-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Gobierno federal, IP y sector obrero pactan posponer a febrero tema del outsourcing

Noticias México

Banco de Nueva York acusa a TV Azteca de mentir y pide a juez que la declare en desacato

Por: Arturo ÁngelNueva York, NY El banco New York Mellon Bank acusó ante una corte federal de Manhattan a la...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...

Le ‘apagan’ la fiesta a Samuel García: presume inversión de Nvidia de 1,000 mdd en NL y empresa lo desmiente

La empresa estadounidense Nvidia negó este miércoles que tenga planes de invertir 1,000 millones de dólares en el estado...
-Anuncio-
- Advertisement -

El sector empresarial, obrero y el gobierno federal firmaron un acuerdo de posponer para febrero de 2021 el debate de la iniciativa de outsourcing y evitar que en este diciembre se despida a los trabajadores para luego ser recontratados en enero.

La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, consta de cuatro puntos, entre los que destaca el compromiso de resolver en diciembre y enero el abuso de la subcontratación, así como tener una propuesta del nuevo esquema de reparto de utilidades, el cual no ha quedado definido.

Todos reconocieron que hace falta tiempo y se necesitan hacer las consultas necesarias para proponer en febrero una mejor propuesta.

Las empresas, añadió la funcionaria, pidieron tiempo para cambios, por lo que será hasta febrero de 2021 para que inicie de nuevo la discusión y ponerse un plazo de 30 días para discutirlo.

Como último punto, la titular de la Secretaría del Trabajo hizo un llamado a las empresas que manejan nóminas para no abusen del trabajador y advirtió que de haber irregularidades se procederá administrativa y penalmente

El secretario General de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, reconoció que se abusó del trabajador y también hizo un llamado al sector empresarial para llegar a los acuerdos necesario.

Explicó que hay outsourcing blanco y negro, por lo que avaló el tiempo requerido para que se hagan las consultas y así llegar a una propuesta que beneficie a los trabajadores, por lo que reconoció al gobierno porque no hay “piedras en el camino”.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, celebró que nada se haya hecho por la fuerza y que haya prevalecido el diálogo para concretar acuerdos en beneficio del trabajador.

Aseguró que a los empresarios les interesa que les vaya bien; además, dijo que con este tiempo requerido se mejorará la propuesta que sería discutida en febrero.

Información de heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elecciones onerosas y la ratificación

En la columna del lunes recordamos lo que mandata el artículo 35, fracción novena, de la Constitución: el derecho o prerrogativa que...

Termina el cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU tras 41 días paralizado

El cierre de gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos llegó a su fin luego de que...

Ataque armado en colonia Bicentenario de Hermosillo deja dos jóvenes heridos, investigan vínculo con narcomenudeo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por una agresión con...

CFE suspenderá energía eléctrica en esta colonia el 14 de noviembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que suspenderá temporalmente el suministro...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...
-Anuncio-