-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Mexicanos desarrollan un dispositivo que ayuda a respirar a bebés prematuros

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos estudiantes universitarios de México desarrollaron un dispositivo que suministra oxígeno de manera automatizada a bebés prematuros que no pueden respirar por sí mismos, y que permite así evitar complicaciones.

El proyecto “Baby Breathings”, que ganó el primer lugar en el torneo internacional de robótica Robofest 2020, busca hacer más eficiente el trabajo del personal médico en la unidades de cuidados intensivos neonatales, pues al ser automatizado ayudaría a desahogar las tareas de las enfermeras.

David Vilchis y Antonio Montes de Oca, alumnos de la carrera de mecatrónica en el Tec de Monterrey, dijeron a Efe que la idea surgió a finales de 2019, cuando encontraron una problemática en su entorno y decidieron trabajar en ella.

“Mi mamá trabaja en un hospital y me habló de lo difícil que es cuidar de los bebés prematuros, ya que por la carga de trabajo que tienen, es imposible que el personal pueda estar con ellos en todo momento. De ahí nació la idea”, afirmó Vilchis.

El dispositivo, explicó, se conforma de un software y un flujómetro que regula el oxígeno que se les proporciona a los bebés en el área de cuidados intensivos.

Vilchis aclaró que cuando los bebés nacen de forma prematura —antes de haber cumplido las 37 semanas de gestación— suelen tener problemas respiratorios, por lo que deben estar conectados al oxígeno desde sus primeros días de vida.

“Sin embargo, las excedentes cantidades de oxígeno a las que se exponen estos bebés suelen provocarles problemas auditivos, visuales e incluso cognitivos”, apuntó.

El parámetro principal que usa el dispositivo es la saturación de oxígeno, y con esa referencia se controla el flujo de oxígeno y se evita que el bebé se exponga a cantidades excesivas del gas o pase más tiempo del requerido bajo ese tratamiento.

Este dispositivo, según sus desarrolladores, ofrece un tratamiento más efectivo durante los días que dure la hospitalización y reduce los gastos de los hospitales o los gastos que tienen que hacer los padres por las complicaciones que puedan presentar los pequeños tras ser dados de alta.

El proyecto, reveló Vilchis, cuenta con el apoyo de la empresa Arabots Robotics, conformada por exalumnos del Tec de Monterrey, y que se dedica a mejorar el nivel de educación tecnológica en México.

Enfrentan retos

La pandemia por coronavirus llevó a los estudiantes a desarrollar gran parte de su proyecto a distancia, lo cual representó un reto importante.

“Fue difícil, ya que al principio estábamos separados haciendo cada quien nuestra parte, y cuando te juntas es muy distinto. Tienes que hacer que quede bien estructurado todo”, apuntó Montes de Oca.

Detalló que pese a que el aparato involucraba aspectos relacionados con su carrera, también tuvieron que aprender de otras áreas, especialmente lo relacionado con los temas médicos.

“Lo que nos llevó a sacar el proyecto adelante en estos tiempos difíciles, donde la interacción y trabajo es remoto, es la pasión por ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida a través de la tecnología y la innovación”, agregó Montes de Oca.

El proyecto se presentó inicialmente en Robofest Latinoamérica, donde obtuvo también el primer lugar y con ello el pase al certamen internacional. Para esta última fase, trabajaron en mejorar el prototipo y completar la presentación sobre el modelo de negocio.

Aunque por el momento están en la etapa de desarrollo, los estudiantes no descartan que en poco tiempo puedan llevar este dispositivo a instituciones públicas de México y ayudar a los poco más de 40 mil bebés prematuros que nacen anualmente en el país. 

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-