-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Economía mexicana se contrajo 8.5% en el 2020; la mayor caída desde 1932

Noticias México

Encuentran muerto a Francisco, mejor conocido en redes como ‘Medio Metro’, en un canal en Puebla

La mañana de este lunes autoridades encontraron el cuerpo de un hombre con acondroplasia en un canal de San...

Asesinan a alcalde de Pisaflores, Hidalgo Miguel Bahena en ataque armado

El presidente municipal de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, fue asesinado este lunes durante un ataque armado registrado en la...

‘Ha sido para mí un honor’: Magistrada Janine Otálora dejará su cargo como magistrada del TEPJF

La magistrada Janine Otálora anunció que dejará su cargo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

La economía mexicana registró en el 2020 su mayor contracción desde la Gran Depresión, en 1932, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La estimación del Producto Interno Bruto (PIB), del Inegi, arrojó que el año pasado los efectos de la crisis del covid-19 provocaron que la actividad económica cayera 8.6% anual, con cifras desestacionalizadas, su mayor caída desde hace 88 años, cuando se contrajo 14 por ciento.

De confirmarse el dato el 25 de febrero próximo, la caída del PIB quedaría por encima de la proyectada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de 8.0 por ciento.

La contracción de la economía fue algo que se esperó como consecuencia de las medidas que se implementaron para mitigar los contagios del covid-19. Tanto en México como en el mundo se llevó a cabo el distanciamiento social y el confinamiento, con lo cual varios negocios cerraron de manera temporal y, a su vez, afectaron los ingresos de los mexicanos, los cuales también llegaron a perder sus empleos.

Con los datos divulgados por el Inegi también se mostró que México hiló dos años de con tracciones. En el 2019 se contrajo 0.1 por ciento.

La información del Inegi también reveló que, en comparación con en el mismo trimestre del 2019, el PIB mostró una contracción de 4.6% en el cuatro trimestre del año pasado.

“Al último trimestre del 2020, el PIB hila seis trimestres consecutivos con caídas anuales, algo que no se veía desde 1982 a 1983, siendo evidente de que no sólo el coronavirus llevó a la baja el PIB de México”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Agregó que, entre los factores que llevaron a la baja a la actividad económica –además del Covid-19–, están la ausencia de una política fiscal contracíclica en México que ayudara a detener las caídas del PIB así como la inercia negativa que traía la economía desde finales del 2018.

Para el primer trimestre del 2021 se espera que se presente una caída del PIB en su comparación anual, con lo que hilaría siete trimestres consecutivos de caídas, algo nunca visto en la historia de la economía mexicana.

En comparación con el trimestre previo, registró una recuperación de 3.1 por ciento.

Información de eleconomista.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Expresidente de EEUU Joe Biden finaliza sesiones de radioterapia contra cáncer

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, concluyó este lunes su tratamiento de radioterapia para combatir el cáncer de...

En busca de un nuevo mundial: México, EEUU, Costa Rica y Jamaica presentan candidatura para Copa del Mundo Femenil 2031

México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica presentaron formalmente su candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo Femenil...

Detienen a presunto líder de extorsionadores vinculado al asesinato del dirigente limonero Bernardo Bravo en Michoacán

Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, presunto encargado del cobro de extorsiones a productores limoneros del Valle de Apatzingán,...

Conductor atropella y prensa a 2 mujeres, una de ellas menor, contra barda al norte de Hermosillo; iba a exceso de velocidad

Dos mujeres, una de ellas menor de edad, resultaron lesionadas luego de ser embestidas por un vehículo sedán que...

Gobierno de Japón envía ayuda de emergencia a damnificados por fuertes lluvias en México

El Gobierno de Japón anunció el envío de ayuda humanitaria a México para apoyar a los damnificados por las...
-Anuncio-