-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Científicos de EEUU cazan nido de avispas gigantes. En Japón matan… y se comen. Acá, acaban con abejas

Noticias México

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...

Hallan muerta a Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria desaparecida el 28 de octubre en Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó el hallazgo sin vida de Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria reportada...

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 15 de septiembre (SinEmbargo).– Avispas gigantes asiáticas, más conocidas como “avistas asesinas”, fueron vistas el mes pasado al noroeste del Pacífico en Estados Unidos. Funcionarios del estado de Washington las localizaron y fueron por ellas. Es el primer nido en el norte del Continente Americano.

Estas avispas matan gente. Pero como sucede con algunas especies de víbora en México (la de cascabel es común), también se comen. Entonces las autoridades no saben si llegaron hasta acá como parte de un botín para una cena exótica o simplemente se colaron en valijas del intenso comercio entre regiones. Pusieron llegar de sus áreas nativas en China, Japón, Tailandia, Corea del Sur y Vietnam.

Las avistas asesinas tienen un gusto especial por las abejas. Acaban con nidos completos. Son un peligro para la producción de miel (México es un alto productor) y para la polinización.

“Llegamos justo a tiempo”, dijo Sven-Erik Spichiger, entomólogo-gerente del Departamento de Agricultura de Washington, en una conferencia de prensa. A fines del mes pasado, funcionarios en Blaine, Washington, retiraron el nido de avistas agresivas que estaban a punto de entrar en su “fase de matanza”, antes de que pudieran multiplicarse y matar a las abejas del área. Si no se hubieran eliminado, los insectos podrían haber devastado a los polinizadores vitales para las frambuesas, los arándanos y otros cultivos de la región.

Esa avispa no es nativa de América. Es de Asia. Este año mataron a 50 personas en Japón. Los funcionarios pusieron rastreadores de radio a tres avispones que habían atrapado anteriormente. Uno de esos avispones los llevó al nido. Los entomólogos extrajeron cientos con una aspiradora y luego sellaron el resto del nido el 24 de octubre. Posteriormente, retiraron la sección del árbol donde se había sellado el nido y lo llevaron a un centro de investigación de cuarentena en la Universidad Estatal de Washington.

El 29 de octubre, los funcionarios abrieron el nido y encontraron que la mayoría de los insectos aún estaban vivos. Incluso los que fueron aspirados días antes. Se sorprendieron de su tamaño. Además de 112 avispas obreras que se encontraron cientos de larvas y pupas (la etapa de vida posterior a las larvas), así como algunos huevos y avispones machos. Spichiger dijo que el nido era capaz de albergar unas 200 reinas. Puede que algunas reinas hayan escapado.

Si alguna de las reinas escapaba, es posible que no sobrevivieran si no hubieran recibido una nutrición adecuada antes de abandonar el nido. Pero si una estaba bien alimentada y se había apareado con un macho, teóricamente podría ir y elegir un área protegida para aislarla durante el invierno, lo que ayudaría a formar nuevas colonias en la primavera.

Estos nidos han dejado inquietos a los funcionarios. ¿Cómo llegaron hasta acá? Quizás fue el comercio internacional. O los trajeron para consumo humano, porque en algunas culturas se comen como bocadillos o se usan como ingrediente en bebidas alcohólicas. En la región central de Chubu, en Japón, estos insectos son vistos como un refrigerio agradable y un ingrediente estimulante en bebidas. Es considerada un manjar. Las larvas a menudo se conservan en frascos y son fritas o cocidas al vapor con arroz para hacer un sabroso platillo llamado hebo-gohan.

Las que miden 5 centímetros se fríen en brochetas hasta que el caparazón se vuelve ligero y crujiente. Dejan una sensación de calor y hormigueo cuando se comen. Las avispas también le pueden agregar algo extra al licor. Especímenes vivos son ahogados en shochu, una bebida destilada clara. En su agonía, los insectos liberan su veneno en el líquido; se torna en un tono oscuro de ámbar.

Fuente: Sin Embargo

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...

Enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos integrantes del Cártel del Pacífico deja 13 detenidos en Sinaloa

Un operativo conjunto de fuerzas federales en el municipio de Navolato dejó como resultado la detención de 13 presuntos...

Asesinan a hombre en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue asesinado con un disparo en el rostro la tarde de este viernes en la...

Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula...
-Anuncio-