-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Detecta ASF anomalías por 25 mil mdp en la secretaría de Salud Federal

Noticias México

Sheinbaum recibe a Mark Carney, primer ministro de Canadá en Palacio Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió este miércoles 18 de septiembre al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en...

SAT podría bloquear plataformas de streaming como Netflix si no pagan sus impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar el Código Fiscal de la...

AMLO y Adán Augusto pidieron destituir a Hernán Bermúdez ante ‘indicios’ de nexos criminales, revela Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este jueves que el expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó la destitución de Hernán...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la Cuenta Pública 2019, la Auditoría Superior de la Federación señaló que la Ssa no realizó una gestión eficiente y transparente de mil 26 millones 223 mil 350 pesos del programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Laboral.

La descripción de las omisiones da cuenta de una falta de control por parte de la autoridad central en torno a los recursos canalizados a los estados. Al no apegarse a la normativa correspondiente, se concluye que no se cumplieron con los objetivos y las metas de esa estrategia.

En su informe presentado de manera virtual a la Cámara de Diputados, David Colmenares, titular de la ASF, indicó que se detectaron otras anomalías en el sector salud por 25 mil millones de pesos, como en el gasto del Insabi, la dispersión de recursos del Fondo de Gastos Catastróficos y el gasto federalizado entregado a estados vía distintos programas.

La Auditoría Superior de la Federación advierte en la Cuenta Pública de 2019 que la Secretaría de Salud (Ssa) no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos por mil 26 millones 223 mil 350 pesos del programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Laboral 2019.

La descripción de las omisiones da cuenta de una falta de control por parte de la autoridad central en torno a los recursos canalizados a las entidades.

Al no apegarse a la normativa correspondiente, se concluye que no se cumplieron con los objetivos y las metas de esa estrategia.

La auditoría de cumplimiento 167-DS plantea que la documentación solicitada no aclara ni justifica las anomalías observadas, en cuanto al cumplimiento de la normatividad, en la transferencia de recursos y sus respectivos convenios con las Tesorerías de Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

Así, la Secretaría de Salud “es corresponsable del incumplimiento del Convenio y de los Criterios de operación en la transferencia de los recursos por un importe de un millón 026 mil 223.3 pesos, el cual representa el 20.1% de los recursos transferidos a las 31 Entidades Federativas y al IMSS por un importe total de 5 millones 114 mil 282.3 pesos”, se detalla en el reporte.

Esta auditoria es catalogada como de cumplimiento y presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por el monto de mil 026 millones 223 mil 350.00 pesos más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación.

Se puntualiza que dichos recursos no fueron entregados por las tesorerías estatales a los entes ejecutores del gasto dentro de los 5 días hábiles siguientes a su recepción. Y se reclama  que la Secretaría de Salud, por conducto de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud,  no hizo la solicitud del reintegro de esos recursos federales transferidos.

Se concluye que las 7 tesorerías de los estados y la Secretaría de Salud l son corresponsables del incumplimiento del convenio y de los criterios de operación de los subsidios del  programa.

Las observaciones también dan cuenta de la falta de un calendario  de la autoridad federal en la entrega de los recursos a las entidades federativas.

La ASF solicita a la Secretaría de Salud que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que, incurrieron en la citada omisión, así como por la falta de seguimiento de los convenios con las entidades y el IMSS.

Información de excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Es boxeador uno de los jóvenes que puso golpiza a policías en Hermosillo; ya fue detenido, confirma Fiscalía

Por Juan Carlos Cartas y Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Otro joven involucrado en la agresión contra elementos de la Policía...

SAT podría bloquear plataformas de streaming como Netflix si no pagan sus impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar el Código Fiscal de la...

Muere hombre tras subir a montaña rusa en Universal Orlando, cierran atracción

Un hombre de aproximadamente 30 años murió después de perder el conocimiento tras subir a la montaña rusa Stardust...

Investiga Fiscalía de Sonora si restos hallados en SLRC corresponden al boxeador Iván Mercado

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Continúan las investigaciones por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para...

Condena Obama suspensión de Jimmy Kimmel y critica fuertemente a gobierno de Trump

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, criticó este jueves 18 de septiembre la suspensión indefinida del programa nocturno...
-Anuncio-