-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Impulsa López Obrador que México cuente con más médicos-especialistas

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Debido a que la pandemia dejó entrever el déficit de médicos-especialistas en el país, el Gobierno federal presentó hoy la estrategia para impulsar este tipo de educación para que así el país cuente con más especialistas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana en Palacio Nacional la puesta en marcha de este plan en el que, en primera instancia, se destinarán 2 mil 500 millones de pesos para el impulso de la educación de los jóvenes para formarse como especialistas.

“Se heredó un déficit de médicos especialistas. Fue un saldo, otro más negativo de la política neoliberal; nos dejaron sin médicos ni especialistas, porque no les importó realmente el fortalecer el sistema de salud pública, se empeñaron en la privatización de la educación y se rechazaron a muchos jóvenes que querían ingresar a las universidades públicas con la mentira de que no pasaban el examen de admisión cuando en realidad las universidades no tenían cupo porque no contaban con presupuesto”, comentó.

De acuerdo con el titular de la Coordinación Nacional Médica del INSABI, Alejandro Svarch Pérez, la falta de especialistas se debe, principalmente, al número de estudiantes que son aceptados tras el Examen Nacional de Residencias Médicas y que ha provocado que en promedio se cuente con 0.9 médicos-especialistas por cada 100 mil habitantes.

El funcionario federal explicó que de seguir con el modelo actual, para el año 2030 la cifra de médicos-especialistas no variaría mucho, ya que según cálculos prospectivos, se tendrían en el país 149 mil 327, es decir, 1.1 por cada 100 mil habitantes.

Svarch Pérez detalló que en este año el Gobierno federal otorgará con esta estrategia 18 mil 929 lugares, 9 mil 449 más que en 2019, por lo que se espera contar con más especialistas tras el Examen Nacional de Residencias Médicas.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

5 razones por las que no funcionó la marcha de la Generación Z en México

https://www.tiktok.com/@elalbertomedina/video/7573867606554184981

Una marcha, tres lecturas

La marcha del fin de semana dejó más preguntas que certezas. No sólo por su magnitud o por la...

Arrestan a presunto agente migratorio por apuntar con arma a adolescente latino en California

Un presunto agente de inmigración fuera de servicio fue arrestado después de apuntar con un arma a un menor...

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

Detienen al exárbitro de la Liga MX ‘Chiquimarco’ acusado de violencia intrafamiliar; comparecerá ante juez en CDMX

El exárbitro mexicano Marco Antonio “N”, conocido como “Chiquimarco”, deberá comparecer este martes 18 de noviembre ante un juez...
-Anuncio-