-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Llaman a que niños no asistan a eventos sociales y uso de cubrebocas a partir de 2 años como medida anticontagio en Sonora

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; enero 21 de 2021.- Una mayor propensión a contraer COVID-19 presentan los menores de edad en la entidad que no cumplen con las medidas sanitarias, ya que  los padres consideran que al no pertenecer a algún grupo de riesgo pueden llevarlos a reuniones sociales, comentó Isaac Albeniz Gómez Jiménez, médico pediatra del Hospital Infantil del Estado (HIES).

Gómez Jiménez enfatizó que es una realidad que en la mayoría de los casos de infección por el virus SARS-COV2 en niñas y niños que se presentan a recibir atención en dicho nosocomio, existe el antecedente de haber asistido a una reunión familiar, con vecinos o personas que no viven en su misma casa, lo que ha representado un riesgo mayor de contraer la enfermedad.

El pediatra exhortó a madres y padres de familia a reforzar  las medidas de protección en niñas y niños, tales como el uso de cubrebocas a partir de los dos años y caretas en niños más pequeños, a no acudir a sitios donde se presenten aglomeraciones o a eventos sociales y poner énfasis en el lavado de manos.

Detalló que hasta este momento cerca de 1,030 niños han dado positivo a COVID-19, y se han presentado casos en los que se ha requerido hospitalización, sobre todo en menores con factores de riesgo, como obesidad, asma y enfermedades pulmonares.

“Es necesario que los padres estén pendientes de los primeros síntomas de la enfermedad en los niños, pues pudieran ser portadores asintomáticos, pero algunos otros presentar el padecimiento en sus formas graves, como se da en niños con inmunosupresión”, afirmó el pediatra.

Asimismo, insistió en las recomendaciones que se han dado a conocer desde el inicio de la pandemia de COVID-19, como continuar con los esquemas de vacunación actualizados, llevar una alimentación sana con productos que aporten vitamina C y motivar a los más pequeños a realizar actividad física regular como rutina diaria.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

EEUU designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cártel de los Soles como organización...
-Anuncio-