-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

AMLO reveló que trabajadores recibirán más recursos al jubilarse

Noticias México

Advierte alcalde de Uruapan que podría haber levantamiento armado contra el narco: “La gente ya está hasta la ch*ngada”

La violencia y el hartazgo social podrían detonar un levantamiento armado de la población contra los grupos criminales en...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que con las reformas aprobadas este miércoles en la Cámara de Diputados los trabajadores recibirán más recursos una vez que se jubilen.

En conferencia  destacó el aval con 336 votos a favor, 124 en contra y 3 abstenciones, en lo general y en lo particular, del dictamen que presentó en septiembre pasado para reformar la Ley de Seguridad Social y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

“Celebro la aprobación de la reforma para el manejo de las afores. Es un avance importante, porque ahora van a recibir los trabajadores más de lo que iban a recibir con la ley vigente, se van a poder jubilar y tener posibilidad de contar con su salario. Con la ley vigente no iban a tener ni medio salario mínimo”, comentó.

Entre las modificaciones a la Ley del Seguro social destacan la reducción gradual de las semanas de cotización de los trabajadores para acceder a una pensión, pues mientras con la ley vigente era de mil 250, con la nueva pasarán a ser sólo mil semanas.

Asimismo se establece que la aportación total a las cuentas individuales de los trabajadores pasará de 6.5 por ciento a 15 por ciento; sin embargo, se precisa que las aportaciones de los trabajadores no se elevarán, en tanto las patronales sí lo harán de manera gradual a partir del 2023 de 5.15 a 13.87 por ciento.

López Obrador explicó que, en el caso de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, anteriormente había grandes cobros por la administración de los recursos de los trabajadores, pero con la nueva reforma ya hay un tope de éstos.

De acuerdo con las modificaciones, el tope máximo para el cobro de comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) será de 0.54 por ciento.

Cabe mencionar que el cálculo del porcentaje máximo en el cobro de comisiones se realizó con base en los estándares que mantienen Estados Unidos, Colombia y Chile, por lo que de esta manera se busca beneficiar a los trabajadores jubilados.

Había oposición de los conservadores que son representantes de los grupos minoritarios, porque ahora hay un pago máximo por las comisiones, porque hasta ahora cobraban muchísimo las administradoras si se compara México con otros países y de acuerdo con esta ley se cobrará lo justo, por lo que el trabajador podrá ahorrar más y no pagará tanto por el manejo de sus ahorros de pensión”, aseguró el Ejecutivo federal.

El dictamen aprobado en San Lázaro pasó ahora al Senado para su análisis y posible aprobación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abre Sader registro en Sonora para adquisición de mil sementales, apoyo disponible para productores del estado

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora anunció la apertura de la convocatoria para que pequeños...

Denuncian vecinos drenaje colapsado en viviendas de colonia Nuevo Hermosillo; exigen solución a autoridades

Hermosillo, Sonora.- Habitantes de la colonia Nuevo Hermosillo denunciaron que, a casi un año de haber reportado el colapso...

Revelan motivo por el que Christian Nodal no estuvo presente en cumpleaños de su hija Inti

Inti, hija de los cantantes Julieta Cazzuchelli, conocida como Cazzu, y Christian Nodal, cumplió dos años el pasado 14...

Advierte alcalde de Uruapan que podría haber levantamiento armado contra el narco: “La gente ya está hasta la ch*ngada”

La violencia y el hartazgo social podrían detonar un levantamiento armado de la población contra los grupos criminales en...

En pleno Grito de Independencia protestan ciudadanos de Ures contra presas en Río Sonora

Ures, Sonora.- Durante la ceremonia de El Grito en el municipio de Ures, el pasado lunes 15 de septiembre,...
-Anuncio-