-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Sonora es el tercer estado con más denuncias por desaparición de personas a nivel nacional: Segob

Noticias México

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Sonora es el tercer estado con mayor número de denuncias por desaparición de personas a nivel nacional, además, Puerto Peñasco se ubica como el octavo municipio del país con más fosas clandestinas y también en la novena posición por el número de cuerpos exhumados de estas.

La Secretaría de Gobernación confirmó esta mañana en la conferencia presidencial que, solo del periodo que comprende del 1 de diciembre de 2018 a ayer 24 de noviembre de 2020, son mil 222 las personas que han desaparecido en el estado.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, informó que Sonora se ubica solo después de Jalisco y Guanajuato en materia de desaparición de personas durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La mayor parte de las denuncias por desaparición se concentra en cinco estados, particularmente, Jalisco, que tiene más del 23% de las denuncias de desaparición forzada en el país y Guanajuato, que, de haber tenido una situación de carácter marginal en los últimos años, hoy ocupa el segundo lugar”, dijo el subsecretario.

A la fecha, 77 mil 945 personas se mantienen desaparecidas en México.

Puerto Peñasco, hasta hoy, es el octavo municipio del país con mayor número de fosas y el noveno en cuerpos exhumados de estas solo por el hallazgo particular de un sitio de entierros clandestinos: La Ostionera.

En ese lugar, se contabilizó oficialmente el hallazgo de 35 fosas que representan el 2.5% de los 751 sitios de entierros clandestinos del país. La Ostionera, como sitio particular, es ahora el quinto con mayor número de fosas a nivel nacional, después de otros sitios como El Mirador, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; el Fraccionamiento Sabinos, en El Salto, Jalisco; y en el Barrio de San Juan, en Salvatierra, Guanajuato.

De ese mismo lugar, se exhumaron 52 cuerpos, lo que representa el 2.27% de los 2 mil 290 que se han recuperado a nivel nacional en los últimos dos años.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-10-1024x568.png
- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...

Despliega Durazo más de 6 mil 280 elementos para atender emergencia por ‘Raymond’ en Sonora

Ante la alerta por el paso de la depresión tropical “Raymond”, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que se...

Confirma Gobierno de México 44 muertos por intensas lluvias en cuatro estados, continúan servicios de atención y recuperación

El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene presencia permanente en las zonas afectadas por...

Vuelca tráiler con manzanas en carretera Hermosillo-Guaymas, en salida sur de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un tráiler que transportaba manzanas se volcó y posteriormente se incendió, durante la tarde del domingo 12...
-Anuncio-