-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Un incendio fue la causa del apagón en todo México, afirma CFE

Noticias México

“Es imposible”, afirma Adán Augusto López ante petición de Noroña de excluir al PAN

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López Hernández, respondió al senador Gerardo...

Rubén Rocha revela que López Obrador intervino en su designación como candidato de Morena en 2021

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reveló que su designación como candidato de Morena en las elecciones de...

CNTE amenaza con huelga nacional en Mundial 2026; ‘Si no hay solución, no rodará su balón’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que podría estallar una huelga nacional durante el Mundial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un incendio en el municipio de Padillas, Tamaulipas, fue lo que ocasionó el apagón que a nivel nacional se registró el lunes pasado, y provocó la salida de líneas de transmisión, así como céntrales de generación.

En conferencia, responsables del sector aseguraron que a esta situación se suma la debilidad que ya enfrenta el sistema por la conexión de proyectos renovables, los cuales son intermitentes.

Noé Peña, director de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que esta situación provocó fallas en dos líneas de transmisión, lo que terminó generando un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional, y que posteriormente sacó de operación a la sola plantas de generación.

“Fue un caso fortuito”, dijo el director de la CFE, Manuel Bartlett.

Carlos Melendez, director del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), dijo que el apagón que afectó a 10.5 millones de usuarios, duró una hora con 44 minutos, pues se vieron afectados 8 mil 943 megawatts.

“La afectación del suministro de energía eléctrica, fue ocasionada por una secuencia de eventos: la salida de operación de dos líneas de transmisión de 400 kilowatts a caso fortuito, la actuación de un sistema de protección que interrumpe el suministro eléctrico en la zona de Nuevo León”.

“Teníamos una integración histórica de enervación renovable variable de 28.13%, el sistema era débil en ese momento por la alta interacción de renovables, se presentó inestabilidad”.

La integración en los próximos cuatro años de energías renovables se calcula en 50%, por lo que el director del Cenace asegura que esto debilitará aún más al sistema eléctrico, por lo que se estarán tomando las acciones que crean necesarias para evitarlo.

Fuente: Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Es imposible”, afirma Adán Augusto López ante petición de Noroña de excluir al PAN

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López Hernández, respondió al senador Gerardo...

Transformador de Waldo’s Hermosillo operó con dictamen mal elaborado por empresa de Chihuahua, confirma responsable de obra del Colegio de Ingenieros

Hermosillo, Sonora.- El transformador eléctrico del Waldo’s de Hermosillo, donde un incendio dejó 24 personas muertas, operó con un...

Científicos en Suiza crean microrrobots que administran fármacos directamente en tejidos enfermos

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un sistema de micro y nanorrobots capaces de navegar por los vasos...

Labores de recolección de basura serán normales el 17 de noviembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A pesar de que el próximo lunes 17 de noviembre será día inhábil para las dependencias del...

Juan Limón, el tiktoker sonorense que se viralizó con su “chamarra dispensadora de cerveza” en el estadio de los Naranjeros

Hermosillo, Sonora.- El ingenio mexicano volvió a brillar en redes sociales gracias a Juan Limón, un tiktoker originario de...
-Anuncio-