-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Detecta ASF anomalías por 25 mil mdp en la secretaría de Salud Federal

Noticias México

Jurado que renunció a certamen Miss Universo 2025 llama ‘falsa ganadora’ a Fátima Bosch

La edición 74 de Miss Universo, celebrada en Tailandia, debía ser un festejo histórico para México tras la coronación...

¿Perú planea irrumpir embajada de México para detener a Betssy Chávez? Esto dijo gobierno de aquel país

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Ernesto Álvarez, negó este jueves que el gobierno peruano contemple ingresar...

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la Cuenta Pública 2019, la Auditoría Superior de la Federación señaló que la Ssa no realizó una gestión eficiente y transparente de mil 26 millones 223 mil 350 pesos del programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Laboral.

La descripción de las omisiones da cuenta de una falta de control por parte de la autoridad central en torno a los recursos canalizados a los estados. Al no apegarse a la normativa correspondiente, se concluye que no se cumplieron con los objetivos y las metas de esa estrategia.

En su informe presentado de manera virtual a la Cámara de Diputados, David Colmenares, titular de la ASF, indicó que se detectaron otras anomalías en el sector salud por 25 mil millones de pesos, como en el gasto del Insabi, la dispersión de recursos del Fondo de Gastos Catastróficos y el gasto federalizado entregado a estados vía distintos programas.

La Auditoría Superior de la Federación advierte en la Cuenta Pública de 2019 que la Secretaría de Salud (Ssa) no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos por mil 26 millones 223 mil 350 pesos del programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Laboral 2019.

La descripción de las omisiones da cuenta de una falta de control por parte de la autoridad central en torno a los recursos canalizados a las entidades.

Al no apegarse a la normativa correspondiente, se concluye que no se cumplieron con los objetivos y las metas de esa estrategia.

La auditoría de cumplimiento 167-DS plantea que la documentación solicitada no aclara ni justifica las anomalías observadas, en cuanto al cumplimiento de la normatividad, en la transferencia de recursos y sus respectivos convenios con las Tesorerías de Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

Así, la Secretaría de Salud “es corresponsable del incumplimiento del Convenio y de los Criterios de operación en la transferencia de los recursos por un importe de un millón 026 mil 223.3 pesos, el cual representa el 20.1% de los recursos transferidos a las 31 Entidades Federativas y al IMSS por un importe total de 5 millones 114 mil 282.3 pesos”, se detalla en el reporte.

Esta auditoria es catalogada como de cumplimiento y presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por el monto de mil 026 millones 223 mil 350.00 pesos más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación.

Se puntualiza que dichos recursos no fueron entregados por las tesorerías estatales a los entes ejecutores del gasto dentro de los 5 días hábiles siguientes a su recepción. Y se reclama  que la Secretaría de Salud, por conducto de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud,  no hizo la solicitud del reintegro de esos recursos federales transferidos.

Se concluye que las 7 tesorerías de los estados y la Secretaría de Salud l son corresponsables del incumplimiento del convenio y de los criterios de operación de los subsidios del  programa.

Las observaciones también dan cuenta de la falta de un calendario  de la autoridad federal en la entrega de los recursos a las entidades federativas.

La ASF solicita a la Secretaría de Salud que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que, incurrieron en la citada omisión, así como por la falta de seguimiento de los convenios con las entidades y el IMSS.

Información de excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Generación Z y marcha en México: ¿Qué significan y qué viene?: Ignacio Lagarda

La Generación Z se convirtió en cuestión de semanas en lo más buscado en internet: sus invitaciones a marchar,...

Por 15 años, Daniel Ortiz ha formado a jóvenes en kickboxing en Hermosillo; sueñan con participar en competencia internacional en Bulgaria

Hermosillo, Sonora.- Disciplina, constancia y trabajo duro, es lo que Daniel Ortiz ha compartido con sus estudiantes de kickboxing...

¡Ponte al día en tus series favoritas! Prime Video lanza resúmenes con IA para recordar cada temporada

Prime Video incorporó una nueva herramienta basada en inteligencia artificial, que permitirá a los usuarios acceder a resúmenes en...

Acusan a Christian Nodal de coquetear con una fan en pleno concierto en Sonora

La presentación de Christian Nodal en Sonora generó debate en redes sociales luego de que el cantante entregara su...

Nuevo New Glenn 9×4: el cohete de Blue Origin para competir con el Starship de SpaceX

Blue Origin, la compañía espacial fundada por Jeff Bezos, anunció este jueves sus planes para desarrollar un cohete superpesado,...
-Anuncio-