-Anuncio-
martes, agosto 19, 2025

Secretaría de Salud presentará el Mapa Sonora Anticipa cada sábado; medirá el nivel de riesgo de transmisión del covid-19

Noticias México

Confirman caso de gusano barrenador en humanos en Belice; primero desde 2024

Las autoridades de Belice confirmaron este lunes la primera infección en humanos por el gusano barrenador desde que se...

Animales ya no son bienes muebles, ahora son seres sintientes, aprueba congreso de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que permite que los animales dejen de ser considerados...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Cada sábado, a partir del 28 de noviembre, la Secretaría de Salud en Sonora presentará el Mapa Sonora Anticipa; una estrategia que medirá el nivel de riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 a nivel municipal y que se vinculará con acciones de prevención y control para mitigar el riesgo.

Uno de los principales objetivos, es comunicar a los ciudadanos de una manera sencilla y práctica los riesgos, medidas y restricciones que se tomarán en sus comunidades, con base a lo que el mapa arroje cada semana, informó Dénica Cruz Loustaunau, directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Sonora.

“El riesgo entonces se clasifica en riesgo bajo, riesgo medio, riesgo alto y riesgo máximo y la metodología para calcular el nivel de riesgo a nivel municipal, se basa en lo que indica en Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19, de la Secretaría de Salud Pública a nivel federal.

Algo muy importante es que en este lineamiento se estipula que tanto la metodología como los indicadores serán los mismos para todas las entidades de la República y este mismo principio se utilizará en el Mapa Sonora Anticipa”.

La especialista agregó, “la estimación va a derivar, de manera obligatoria, en un esquema gradual de acciones para la apertura económica; es decir que todos estos números que se analizan tienen como objetivo dirigir las decisiones respecto a la reapertura económica, social y en todos los ámbitos”.

Sonora se mantendrá en el color que indique la federación, actualmente naranja, pero las medidas y los niveles de riesgo serán diferentes para cada municipio que se sume al acuerdo.

Algunos ejemplos de cómo funcionará el mapa en los diferentes niveles de riesgo, son los siguientes, según detalló Cruz Loustaunau:

ACTIVIDAD NOCTURNA

Riesgo bajo y medio: Actividad se suspende a las 12:00 de la madrugada

Riesgo alto: Actividad se suspende a las 10:00 de la noche

Riesgo México: Actividad se suspende para toda actividad hasta las 8:00 de la noche

PERSONAS EN LUGARES CERRADOS

Riesgo bajo: 200 personas al interior o 75 por ciento de su capacidad

Riesgo máximo: 20 personas al interior o al 15 por ciento de su capacidad

PERSONAS EN TERRAZA O AL AIRE LIBRE

Riesgo bajo: 300 personas o 100 por ciento de su capacidad

Riesgo máximo: 75 personas o 25 por ciento de su capacidad

EVENTOS SOCIALES 

Riesgo medio: Eventos en lugar cerrado durarán 4 horas y en lugar abierto 5 horas

Riesgo máximo: Eventos se suspenden totalmente

RESTAURANTES

Riesgo medio: Persona permanecerá 45 minutos al interior -sugerencia-

Riesgo máximo: Ofrecerán solo servicio a domicilio y terraza

CASINOS Y ANTROS

Riesgo bajo: Pueden funcionar, cumpliendo el protocolo sanitario

Riesgo alto y máximo: Se suspenden totalmente actividades

GIMNASIOS

Riesgo bajo: Pueden funcionar, cumpliendo el protocolo sanitario

Riesgo medio y alto: Funcionarán sin música, en silencio

Riesgo máximo: Se suspenden totalmente actividades

GUARDERÍAS:

Riesgo bajo: Funcionarán al 75 por ciento de su capacidad

A partir de riesgo medio: Permanecerán cerradas

El Mapa Sonora Anticipa forma parte del programa “Por un Sonora en Semáforo Verde”, firmado por municipios, el Consejo Estatal de Salud, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, como un esfuerzo para contener los contagios por COVID-19.

Al momento, las siguientes ciudades forman parte del mapa: Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Cananea, Hermosillo, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Santa Ana, aunque solo cuatro de ellos han firmado el acuerdo: Hermosillo, Navojoa, Cananea y Santa Ana

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entrega ‘Toño’ Astiazarán apoyos a 5 deportistas hermosillenses; suman 257 beneficiados

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán entregó apoyos económicos a cinco atletas hermosillenses como parte del Fondo...

‘Quiere llegar a un acuerdo por mí’, asegura Trump respecto a Putin y guerra con Ucrania

Un micrófono abierto captó este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, diciendo que es por él por lo que...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...

‘Todos están muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania’: Trump tras reunión con lideres europeos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “muy buena” su reunión del lunes con Volodímir Zelenski y...

‘Ningún gobierno ha construido tanto’: Durazo asegura que Sonora superará meta sobre entrega de 65 mil viviendas

Hermosillo, Sonora.- La meta de viviendas para el estado incrementó de 33 mil a 65 mil luego de que...
-Anuncio-