-Anuncio-
miércoles, septiembre 10, 2025

La primera llamada de Biden con un mandatario extranjero será con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá

Noticias México

Aumentan cifras a 70 heridos y 3 muertos tras explosión de pipa de gas en CDMX

Tres personas fallecidas y otras 70 resultaron lesionadas tras la explosión de una pipa de gas debajo del Puente...

Jueces y magistrados exigen a Sheinbaum pago de indemnizaciones tras su salida del Poder Judicial

Un total de 290 jueces y magistrados federales denunciaron que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha...

Suman 57 heridos, 19 de gravedad, tras explosión de pipa en CDMX, informa jefa de Gobierno Clara Brugada

Una explosión de una pipa de gas debajo del puente La Concordia que comunica calzada Zaragoza y avenida Ermita...
-Anuncio-
- Advertisement -

La primera llamada de Biden con un líder extranjero será el viernes con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, dijo su secretaria de prensa, Jen Psaki, en la primera conferencia de prensa ofrecida por la nueva administración.

Las primeras llamadas de Biden “serán con socios y aliados”, remarcó.

Agregó que no tiene información sobre cuándo Biden podría hablar con el presidente ruso Vladimir Putin.

El gobierno de Estados Unidos ha criticado el arresto por parte de Rusia de un oponente político de Putin, Alexei Navalny, quien fue detenido después de llegar el domingo a Moscú desde Alemania, donde había sido tratado por un envenenamiento atribuido al Kremlin.

La cancelación del proyecto Keystone XL por parte del presidente Joe Biden ha puesto a Justin Trudeau en una situación sin salida. No tiene buenas opciones para tomar represalias, pero la falta de resistencia podría fracturar la unidad de su propio país.

Biden revocó el permiso para el oleoducto de TC Energy a través de una orden ejecutiva horas después de su llegada al poder este miércoles. El proyecto transfronterizo habría transportado más de 800 mil barriles por día desde la provincia occidental de Alberta a Nebraska, y de allí a las refinerías estadounidenses.

Trudeau inmediatamente se vio presionado por el primer ministro de Alberta, Jason Kenney, quien pidió al primer ministro del país que considerara sanciones comerciales contra Estados Unidos. No está claro que Trudeau esté dispuesto a llegar tan lejos. En un comunicado publicado este miércoles por la noche, el primer ministro dijo: “Estamos decepcionados, pero reconocemos la decisión del presidente de cumplir su promesa de campaña electoral en Keystone XL”.

La confrontación revuelve los planes de Trudeau de restablecer por completo la relación de Canadá con Estados Unidos, el cual es su aliado extranjero más importante, después de cuatro años de duras batallas comerciales con Donald Trump. En el oeste de Canadá, el hecho de no oponerse a la decisión de Biden solo sembrará una mayor desconfianza sobre el manejo de Trudeau de las vastas riquezas petroleras del país.

Keystone XL es un símbolo político y un proyecto económicamente vital en el oeste del país, con un valor de miles de millones de dólares al año en ingresos petroleros adicionales. Construirlo habría abierto el camino para el desarrollo de nuevas energías en Alberta, donde la tasa de desempleo es del 11 por ciento, y ayudó a la región a vender su crudo pesado a precios más altos.

En la campaña electoral de 2015 que llevó a Trudeau al poder, argumentó que una política climática más sólida ayudaría a obtener la aprobación de Keystone. No ha funcionado de esa manera, y es probable que la medida de Biden alimente más ira contra el gobierno federal en el oeste.

“Este es un golpe en el estómago para las economías de Canadá y Alberta. Lamentablemente, es un insulto dirigido al aliado y socio comercial más importante de Estados Unidos en el primer día de una nueva administración”, mencionó Kenney en una conferencia de prensa el miércoles.

Parte del dilema político de Trudeau surge de su intento de reconciliar su imagen de político progresista con su papel de líder de una economía con enormes recursos energéticos y minerales.

Mientras promulga nuevas políticas ambientales, incluido un impuesto al carbono, el primer ministro también ha tratado de ayudar al sector de petróleo y gas de Canadá de otras maneras, incluida la compra de 4.5 mil millones (dólares canadienses) del oleoducto Trans Mountain en 2018.

Ese movimiento tenía la intención de mantener vivo un plan para expandir el conducto que va desde Alberta hasta la costa oeste de Canadá. Pero alienó a algunos votantes en distritos de izquierda que el Partido Liberal de Trudeau necesita ganar para recuperar una mayoría parlamentaria en las próximas elecciones.

El acuerdo de Trans Mountain hizo poco para ganarle apoyo en el oeste de Canadá; El partido de Trudeau no obtuvo escaños en Alberta ni en la vecina Saskatchewan en 2019. Otras elecciones podrían llegar esta primavera.

El fin de Keystone “ayudará a alimentar el resentimiento que los habitantes de Alberta sienten hacia el resto del país”, comentó George Hoberg, politólogo de la Universidad de Columbia Británica.

Fuente: El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al centro de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue asesinado en un aparente ataque directo abordo de un vehículo el cual se encontró...

Rescatan a osa ‘Jerónima’ tras 36 horas encaramada en árbol de Agua Prieta, Sonora

Agua Prieta, Sonora.- Tras permanecer 36 horas encaramada en un árbol, una osa fue rescatada por personal de Bomberos,...

Aumentan cifras a 70 heridos y 3 muertos tras explosión de pipa de gas en CDMX

Tres personas fallecidas y otras 70 resultaron lesionadas tras la explosión de una pipa de gas debajo del Puente...

Ataque armado en Hermosillo: Asesinan a balazos a hombre al interior de un vehículo al norponiente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue asesinado al interior de un vehículo en una agresión armada directa, al norte de...

Jueces y magistrados exigen a Sheinbaum pago de indemnizaciones tras su salida del Poder Judicial

Un total de 290 jueces y magistrados federales denunciaron que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha...
-Anuncio-