-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

C5i y Centro de Justicia para las mujeres coordinan acciones para mejorar atención a víctimas de violencia

Noticias México

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...
-Anuncio-
- Advertisement -

Integrantes del Despacho de Protección Familiar y operadores de la línea de emergencia 9-1-1 recibieron capacitación especializada sobre la función que realizan en los Centros de Justicia para las Mujeres, con el objetivo de eficientar el servicio y atención a mujeres víctimas de violencia de género que solicitan apoyo.

Cassandra López Manzano, directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de la Secretaría de Seguridad Pública, explicó que la intención del entrenamiento es lograr la correcta canalización de las usuarias desde el 9-1-1, para su atención a las instituciones correspondientes.

En Sonora, explicó, el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), cuenta con el Despacho de Protección Familiar integrado por personal especializado del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), DIF Sonora y la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud que brinda atención los 365 días del año a mujeres víctimas de violencia que solicitan apoyo a la línea de emergencia.

En una acción transversal a favor de las usuarias, dijo que en esta capacitación, con duración de dos días consecutivos, fue específicamente para los operadores del 9-1-1 de Hermosillo y Cajeme, donde hay Centros de Justicia para las Mujeres.

Fue Gilda del Carmen Grijalva Lacarra, directora adscrita a la Vicefiscalía de Feminicidios y Delitos por Razones de Género, la encargada de impartir la capacitación virtual, e hizo una exposición detallada de la función y la ruta de atención a las usuarias en los centros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...

Yuri rompe en llanto ante gran ovación del público de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Yuri, la cantante originaria de Veracruz, regresó a Hermosillo luego de seis años sin pisar la capital...
-Anuncio-