-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Al menos 28 trabajadores de fábrica inundada murieron en Marruecos

Noticias México

Encuentran muerto a Francisco, mejor conocido en redes como ‘Medio Metro’, en un canal en Puebla

La mañana de este lunes autoridades encontraron el cuerpo de un hombre con acondroplasia en un canal de San...

Asesinan a alcalde de Pisaflores, Hidalgo Miguel Bahena en ataque armado

El presidente municipal de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, fue asesinado este lunes durante un ataque armado registrado en la...

‘Ha sido para mí un honor’: Magistrada Janine Otálora dejará su cargo como magistrada del TEPJF

La magistrada Janine Otálora anunció que dejará su cargo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

RABAT, Marruecos (AP) — Por lo menos 28 trabajadores murieron en la ciudad marroquí de Tánger, en el norte de Marruecos, después de que fuertes lluvias inundaran una fábrica clandestina de ropa, informó el lunes prensa local.

Bomberos y trabajadores de emergencia rescataron a 10 sobrevivientes de la fábrica en el sótano de una villa residencial, informaron las autoridades locales.

Todavía se llevan a cabo operativos de búsqueda para rescatar a otros trabajadores atrapados al interior de la fábrica inundada.

Se desconoce el número total de obreros. Se ha iniciado una investigación.

Una mujer que no dijo su nombre salió conmocionada del sótano inundado y le dijo a TanjaNews, un sitio local, que nadie estaba preparado para el diluvio mortal.

No había nada de qué preocuparse. Trabajábamos como de costumbre”, dijo la mujer. “Y luego porque estaba lloviendo, empezó a entrar agua, un poco de agua, ni siquiera mis zapatos se mojaron. Pero de repente…”, y no pudo terminar la frase.

Para satisfacer la creciente demanda internacional, numerosas fábricas en Marruecos, especialmente en Casablanca y Tánger, confían en maquilas clandestinas para acelerar la producción y cumplir con los plazos. Las fábricas subcontratan este tipo de unidades ilegales para competir mejor con los productos chinos y turcos que son más baratos.

Estas fábricas secretas se encuentran principalmente en zonas residenciales y en ellas suelen trabajar hasta 40 personas, a veces menores.

Las largas jornadas y los bajos salarios son una señal de ese trabajo ilegal, generalmente en condiciones inseguras, sin extintores, salidas de emergencia y plomería interior.

Con infomación de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Expresidente de EEUU Joe Biden finaliza sesiones de radioterapia contra cáncer

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, concluyó este lunes su tratamiento de radioterapia para combatir el cáncer de...

En busca de un nuevo mundial: México, EEUU, Costa Rica y Jamaica presentan candidatura para Copa del Mundo Femenil 2031

México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica presentaron formalmente su candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo Femenil...

Detienen a presunto líder de extorsionadores vinculado al asesinato del dirigente limonero Bernardo Bravo en Michoacán

Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, presunto encargado del cobro de extorsiones a productores limoneros del Valle de Apatzingán,...

Conductor atropella y prensa a 2 mujeres, una de ellas menor, contra barda al norte de Hermosillo; iba a exceso de velocidad

Dos mujeres, una de ellas menor de edad, resultaron lesionadas luego de ser embestidas por un vehículo sedán que...

Gobierno de Japón envía ayuda de emergencia a damnificados por fuertes lluvias en México

El Gobierno de Japón anunció el envío de ayuda humanitaria a México para apoyar a los damnificados por las...
-Anuncio-