-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Estos son los datos personales que recopilan los servicios de mensajería más populares

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 13 de enero (RT/SinEmbargo).- Después de que WhatsApp introdujera a principios de este año actualizaciones que le permitirán compartir con su empresa matriz, Facebook, información personal de los usuarios, varias personas comenzaron a buscar alternativas al popular servicio.

Mientras que algunos eligieron a favor de Telegram, que asegura que “no ha revelado ni un solo byte de los datos privados” de sus usuarios, otros prefirieron descargar Signal, una plataforma que también hace énfasis en la privacidad y la seguridad. Sin embargo, incluso a estas aplicaciones les proporcionamos algunos de nuestros datos.

¿Qué datos personales recopilan los más populares servicios de mensajería?

WHATSAPP Y LAS NUEVAS ACTUALIZACIONES DE PROTECCIÓN DE DATOS

El pasado 6 de enero, WhatsApp informó a sus usuarios a través de un mensaje que ahora el uso de datos personales estará sincronizado con las empresas de Facebook y en caso de que el usuario se niegue a aceptar la sincronización no podrá seguir utilizando la aplicación.

Estos nuevos términos y condiciones se dan luego de que el propietario de Facebook, Mark Zuckerberg, adquiera la aplicación móvil, con eso busca albergar todos los datos de los usuarios de WhatsApp para que sean administrados por una sola plataforma.

La aplicación de mensajería seguirá utilizando mensajes cifrados para tranquilidad del usuario, sin embargo Facebook conocerá los datos personales de quienes utilizan WhatsApp.

En los próximos días los usuarios estarán recibiendo la notificación del uso de datos personales que entrarán en vigor el 8 de febrero del 2021.

En caso de no aceptar, podrán desinstalar la aplicación, ya que es una de las condiciones para continuar utilizando el servicio, por lo que deberán eliminar la cuenta desde el menú.

De acuerdo con Facebook, el objetivo de sincronizar los datos personales es comprender qué es lo que los usuarios necesitan, mejorar sus búsquedas en la Red, personalizar los servicios y la publicidad proyectada a través de dicha red social.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ONU propone iniciativa para bajar a la mitad costos de medicamentos que tratan enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de tres de cada cuatro muertes en el mundo, son el eje de...

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EEUU ‘Antifa’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una “gran...

Hallan sin vida al joven boxeador Jesús Mercado: estaba ‘encobijado’ en carretera de SLRC, Sonora

El joven boxeador sonorense Jesús Iván Mercado Cabrera, de 21 años, fue localizado sin vida la mañana del pasado...

NFL funda el Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano

Las leyendas de la NFL Ron Rivera y Anthony Muñoz anunciaron este miércoles la fundación del Salón de la...

¡Alejandra Valencia termina ‘flechada’! Anuncia su compromiso matrimonial en redes

La arquera hermosillense Alejandra Valencia confirmó a través de sus redes sociales que contraerá matrimonio con su pareja sentimental,...
-Anuncio-