-Anuncio-
martes, mayo 6, 2025

Aumento de 15% a salario mínimo afectará economía de pequeñas empresas, muchas podrían cerrar: Vicepresidente Fecanaco

Noticias México

Cuatro muertos deja aparatoso choque en autopista de Morelos

Cuatro personas murieron en Morelos, producto de un accidente vial sobre la autopista México-Cuernavaca. El siniestro se registró la mañana...

Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, se niega a cantar narcocorrido en Veracruz (VIDEO)

El vocalista de Grupo Firme, Eduin Caz, se unió a la lista de cantantes de regional mexicano que se...

Se alista XLVIII Concurso Nacional ‘La Niñez y la Mar’; se recibirán dibujos hasta el 20 de junio

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México celebra 200 años de la Consolidación de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El aumento del 15% al salario mínimo en México afectará la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas de Sonora, pues un sinfín de negocios no tienen ingresos suficientes para cubrir esta alza salarial, informó Martín Zalazar Zazueta.

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), anunció que a partir del 1 de enero del 2021, el salario mínimo tendrá un aumento del 15%, es decir, se incrementará de 123.22 a 141.7 pesos diarios.

En ese sentido el vicepresidente estatal de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), aseguró que los efectos de la pandemia por coronavirus han impedido la recuperación económica de innumerables empresas, por lo que un gran número de estas pudieran cerrar derivado de este aumento salarial.

“Sobre este tema en particular consideramos que ese incremento salarial del 15 por ciento a partir del primero de enero en todo el país debió de haber tomado en cuenta factores como las condiciones actuales que estamos padeciendo, tanto por el aspecto de la lenta recuperación económica, como los graves atrasados que han provocado directa e indirectamente el coronavirus. 

Precisamente esta pandemia hará que millones de negocios, en especial los del giro de las MiPymes, batallarán incluso años para recuperarse y el hacer que incremente los salarios hará que muchos de ellos desaparezcan al no resistir esa nueva carga”, expresó el empresario sonorense.

Zalazar Zazueta aclaró que no está en contra de mejores salarios en el país, más bien se encuentra preocupado sobre las afectaciones que traerá consigo esta importante decisión del Gobierno Federal.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lunes accidentado en Hermosillo: Suman dos choques en la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Durante la mañana del lunes, dos choques ocurrieron en diferentes puntos de la ciudad con minutos de...

Celebran habitantes de Mesa Tres Ríos caída de agua y nieve en zona de incendio

Como si una “respuesta divina” se tratase, cayó agua-nieve en la región de Mesa Tres Ríos, en la sierra...

Se alista XLVIII Concurso Nacional ‘La Niñez y la Mar’; se recibirán dibujos hasta el 20 de junio

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México celebra 200 años de la Consolidación de la...

Detienen a 14 personas dentro de Expogan en Hermosillo por estafas en juegos de azar; Fiscalía investiga caso

Hermosillo, Sonora.- Un total de 14 personas fueron detenidas por el delito de fraude, luego de ser denunciadas por...

Trump prepara aranceles para productos farmacéuticos; los dará a conocer en próximas semanas

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que anunciará aranceles para productos farmacéuticos “en las dos próximas semanas”,...
-Anuncio-