-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Economía mexicana se contrajo 8.5% en el 2020; la mayor caída desde 1932

Noticias México

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La economía mexicana registró en el 2020 su mayor contracción desde la Gran Depresión, en 1932, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La estimación del Producto Interno Bruto (PIB), del Inegi, arrojó que el año pasado los efectos de la crisis del covid-19 provocaron que la actividad económica cayera 8.6% anual, con cifras desestacionalizadas, su mayor caída desde hace 88 años, cuando se contrajo 14 por ciento.

De confirmarse el dato el 25 de febrero próximo, la caída del PIB quedaría por encima de la proyectada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de 8.0 por ciento.

La contracción de la economía fue algo que se esperó como consecuencia de las medidas que se implementaron para mitigar los contagios del covid-19. Tanto en México como en el mundo se llevó a cabo el distanciamiento social y el confinamiento, con lo cual varios negocios cerraron de manera temporal y, a su vez, afectaron los ingresos de los mexicanos, los cuales también llegaron a perder sus empleos.

Con los datos divulgados por el Inegi también se mostró que México hiló dos años de con tracciones. En el 2019 se contrajo 0.1 por ciento.

La información del Inegi también reveló que, en comparación con en el mismo trimestre del 2019, el PIB mostró una contracción de 4.6% en el cuatro trimestre del año pasado.

“Al último trimestre del 2020, el PIB hila seis trimestres consecutivos con caídas anuales, algo que no se veía desde 1982 a 1983, siendo evidente de que no sólo el coronavirus llevó a la baja el PIB de México”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Agregó que, entre los factores que llevaron a la baja a la actividad económica –además del Covid-19–, están la ausencia de una política fiscal contracíclica en México que ayudara a detener las caídas del PIB así como la inercia negativa que traía la economía desde finales del 2018.

Para el primer trimestre del 2021 se espera que se presente una caída del PIB en su comparación anual, con lo que hilaría siete trimestres consecutivos de caídas, algo nunca visto en la historia de la economía mexicana.

En comparación con el trimestre previo, registró una recuperación de 3.1 por ciento.

Información de eleconomista.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Están de fiesta! Naranjeros de Hermosillo celebrarán 80 años esta Temporada 2025-26 de LAMP

Hermosillo, Sonora.- El equipo más ganador de la historia del beisbol invernal mexicano, Naranjeros de Hermosillo, celebrarán su temporada...

México ya tiene rivales para Fecha FIFA de noviembre ¿contra quién jugará? Te decimos

Las selecciones de México y Paraguay, clasificadas al Mundial 2026, se enfrentarán el 18 de noviembre en un partido...

Gobierno de Cananea realiza trabajos de reparación de calles

Cananea, Sonora.- El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que continúa el...

Arranca Javier Lamarque obras de pavimentación e instalación de luminarias en colonia San Juan Capistrano de Cajeme

Apenas un día después de rendir su primer informe de gobierno de este segundo trienio, el alcalde Javier Lamarque...

Hermosillo se mantiene entre las ciudades capitales que más empleo generan en el país: IMSS

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo continúa destacando como un municipio atractivo para la inversión productiva y la generación de empleos con...
-Anuncio-