-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Pfizer, Moderna y AstraZeneca inician en días vacunación masiva en Inglaterra

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nueva York, 29 de noviembre (EFE).- La biotecnológica estadounidense Moderna anunció este domingo que ha alcanzado un acuerdo para suministrar dos millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus al Reino Unido, elevando el total hasta siete millones.

En un comunicado, la firma con sede en Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos) explicó que se ha modificado el convenio que había sellado previamente con Londres, que ya se ha asegurado además millones de dosis de otros proyectos de vacuna como los desarrollados por AstraZeneca y por Pfizer y BioNTech.

Las autoridades británicas están actualmente revisando la vacuna de Moderna, que el pasado 16 de noviembre anunció que el producto tiene una efectividad de más del 94 por ciento, según los análisis realizados hasta ese momento.

La empresa dijo entonces que pediría la autorización de emergencia a los reguladores estadounidenses en un plazo de semanas.

El anuncio llegó poco después de uno similar de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, cuya vacuna, al igual que la de Moderna, utiliza tecnología de ARN mensajero, una novedosa técnica que permite usar el mecanismo de generación de proteínas de una célula para generar la respuesta inmunológica deseada contra virus como el SARS-CoV-2.

La vacuna de Moderna, sin embargo, no necesita temperaturas por debajo de los 70 grados bajo cero, como es el caso de Pfizer, por lo que su transporte y almacenaje sería más barato y accesible a zonas rurales o economías en desarrollo.

Junto a los siete millones de dosis de la vacuna de Moderna, el Reino Unido ha encargado otros 40 millones de la de Pfizer y 100 millones de la creada por la universidad británica de Oxford junto con la farmacéutica británico-sueca.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó el sábado medio millón de nuevos contagios diarios de coronavirus en todo el planeta, por lo que el total global alcanzó los 61 millones, en una jornada en la que Alemania se convirtió en el duodécimo país en superar la barrera del millón de casos.

También se notificaron en el mundo 9 mil 300 muertes, y el total desde el inicio de la pandemia se mantiene en 1,4 millones.

Reino Unido aprobaría la vacuna contra la COVID-19, desarrollada por las farmacéuticas BioNTech y Pfizer, durante la próxima semana, informó el diario británico Financial Times.

De acuerdo con el reporte firmado por Sebastian Payne y Donato Paolo Mancini, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés), está listo para aprobar la vacuna durante la siguiente semana y la distribución de la misma comenzaría unas horas después de que la dosis tanta el visto bueno del regulador.

En este sentido, el diario británico afirma que la vacunación iniciaría el próximo 7 de diciembre.

Ayer, el Gobierno británico nombró a un Ministro nuevo de vacunación como parte de sus preparativos para inocular a millones de personas contra el coronavirus, posiblemente a partir de unos días.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró hoy 566 mil nuevos casos en las últimas 24 horas, por lo que el total desde el inicio de la pandemia ascendió a 61,6 millones.

Los fallecidos ascienden a 1.44 millones, 11 mil de ellos registrados en la última jornada, una tasa diaria que aún es de las más altas de todo el año.

América suma 26.2 millones de casos, 720 mil muertes, y sus gráficas en esta segunda ola aún no muestran un descenso claro.

Sí van en descenso, especialmente en número de contagios diarios, las gráficas de Europa, con 18.2 millones de casos y 407 mil fallecidos.

Estados Unidos, que roza los 13 millones de casos, se mantiene como el país más afectado, seguido por la India con 9.3 millones, Brasil con 6.2 millones y Rusia con 2.2 millones.

Entre los diez países del mundo con mayores cifras absolutas de casos también se encuentran Francia, España, el Reino Unido, Italia, Argentina y Colombia.

Estados Unidos, Brasil, Rusia y Colombia aún muestran una gráfica estable o ascendente en número de casos diarios, mientras que en el resto de países mencionados ésta desciende.

Los pacientes recuperados sobrepasan los 43 millones, y de los 18 millones de casos activos un 0.6 por ciento, es decir, unos 105 mil, se encuentran en estado grave o crítico.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-