-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Llaman a que niños no asistan a eventos sociales y uso de cubrebocas a partir de 2 años como medida anticontagio en Sonora

Noticias México

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...

UNAM anuncia regreso a clases en CCH Sur, tras más de dos meses del caso Lex Ashton en CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur retomará actividades...

Conductor atropella a mujer de la tercera edad y huye del lugar en Monterrey (VIDEO)

Una mujer de la tercera edad resultó lesionada luego de ser atropellada por un automovilista que posteriormente huyó del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; enero 21 de 2021.- Una mayor propensión a contraer COVID-19 presentan los menores de edad en la entidad que no cumplen con las medidas sanitarias, ya que  los padres consideran que al no pertenecer a algún grupo de riesgo pueden llevarlos a reuniones sociales, comentó Isaac Albeniz Gómez Jiménez, médico pediatra del Hospital Infantil del Estado (HIES).

Gómez Jiménez enfatizó que es una realidad que en la mayoría de los casos de infección por el virus SARS-COV2 en niñas y niños que se presentan a recibir atención en dicho nosocomio, existe el antecedente de haber asistido a una reunión familiar, con vecinos o personas que no viven en su misma casa, lo que ha representado un riesgo mayor de contraer la enfermedad.

El pediatra exhortó a madres y padres de familia a reforzar  las medidas de protección en niñas y niños, tales como el uso de cubrebocas a partir de los dos años y caretas en niños más pequeños, a no acudir a sitios donde se presenten aglomeraciones o a eventos sociales y poner énfasis en el lavado de manos.

Detalló que hasta este momento cerca de 1,030 niños han dado positivo a COVID-19, y se han presentado casos en los que se ha requerido hospitalización, sobre todo en menores con factores de riesgo, como obesidad, asma y enfermedades pulmonares.

“Es necesario que los padres estén pendientes de los primeros síntomas de la enfermedad en los niños, pues pudieran ser portadores asintomáticos, pero algunos otros presentar el padecimiento en sus formas graves, como se da en niños con inmunosupresión”, afirmó el pediatra.

Asimismo, insistió en las recomendaciones que se han dado a conocer desde el inicio de la pandemia de COVID-19, como continuar con los esquemas de vacunación actualizados, llevar una alimentación sana con productos que aporten vitamina C y motivar a los más pequeños a realizar actividad física regular como rutina diaria.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...

Conoce Pancake Factory en Hermosillo: El lugar de desayunos que combina menú innovador con sabor inigualable

Hermosillo, Sonora.- Si hablamos de un sitio de desayunos con concepto moderno y un menú completo con sabores inigualables,...

Protestan productores en Sonora: se manifiestan en Nogales, Navojoa y en frontera con Baja California por megabloqueo nacional

Productores agrícolas y transportistas realizaron bloqueos este lunes 24 de noviembre en distintos puntos de Sonora, como parte de...

UNAM anuncia regreso a clases en CCH Sur, tras más de dos meses del caso Lex Ashton en CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur retomará actividades...

Conductor atropella a mujer de la tercera edad y huye del lugar en Monterrey (VIDEO)

Una mujer de la tercera edad resultó lesionada luego de ser atropellada por un automovilista que posteriormente huyó del...
-Anuncio-