-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

“Trabajadores de la salud luchan contra covid, entre miedo y duda, pero la gente no se cuida ni escucha: Testimonio, América Ariyoshi, sobreviviente del virus, y miembro de “Ahora nos Toca” de SEC y Caffenio

Noticias México

Detienen al ‘Vara’, líder criminal y generador de violencia en Morelos

José Alvarado “N”, alias el Vara e identificado como un líder criminal y generador de violencia en Morelos, fue...

Sacrificios, rituales y maltratos en contra de perros y gatos podría aumentar entre octubre y noviembre en CDMX, advierte SSC

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) emitió una alerta por el riesgo de incremento...

Se manifiestan productores de maíz y cierran con cadenas oficinas de Segob y bloquean carreteras en CDMX

Productores de maíz de distintas entidades del país cerraron con cadenas los accesos a la Secretaría de Gobernación (Segob)...
-Anuncio-
- Advertisement -

Innumerables trabajadores de la salud permanecen en el campo de batalla contra el coronavirus, mientras la incertidumbre de saber si regresarán sanos a sus hogares los carcome por dentro, están cansados de la irresponsabilidad de la población que no cuida su salud ni la de sus seres queridos. 

Es muy triste que la gente no entienda que médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, camilleros y el personal de salud en general, arriesgan su vida por salvar la de otros, por lo que el mejor agradecimiento hacia todos ellos sería que las y los ciudadanos tuvieran un comportamiento responsable ante la crisis sanitaria.

Lo anterior es solo una parte del testimonio y pensamiento de América Ariyoshi Soto, de 58 años, sobreviviente de covid-19, quien contó su experiencia al haber sido intubada durante una semana, sin saber si volvería a ver a su esposo e hijas.

El pasado jueves 15 de octubre, América fue internada en la Clínica del Noroeste debido al grave cuadro médico que tenía y una semana después la extubaron; afortunadamente poco a poco fue respondiendo al tratamiento pero quedó con secuelas derivadas de la enfermedad.

Al momento de estar intubada la navojoense explicó que quedó sin movimiento de sus músculos, por lo que tuvo que tomar terapias para poder empezar a moverse, así como a aprender a caminar y respirar.

“Todo lo maravilloso que tenía, estaba despierta, estaba respirando por la boca, estaba con oxígeno, me veía rodeada de excelentes médicos, de mi marido que estuvo junto conmigo internado, que ahí me apoyaba, el seguro de gastos médicos, el cariño de todos, mi marido tiene más de 30 años en la clínica.

Con todas las facilidades y cariños del mundo, me ponía a pensar, la gente que no tiene y que tiene seguro social, que no tiene una silla para sentarse a bañar, una andadera para apoyarse en caminar un bastón, las terapias, medicamentos, yo lloraba y decía no puede ser”, expresó.

Por todo lo antes mencionado, América quiso concientizar a la sociedad sobre los efectos del covid-19, además de no restarle importancia a la pandemia y sobre todo cuidarse usado de manera correcta el cubrebocas, lavarse constantemente las manos y respetando el distanciamiento social.

“Yo ya lo viví, lo viví de la manera más fuerte y te puedo decir que es algo espantoso, desde los síntomas, la hospitalización, la recuperación y lo débil que quedas con todas esas secuelas de debilidad, tos y aparte el dejar de trabajar y hacer cosas, el no permitir acercamientos de los seres más queridos porque estas contagiada, todo eso es muy difícil pero creo que tenemos que dar ese cambio cultural.

Ese cambio de conducta que es difícil para los mexicanos que somos tan apapachadores y creernos esto que está pasando, no retarlo y poner en práctica las recomendaciones que son tan sencillas como el cubreboca, como el saludarnos de lejos, a una distancia, con el codo, ni siquiera con el puño, que realmente eso no tiene costo, como el enfermarte porque el costo es muy alto si tienes que internarte, pero el costo de muerte creo que es algo más difícil”, expresó América.


Cabe destacar que la navojoense forma parte de la iniciativa de la sociedad civil “Ahora nos Toca”, misma que en alianza con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) a través de su programa  Rescatando tu Escuela y la empresa Caffenio, así como la Canagraf en Sonora (Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas) y Foro Cuatro TV, organizaron el concurso de cuento “Un mundo mejor, nuevas formas de vivir después de la pandemia”, realizado el 21 de noviembre pasado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vecinos de la colonia Balderrama piden un Abarrey; empresa analizará viabilidad y agradece fidelidad de los clientes

Hermosillo, Sonora.- El reconocimiento y la cercanía que los sonorenses sienten por Abarrey se reflejaron recientemente en un gesto...

Sacrificios, rituales y maltratos en contra de perros y gatos podría aumentar entre octubre y noviembre en CDMX, advierte SSC

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) emitió una alerta por el riesgo de incremento...

Trump dice que “le encantaría” un tercer mandato como presidente de EEUU, pero respalda a Vance y Rubio para 2028

Washington D.C., Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que "le encantaría" optar a un tercer...

Se manifiestan productores de maíz y cierran con cadenas oficinas de Segob y bloquean carreteras en CDMX

Productores de maíz de distintas entidades del país cerraron con cadenas los accesos a la Secretaría de Gobernación (Segob)...

Alerta en Jamaica: ‘Melissa’ toca tierra como huracán categoría 5: será de los impactos ‘más potentes registrados’, advierten

El huracán "Melissa" tocó tierra este martes en Jamaica como un poderoso ciclón categoría 5, con vientos de hasta...
-Anuncio-