-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Detecta ASF anomalías por 25 mil mdp en la secretaría de Salud Federal

Noticias México

Localizan con vida a Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, desaparecido desde el 2 de noviembre

La Fiscalía de Michoacán informó que Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, fue localizado con vida después de haber...

‘No es por falta de dinero, sino por falta de rumbo’, advierten campesinos sobre crisis agrícola en México

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió que México atraviesa una crisis agrícola “sin precedentes” y exigió al...

Pide salir en libertad exgobernador de Veracruz, Javier Duarte: ‘llevo 9 años de no ver a mis hijos’

Con una densa barba negra, lentes fotocromáticos que casi no permitían ver sus ojos y el tradicional uniforme color...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la Cuenta Pública 2019, la Auditoría Superior de la Federación señaló que la Ssa no realizó una gestión eficiente y transparente de mil 26 millones 223 mil 350 pesos del programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Laboral.

La descripción de las omisiones da cuenta de una falta de control por parte de la autoridad central en torno a los recursos canalizados a los estados. Al no apegarse a la normativa correspondiente, se concluye que no se cumplieron con los objetivos y las metas de esa estrategia.

En su informe presentado de manera virtual a la Cámara de Diputados, David Colmenares, titular de la ASF, indicó que se detectaron otras anomalías en el sector salud por 25 mil millones de pesos, como en el gasto del Insabi, la dispersión de recursos del Fondo de Gastos Catastróficos y el gasto federalizado entregado a estados vía distintos programas.

La Auditoría Superior de la Federación advierte en la Cuenta Pública de 2019 que la Secretaría de Salud (Ssa) no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos por mil 26 millones 223 mil 350 pesos del programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Laboral 2019.

La descripción de las omisiones da cuenta de una falta de control por parte de la autoridad central en torno a los recursos canalizados a las entidades.

Al no apegarse a la normativa correspondiente, se concluye que no se cumplieron con los objetivos y las metas de esa estrategia.

La auditoría de cumplimiento 167-DS plantea que la documentación solicitada no aclara ni justifica las anomalías observadas, en cuanto al cumplimiento de la normatividad, en la transferencia de recursos y sus respectivos convenios con las Tesorerías de Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

Así, la Secretaría de Salud “es corresponsable del incumplimiento del Convenio y de los Criterios de operación en la transferencia de los recursos por un importe de un millón 026 mil 223.3 pesos, el cual representa el 20.1% de los recursos transferidos a las 31 Entidades Federativas y al IMSS por un importe total de 5 millones 114 mil 282.3 pesos”, se detalla en el reporte.

Esta auditoria es catalogada como de cumplimiento y presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por el monto de mil 026 millones 223 mil 350.00 pesos más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación.

Se puntualiza que dichos recursos no fueron entregados por las tesorerías estatales a los entes ejecutores del gasto dentro de los 5 días hábiles siguientes a su recepción. Y se reclama  que la Secretaría de Salud, por conducto de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud,  no hizo la solicitud del reintegro de esos recursos federales transferidos.

Se concluye que las 7 tesorerías de los estados y la Secretaría de Salud l son corresponsables del incumplimiento del convenio y de los criterios de operación de los subsidios del  programa.

Las observaciones también dan cuenta de la falta de un calendario  de la autoridad federal en la entrega de los recursos a las entidades federativas.

La ASF solicita a la Secretaría de Salud que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que, incurrieron en la citada omisión, así como por la falta de seguimiento de los convenios con las entidades y el IMSS.

Información de excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere Marshawn Kneeland, jugador de Dallas Cowboys, a los 24 años

Los Dallas Cowboys confirmaron este jueves el fallecimiento de Marshawn Kneeland, ala defensiva de 24 años, quien apenas el...

Kanye West confirma su regreso a México con un único concierto: ¿Cuándo es y dónde se presentará?

Kanye West, conocido ahora como Ye, confirmó su regreso a territorio azteca para ofrecer un único concierto el próximo...

Javier Aguirre entre los nominados al Premio The Best al Entrenador masculino del año 2025 de la FIFA

El director técnico de la Selección Mexicana, Javier “Vasco” Aguirre, fue incluido este jueves entre los nominados al Premio...

Con imagen de Fernando Valenzuela, piden a los Dodgers rechazar invitación de Trump a la Casa Blanca tras ganar Serie Mundial

Más de 10 mil personas han firmado una carta pública que solicita a los Los Angeles Dodgers, bicampeones de...

Piden jóvenes a gobernador Durazo mejoras en Casa del Estudiante, regularización de predios y construcción de aulas en escuelas de Sonora

Hermosillo, Sonora.- El gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, salió la mañana del jueves 6 de noviembre a las...
-Anuncio-