-Anuncio-
jueves, mayo 8, 2025

Fábricas de ataúdes y funerarias, con sobredemanda por rebrote de covid; fallecidos tardan hasta 8 días en ser cremados

Noticias México

FGR busca reactivar orden de aprehensión en contra de Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un recurso legal para revocar la suspensión provisional otorgada a Silvano...

Pemex realiza reparaciones de fugas en ducto que transporta aceite a Dos Bocas

Petróleos Mexicanos (Pemex) reparó dos fugas en un ducto que transporta aceite de la Plataforma Akal-C a la Terminal...

Noroña lanza advertencia al INE: Si se da ‘por muerto’, impugnaremos 26 candidaturas al Poder Judicial ante el TEPJF, asegura

El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que acudirán al Tribunal Electoral del Poder...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cuando Miguel enfermó de covid en México, a finales de diciembre, comenzó un viacrucis para su familia, que tuvo que buscarle frenéticamente oxígeno y cama en un hospital y luego esperar varios días para cremarlo.

El aumento de las defunciones es escalofriante, con 32,593 solo en enero, el mes más mortal de la pandemia. La situación desborda hospitales, funerarias, cementerios y crematorios.

“Nos decían que (el abuelo) estaba en la fila, por todas las personas que ya fallecieron y habían comprado el servicio, que había muchísimas personas”, relata la nieta, de 32 años, a la AFP.

Ese día habían muerto en el país otras 1,064 personas, así que la funeraria les notificó: “tienen que esperar”, recuerda la mujer. Miguel finalmente fue cremado el 8 de enero. 

México, de 126 millones de habitantes, acumula 159,100 decesos por COVID-19. Entre enero y agosto de 2020, el exceso de mortalidad fue del 38% respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales.

Es el tercer país más enlutado por la epidemia en números absolutos y el decimonoveno en muertes por 100,000 personas. Se suman 1.8 millones de contagios, incluido el del presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

Roberto García, líder gremial y director comercial de la funeraria Olimpia, en Ciudad de México, dice que en promedio están pasando ocho días entre el fallecimiento y la cremación. 

Antes de la pandemia, la espera máxima era de 24 horas, cuenta García, luego de que su equipo se encargue del ataúd envuelto en plástico de una víctima del coronavirus. 

A sus espaldas, un pizarrón señala los nombres de los difuntos que esperan ser recogidos al día siguiente en los centros médicos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿A favor o en contra? Registro Civil en Sonora rectifica identidad de género a favor de 2 menores trans

Sobre la rectificación de la identidad de género a favor de dos menores trans debatieron Nancy Burruel de Salcido,...

Avanza construcción de carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Continúan los trabajos de construcción en la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, los cuales son encaminados e impulsados...

‘Toño’ Astiazarán premia a ganadores del reto Smart City Hackathon 2025; por su proyecto de energía renovable

Hermosillo, Sonora.- El equipo TETRIKS fue el ganador del reto Smart City Hackathon 2025, por su proyecto presentado en...

Recibe Lamarque 98 nuevos integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Un total de 98 nuevos integrantes tendrá el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual forma parte del...

Localizan fosa con restos óseos carretera de la Costa de Hermosillo; Fiscalía investiga

Hermosillo, Sonora.- Una fosa profunda con restos óseos fue localizada por rumbo a la Costa de Hermosillo por integrantes...
-Anuncio-