-Anuncio-
jueves, octubre 9, 2025

Secretaría de Salud presentará el Mapa Sonora Anticipa cada sábado; medirá el nivel de riesgo de transmisión del covid-19

Noticias México

Sheinbaum defiende reforma a la Ley de Amparo: “Es falso que elimine derechos ciudadanos”

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, al afirmar que no elimina...

Citi rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex

Citi informó que rechazó la oferta presentada por Grupo México, del empresario Germán Larrea, para adquirir hasta el 100...

Juez frena nueva orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora; seguirá en prisión

Un juez federal concedió una suspensión definitiva a Hernán Bermúdez Requena, alias 'El Abuelo', presunto líder del grupo criminal...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Cada sábado, a partir del 28 de noviembre, la Secretaría de Salud en Sonora presentará el Mapa Sonora Anticipa; una estrategia que medirá el nivel de riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 a nivel municipal y que se vinculará con acciones de prevención y control para mitigar el riesgo.

Uno de los principales objetivos, es comunicar a los ciudadanos de una manera sencilla y práctica los riesgos, medidas y restricciones que se tomarán en sus comunidades, con base a lo que el mapa arroje cada semana, informó Dénica Cruz Loustaunau, directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Sonora.

“El riesgo entonces se clasifica en riesgo bajo, riesgo medio, riesgo alto y riesgo máximo y la metodología para calcular el nivel de riesgo a nivel municipal, se basa en lo que indica en Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19, de la Secretaría de Salud Pública a nivel federal.

Algo muy importante es que en este lineamiento se estipula que tanto la metodología como los indicadores serán los mismos para todas las entidades de la República y este mismo principio se utilizará en el Mapa Sonora Anticipa”.

La especialista agregó, “la estimación va a derivar, de manera obligatoria, en un esquema gradual de acciones para la apertura económica; es decir que todos estos números que se analizan tienen como objetivo dirigir las decisiones respecto a la reapertura económica, social y en todos los ámbitos”.

Sonora se mantendrá en el color que indique la federación, actualmente naranja, pero las medidas y los niveles de riesgo serán diferentes para cada municipio que se sume al acuerdo.

Algunos ejemplos de cómo funcionará el mapa en los diferentes niveles de riesgo, son los siguientes, según detalló Cruz Loustaunau:

ACTIVIDAD NOCTURNA

Riesgo bajo y medio: Actividad se suspende a las 12:00 de la madrugada

Riesgo alto: Actividad se suspende a las 10:00 de la noche

Riesgo México: Actividad se suspende para toda actividad hasta las 8:00 de la noche

PERSONAS EN LUGARES CERRADOS

Riesgo bajo: 200 personas al interior o 75 por ciento de su capacidad

Riesgo máximo: 20 personas al interior o al 15 por ciento de su capacidad

PERSONAS EN TERRAZA O AL AIRE LIBRE

Riesgo bajo: 300 personas o 100 por ciento de su capacidad

Riesgo máximo: 75 personas o 25 por ciento de su capacidad

EVENTOS SOCIALES 

Riesgo medio: Eventos en lugar cerrado durarán 4 horas y en lugar abierto 5 horas

Riesgo máximo: Eventos se suspenden totalmente

RESTAURANTES

Riesgo medio: Persona permanecerá 45 minutos al interior -sugerencia-

Riesgo máximo: Ofrecerán solo servicio a domicilio y terraza

CASINOS Y ANTROS

Riesgo bajo: Pueden funcionar, cumpliendo el protocolo sanitario

Riesgo alto y máximo: Se suspenden totalmente actividades

GIMNASIOS

Riesgo bajo: Pueden funcionar, cumpliendo el protocolo sanitario

Riesgo medio y alto: Funcionarán sin música, en silencio

Riesgo máximo: Se suspenden totalmente actividades

GUARDERÍAS:

Riesgo bajo: Funcionarán al 75 por ciento de su capacidad

A partir de riesgo medio: Permanecerán cerradas

El Mapa Sonora Anticipa forma parte del programa “Por un Sonora en Semáforo Verde”, firmado por municipios, el Consejo Estatal de Salud, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, como un esfuerzo para contener los contagios por COVID-19.

Al momento, las siguientes ciudades forman parte del mapa: Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Cananea, Hermosillo, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Santa Ana, aunque solo cuatro de ellos han firmado el acuerdo: Hermosillo, Navojoa, Cananea y Santa Ana

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ciberataque contra el Gobierno de Sonora: afectan sitio web de dependencia IPPE

El sitio web del Sistema de Registro y Seguimiento de Solicitudes de Proyectos de Infraestructura y Equipamiento Urbano (IPPE)...

Confirman ataque contra 4 menores que dejó uno muerto y 3 heridos en Cajeme; caen presuntos responsables tras enfrentamiento con AMIC

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó que cuatro menores de edad fueron víctimas de un ataque armado...

Lleva Bosque Memorial Yáñez 50% de avance en Hermosillo: será uno de los pulmones verdes de la ciudad, afirma colectivo

Un avance mayor al 50% es el que lleva el proyecto Bosque Memorial que la agrupación Caminantes del Desierto...

Testimonio de sonorense en Franja de Gaza: crisis humanitaria, pérdida y esperanza

Rafael Yari Cabanillas, ingeniero hermosillense que coordina la logística de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, describió una crisis...

Vive el Bacanora Xperience: Un evento único organizado por el hotel San Carlos Plaza

Hermosillo, Sonora.- El hotel San Carlos Plaza busca convertirse en un punto de reunión que ofrezca una experiencia excepcional...
-Anuncio-