-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

C5i y Centro de Justicia para las mujeres coordinan acciones para mejorar atención a víctimas de violencia

Noticias México

Aguinaldo 2025: estos trabajadores recibirán 40 días de salario por disposición oficial

Ciudad de México.- Con el cierre del año próximo, millones de trabajadores en México se preparan para recibir el...

¿Quién es Jorge Antonio Sánchez, detenido por asesinato de Luis Donaldo Colosio?

Ciudad de México.- Policías ministeriales detuvieron en Tijuana, Baja California, a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro...

Encargada de Embajada de México en Perú abandona el país tras ruptura diplomática por asilo a Betssy Chávez

La encargada de la Embajada de México en Perú, Karla Tatiana Ornelas, abandonó el país andino en cumplimiento de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Integrantes del Despacho de Protección Familiar y operadores de la línea de emergencia 9-1-1 recibieron capacitación especializada sobre la función que realizan en los Centros de Justicia para las Mujeres, con el objetivo de eficientar el servicio y atención a mujeres víctimas de violencia de género que solicitan apoyo.

Cassandra López Manzano, directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de la Secretaría de Seguridad Pública, explicó que la intención del entrenamiento es lograr la correcta canalización de las usuarias desde el 9-1-1, para su atención a las instituciones correspondientes.

En Sonora, explicó, el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), cuenta con el Despacho de Protección Familiar integrado por personal especializado del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), DIF Sonora y la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud que brinda atención los 365 días del año a mujeres víctimas de violencia que solicitan apoyo a la línea de emergencia.

En una acción transversal a favor de las usuarias, dijo que en esta capacitación, con duración de dos días consecutivos, fue específicamente para los operadores del 9-1-1 de Hermosillo y Cajeme, donde hay Centros de Justicia para las Mujeres.

Fue Gilda del Carmen Grijalva Lacarra, directora adscrita a la Vicefiscalía de Feminicidios y Delitos por Razones de Género, la encargada de impartir la capacitación virtual, e hizo una exposición detallada de la función y la ruta de atención a las usuarias en los centros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Menor es atendido de emergencia tras picadura de alacrán al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Oficiales de la Policía Municipal auxiliaron a un menor de cuatro años que fue trasladado de emergencia...

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

EEUU reestablece relaciones con Bolivia y enviará embajadores tras 17 años

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado en La Paz que su país restablecerá...

Familiares despiden con misa a Marco Segundo, ‘cerillito’ de Waldo’s de 81 años que falleció tras no superar heridas de incendio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A una semana del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo, familiares, amigos y vecinos...
-Anuncio-