-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Guerreras Buscadoras de Sonora colocan esferas navideñas con las fotos de sus desaparecidos en Guaymas

Noticias México

Banco de Nueva York acusa a TV Azteca de mentir y pide a juez que la declare en desacato

Por: Arturo ÁngelNueva York, NY El banco New York Mellon Bank acusó ante una corte federal de Manhattan a la...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...

Le ‘apagan’ la fiesta a Samuel García: presume inversión de Nvidia de 1,000 mdd en NL y empresa lo desmiente

La empresa estadounidense Nvidia negó este miércoles que tenga planes de invertir 1,000 millones de dólares en el estado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Guaymas, Sonora.- Un cartón que simula una esfera navideña cuelga de la rama de un árbol casi sin hojas. Al frente, el círculo es de color rojo y tiene pegada la fotografía de un joven. El viento lo mueve y deja ver su reverso, con un mensaje escrito a pluma de tinta negra: “Con toda la fe y esperanza de que pronto te veremos de nuevo, mi niño. Te ama, Mamá”.

Madres, abuelas, esposas y hermanas de personas desaparecidas colgaron más de veinte adornos en un árbol en la Plaza Tres Presidentes, en el municipio de Guaymas. Son integrantes del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora y este ejercicio es, para ellas, un recordatorio: las familias con integrantes ausentes, no tienen nada que celebrar.

Sinthya Gutiérrez, representante de la agrupación dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas y rastreo de fosas clandestinas, pegó la imagen de Gustavo Ángel, su hijo adolescente, sobre un cartón decorado con brillantina dorada y un moño rojo.

Ella narró que el llamado fue a sus compañeras, pero también a todas las personas que viven de cerca la desaparición de un ser querido, para que repliquen la dinámica en este o en otros árboles.

“Este árbol lo adoptamos para recordar a nuestros tesoros”, dijo Sinthya utilizando la palabra con la que nombran a sus desaparecidos, “porque no tenemos nada que celebrar, pero sí tenemos que estar recordándoles, porque siguen presentes en estas fechas también”.

Una familia colgó su esfera entre todas las demás. Está forrada con papel verde y, en el centro, tiene el nombre de José Reyes. Luego dice, con tinta de plumón indeleble: “Ayúdanos a regresar a casa, nuestros familiares nos esperan. Gracias, Señor Jesús, AMÉN”.

De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, son 4 mil 92 las personas que permanecen desaparecidas en Sonora desde 1964 y hasta el 22 de diciembre de 2020.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elecciones onerosas y la ratificación

En la columna del lunes recordamos lo que mandata el artículo 35, fracción novena, de la Constitución: el derecho o prerrogativa que...

Termina el cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU tras 41 días paralizado

El cierre de gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos llegó a su fin luego de que...

Ataque armado en colonia Bicentenario de Hermosillo deja dos jóvenes heridos, investigan vínculo con narcomenudeo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por una agresión con...

CFE suspenderá energía eléctrica en esta colonia el 14 de noviembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que suspenderá temporalmente el suministro...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...
-Anuncio-