-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

Diputados turnan a comisiones iniciativa de reforma eléctrica de AMLO

Noticias México

Se vuelca e incendia pipa de combustible en autopista de Puebla

La volcadura y posterior explosión de una pipa que transportaba 30 mil litros de gasolina provocó el cierre total...

Sheinbaum lamenta muerte de estudiante en el CCH Sur y llama a esclarecer el caso

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó este martes la muerte de un estudiante en el Colegio de Ciencias y...

“No existe inseguridad para turistas en México”, asegura secretaria de Turismo

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, aseguró que en su país “no existe inseguridad para los turistas”...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Energía la iniciativa que modifica la Ley de la Industria Eléctrica enviada por el titular del Ejecutivo federal, la cual pretende beneficiar la generación eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de la que producen los privados y renovables.

En este sentido, la Comisión de Energía que preside el diputado de Morena, Manuel Rodríguez González, será la encargada de elaborar el dictamen, que de ser aprobado por sus integrantes, pasará a la discusión formal en el pleno de los diputados.

“Esta presidencia, con fundamento en el artículo 23, numeral I, inciso f, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, turnó la iniciativa en comento a la Comisión de Energía para dictamen”, anunció la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho en sesión ordinaria.

Asimismo, la Mesa Directiva de los diputados envió la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Economía, Comercio y Competitividad para que emitan su opinión, sin afectar el dictamen final.

El pasado 1 de febrero, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió del mandatario federal la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica para trámite preferente, misma que se turnó a la cámara baja.

La propuesta presidencial con carácter preferente estipula que se beneficiará, en primer término, la generación de electricidad por parte de las plantas hidroeléctricas de la CFE, seguidas por el resto de las centrales de la paraestatal, incluidas las plantas que funcionan con gas, la central nuclear de Laguna Verde, así como las geotérmicas y las termoeléctricas, mientras que relega a un tercer puesto a las fuentes renovables y hasta el final la energía producida por las centrales de ciclo combinado privadas.

Fuente: Sol de México

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Desaparición de joven Rafael Amarillas en Hermosillo sería por motivos personales: Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- La desaparición del joven Rafael Amarillas estaría relacionada a cuestiones personales y no de índole delictivo, señaló...

Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, se declara inocente ante Corte de Nueva York por 6 cargos criminales

Nueva York, EEUU.- Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia de La Luz del Mundo, compareció la mañana de...

Aseguran 11 mil pastillas de fentanilo tras cateo en viviendas de Nogales, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres fueron detenidos por delitos contra la salud en Nogales, Sonora, por la posesión de diverso material...

Sheinbaum lamenta muerte de estudiante en el CCH Sur y llama a esclarecer el caso

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó este martes la muerte de un estudiante en el Colegio de Ciencias y...

Trump se lanza contra la ONU en Asamblea General: la acusa de apoyar migración irregular, no resolver conflictos y no agradecerle por acabar con...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas este...
-Anuncio-