-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Violencia familiar crece un 27 por ciento en México: SESNSP

Noticias México

‘No les faltará nada’: Sheinbaum envía mensaje de solidaridad a familias afectadas por lluvias torrenciales en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este sábado su solidaridad con las familias que han perdido a un ser...

Ataque armado contra Guardia Nacional deja un agente muerto y otro herido en Guanajuato

Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó gravemente herido tras un ataque armado registrado la...

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El caso de violencia familiar del actor Eleazar Gómez y la modelo Stephanie Valenzuela, reavivó la polémica por el crecimiento de este tipo de violencia sobre todo durante el confinamiento por la pandemia por covid-19.

En los últimos nueve meses del año, la violencia en los hogares se incrementó 26.7%, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Aunque en la cifra se engloban ambos sexos, la mayoría se registra hacia mujeres.

La estadística que concentra la Secretaría de Gobernación con información de las 32 fiscalías reporta que los casos pasaron de 15 mil 851 presuntos delitos en enero a 20 mil 87 en septiembre.

Al respecto, la Jefa de carrera de Sociología de la Facultad de Aragón de la UNAM, Georgina Cárdenas explicó que esta violencia es sistemática y aveces tan difícil de identificar que quien la vive se va sumiendo en estas espirales, que van creciendo de manera paulatina.

“Es importante que en cualquier momento que las mujeres se sientan incomodas deberán buscar salir de esas relaciones y el asunto es muy complejo porque la idea del amor romántico que nos metieron sistemáticamente pesa mucho y pesan los hijos y pensar si se quedan solas el qué dirán los demás”, dijo.

La ex colaboradora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIEG-UNAM), precisó que desde hace muchos años se han desarrollado diferentes elementos jurídicos para apoyar esta situación y dar el acompañamiento legal, psicológico, emocional y económico a quienes lo soliciten.

“Los espirales de violencia pueden subvalorar tanto a la mujer para que crea que no hay más, lo que socialmente evita que denuncien. Aunado a esto se tiene esta estadística en la que la mayoría de los feminicidios son cometidos por familiares y sobre todo parejas”, abundó.

Ante esta situación, se necesita acabar con las ideas que se tienen enraizadas en México como que “el matrimonio es para siempre y que los trapos sucios se lavan en casa”, así como difundir más las acciones de apoyo a quienes lo necesiten.

Explicó que en el acaso de la Ciudad de México, existen las llamadas Lunas, en todas las las alcaldías para apoyar y proporcionar la asesoría necesaria, incluso si se llega con los hijos; así como un programa para que en los ministerios públicos se cuente con una abogada que apoye a las víctimas, y se acabe con la revictimización de las mujeres a quienes cuestionaban qué habían hecho para que las golpearan o amenazaran sus parejas.

En los primeros nueve meses del año se registraron 704 feminicidios y estas entidades tienen los primeros lugares.

Colima, Morelos, Nuevo León, Nayarit, Veracruz, Baja California, Chihuahua, San Luis Potosí, Sinaloa y Estado de México.

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema de Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Información de publimetro.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...

“No a las presas”: Desde las calles de Ures, ciudadanos protestan contra la construcción de presas en el Río Sonora

Ures, Sonora.– Decenas de habitantes de Ures salieron a las calles este fin de semana para protestar contra el...

Se acabó el sueño: Argentina vence 2-0 a México que caen eliminados en cuartos de final del Mundial Sub 20

Argentina venció a México por marcador de 2-0 y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20 de Chile,...

‘Podemos ser lo que queramos’, afirma Lorenia Valles en Asamblea de Mujeres, dentro del marco del Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, la senadora Lorenia Valles reafirmó su compromiso con la igualdad...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...
-Anuncio-