-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Aumento de 15% a salario mínimo afectará economía de pequeñas empresas, muchas podrían cerrar: Vicepresidente Fecanaco

Noticias México

SRE pide una investigación exhaustiva tras arresto violento de influencer mexicano en Los Ángeles, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó una investigación exhaustiva a las autoridades de Estados Unidos luego de que...

Encuentran niña de 4 años muerta dentro de una bolsa de plástico en Tlajomulco, Jalisco

La tarde de este martes, una niña de apenas cuatro años fue localizada sin vida dentro de una bolsa...

Boletos de Cinépolis a 29 pesos del 3 al 5 de noviembre: conoce los detalles

Cinépolis anunció que tendrá boletos a 29 pesos en salas seleccionadas de todo México por tiempo limitado, como parte...
-Anuncio-
- Advertisement -

El aumento del 15% al salario mínimo en México afectará la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas de Sonora, pues un sinfín de negocios no tienen ingresos suficientes para cubrir esta alza salarial, informó Martín Zalazar Zazueta.

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), anunció que a partir del 1 de enero del 2021, el salario mínimo tendrá un aumento del 15%, es decir, se incrementará de 123.22 a 141.7 pesos diarios.

En ese sentido el vicepresidente estatal de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), aseguró que los efectos de la pandemia por coronavirus han impedido la recuperación económica de innumerables empresas, por lo que un gran número de estas pudieran cerrar derivado de este aumento salarial.

“Sobre este tema en particular consideramos que ese incremento salarial del 15 por ciento a partir del primero de enero en todo el país debió de haber tomado en cuenta factores como las condiciones actuales que estamos padeciendo, tanto por el aspecto de la lenta recuperación económica, como los graves atrasados que han provocado directa e indirectamente el coronavirus. 

Precisamente esta pandemia hará que millones de negocios, en especial los del giro de las MiPymes, batallarán incluso años para recuperarse y el hacer que incremente los salarios hará que muchos de ellos desaparezcan al no resistir esa nueva carga”, expresó el empresario sonorense.

Zalazar Zazueta aclaró que no está en contra de mejores salarios en el país, más bien se encuentra preocupado sobre las afectaciones que traerá consigo esta importante decisión del Gobierno Federal.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran niña de 4 años muerta dentro de una bolsa de plástico en Tlajomulco, Jalisco

La tarde de este martes, una niña de apenas cuatro años fue localizada sin vida dentro de una bolsa...

Choque entre coche y motocicleta deja una persona lesionada en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La tarde de este miércoles, alrededor de las 17:50 horas, se registró un choque entre dos vehículos...

‘Es un matón y un mal tipo’, acusa Trump a Petro de fabricar ‘muchas drogas’ en medio de tensiones entre EEUU y Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este miércoles contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó...

CFE suspenderá servicio de luz en dos colonias de Agua Prieta, Sonora

Agua Prieta, Sonora, 22 de octubre de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que suspenderá temporalmente el...

‘Me siento renacido’, asegura Daddy Yankee quien señala tener una nueva misión: predicar el Evangelio

El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee reapareció públicamente este miércoles durante la clausura de la Semana de la Música Latina...
-Anuncio-