el funcionamiento del cuerpo humano...

Expulsan a Hernán Bermudez de Paraguay; Sheinbaum pide castigo

@elalbertomedina #LaBarredora | Expulsan a Hernán Bermudez de #Paraguay; #Sheinbaum pide castigo #fyp #noticias #HMO #seguridad #hermosillosonora...

Periodismo Libre

Una de las conquistas más anheladas es la libertad de prensa y expresión. Con ellas, la gente puede enterarse de las...

Protestan judíos ortodoxos en Nueva York en contra de ‘genocidio en Gaza’ por parte de Israel

Más de doscientos judíos ortodoxos de Nueva York protestaron este miércoles contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que...

México entregó a Caro Quintero por orden de Trump, asegura fiscal de EEUU

En febrero, por orden del presidente Donald Trump, Estados Unidos recibió de México la custodia de Rafael Caro Quintero,...
-Anuncio-