-Anuncio-
sábado, agosto 2, 2025

Tamaulipas detecta la nueva cepa de SARS-CoV-2 en un viajero que llegó a Matamoros desde la CDMX

Noticias México

Diputados evalúan solicitud de desafuero contra ‘Alito’ Moreno; acusaciones son ‘falsas e inverosímiles’ asegura el líder priísta

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados recibió oficialmente la nueva solicitud de desafuero que la Fiscalía Especializada...

México respira con prórroga de 90 días a aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una victoria para México la prórroga de 90 días que se logró negociar...

Se defiende ‘Alito’ Moreno de acusaciones de corrupción e intento de desafuero en su contra: “He ganado todas las batallas”

Ciudad de México.- El senador del PRI, Alejandro 'Alito' Moreno, calificó como "absurdas e inverosímiles" las nuevas acusaciones en...
-Anuncio-
- Advertisement -

(SinEmbargo).- La Secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa confirmó hoy la detección de la nueva variante del coronavirus, conocida como B117, en un viajero internacional que llegó a Tamaulipas el pasado 29 de diciembre.

De acuerdo con las autoridades, la nueva variante se identificó a un hombre de 56 años de edad que arribó a Matamoros, procedente de la Ciudad de México, siendo confirmado a COVID-19 y de acuerdo a la normatividad, fue solicitada a la federación el procesamiento de la muestra a fin de descartar la portación de cepas no conocidas en el país.

El resultado fue positivo a la nueva variante del SARS-CoV-2, que apareció por primera vez a mediados de septiembre en Reino Unido y que se ha convertido en la variante predominante en aquel país.

Molina Gamboa precisó que de forma inmediata se dio seguimiento a viajeros y tripulación del vuelo, resultando negativas las muestras procesadas, además de desplegar las acciones orientadas a mantener la vigilancia epidemiológica y el control de las fronteras a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

La funcionaria insistió en su llamado a extremar las medidas preventivas como el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos y quedarse en casa el mayor tiempo posible, ya que se ha confirmado que la mutación B117 es más contagiosa que la cepa original.

Tras el surgimiento de la nueva variante, países europeos y americanos anunciaron la cancelación de vuelos e ingresos desde el Reino Unido en un intento por evitar el ingreso de pasajeros contagiados.

Sin embargo, México renunció a dicha normativa al considerar que con ello no se podría evitar el arribo de la nueva variante al país.

“La variante ya se había identificado desde septiembre, aunque se notificó en la primera semana de diciembre, lo más probable es que la cepa esté ya en múltiples países, podría estar en México”, dijo Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, el pasado 30 de diciembre en conferencia de prensa.

López-Gatell explicó que la nueva variante se caracteriza por múltiples mutaciones y “no representa una amenaza adicional a la salud pública” más allá del hecho de que estamos en un pandemia.

Además, dijo que México no llevará a cabo operativos sanitarios para hallar el virus en lugares como aeropuertos o puertos de llegada.

“No es un objetivo técnico de utilidad detectar o estar esperando el virus en un puerto de llegada”, apuntó.

Dijo que “la probabilidad de que el virus se introduzca y sea detectable con una estrategia de verificación de viajeros que se les hagan pruebas y se detenga y se pueda hacer la secuenciación genética para decir: ‘ya no entre al país’ no es factible, no es un mecanismo útil para inhibir la variante genética”.

La nueva variante se conoce como VUI–202012/01 o linaje B.1.1.7, y fue anunciada por primera vez, el 14 de diciembre, por el secretario de Salud británico Matt Hancock. Posteriormente fue confirmada por el Servicio de Salud y por el consorcio británico de secuenciación de la COVID-19 (COG). Al volver a examinar las bases de datos del SARS-CoV-2, se supo que la primera muestra se tomó en el condado de Kent el 20 de septiembre.

La variante ha experimentado ya 14 mutaciones, incluidas siete en la proteína que interviene en la entrada del virus en las células humanas. Se trata de un número relativamente grande de mutaciones en comparación con las muchas variantes del SARS-CoV-2 actualmente en circulación a nivel mundial.

Las mutaciones son parte natural de la evolución del virus. En el caso del SARS-CoV-2, estas mutaciones pueden surgir debido a errores aleatorios durante la replicación del virus o ser inducidas por proteínas antivirales dentro de las personas infectadas o mediante una mezcla genética, conocida como recombinación, aunque actualmente no se han detectado signos de recombinación en el SARS-CoV-2 .

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Capacitan a más de 450 operadores del transporte urbano para prevenir accidentes automovilísticos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para disminuir los incidentes viales en el transporte público de Hermosillo, el Instituto de Movilidad y Transporte...

México respira con prórroga de 90 días a aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una victoria para México la prórroga de 90 días que se logró negociar...

¡Están tirando con lumbre! Hermosillo rompe récord de temperatura una vez más

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense sigue rompiendo récords en temperatura, luego de que este viernes 1 de agosto se...

Beneficiarán a más de mil 500 escuelas de Sonora con inversión de 500 mdp

Hermosillo, Sonora.- Más de 500 millones de pesos llegaron a Sonora este 29 de julio como parte del programa...

Aquivaldo Mosquera, leyenda de club América vuelve a las canchas y encuentra en Hermosillo una afición cálida y respetuosa

Hermosillo, Sonora.- Fanáticos de corazón azulcrema, solicitudes de autográfos y fotografías fue lo encontró Aquivaldo Mosquera, leyenda de club...
-Anuncio-