-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Gobernadores opositores advierten separación con AMLO; el pacto federal no se puede romper, les responde

Noticias México

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...

Rescatan a mujer secuestrada y detienen a 5 personas tras operativo en Tlaltizapán, Morelos

Por: Estrella Pedroza En Morelos, una mujer secuestrada fue rescatada con vida y cinco presuntos secuestradores fueron detenidos durante un...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador contestó a los gobernadores de la Alianza Federalista que amenazaron con defender su soberanía y reclamar lo que les pertenece tras los recortes al presupuesto y la desaparición de 109 fideicomisos, y aseguró que no hay ninguna posibilidad de que se rompa el pacto federal.

En su conferencia matutina de este martes, el mandatario dijo que la postura de los gobernadores opositores, además de afectar a su administración, tiene fines electorales porque piensan que así conseguirán votos en el proceso de 2021.

“Están en su derecho, nada más que no hay ninguna posibilidad de que se rompa el pacto federal primero, porque si tienen vocación democrática tendían que preguntarle a los ciudadanos que gobiernan (…) segundo, porque sería una reforma a la constitución que tendría que aprobarse en el Congreso con todo un proceso que llevaría a controversias que le correspondería a su vez resolver al Poder Judicial”, señaló.

López Obrador agregó que respetan este tipo de posturas y aseguró que no hay nada que temer “porque la gente ya no se deja manipular, aún cuando a nuestros adversarios o los medios de comunicación le den todos los espacios, ya la gente está muy consciente, está muy avispada”.

Acotó que no se reunirá con ellos ya que “no hay materia” y porque el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, está atendiendo sus reclamos.

“Yo no voy a permitir que utilicen la institución presidencial, hay que cuidar la investiduras (…) no sé que estén viendo, que estén sintiendo, andan muy nerviosos pero no solo ellos sino el Frena 1, el Frena 2, los medios (…) están buscando agruparse en contra de nosotros y están desatados”, refirió.

Este lunes, los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista fijaron su postura en contra de las acciones emprendidas recientemente por el gobierno federal.

En un pronunciamiento, los gobernadores reclamaron los recortes hechos al presupuesto federal, la extinción de los 109 fideicomisos y la falta de previsiones y acciones sustanciales en el manejo de la pandemia por COVID-19.

Aseguraron que estos reclamos no son solo de ellos, sino de la poblaciones a las que representan, académicos, líderes empresariales y organizaciones.

En lo que corresponde al manejo de la pandemia, los gobernadores acusan que los gastos económicos derivados de esta quedaron relegados casi por entero a los gobiernos estatales, mientras que con la extinción de fideicomisos se dejó en la indefensión a los ciudadanos más vulnerables.

Señalan que las decisiones recientes del gobierno federal también han afectado a diversos organismos y a los sistemas estatales de salud, seguridad, ciencia y tecnología, deporte y al campo.

“Nuestros posicionamientos son para establecer un diálogo que nos permita construir acuerdos con el Gobierno de la República, pero también para mandar el mensaje contundente de que no estamos dispuestos a tolerar más abusos de su parte. Como Estados libres y soberanos defenderemos nuestra dignidad ante el demérito, ataque y confiscación de lo que nos pertenece”, se lee en el texto.

Aseguran que su posicionamiento es un llamado a la reflexión y que no hay detrás un tema electoral.

Piden reconsiderar la extinción de los fideicomisos, replantear el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y ponderar un cambio en la estrategia para enfrentar la pandemia.

“Es necesario un diálogo efectivo y una empatía real. De no establecer puentes firmes y de respeto entre el Gobierno Federal y los Estados y Municipios, se pondrá en riesgo la consistencia y razón de ser nuestro pacto federal”, finalizan.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rocío Banquells, Kakalo, Marta Sánchez, Charles Ans y Sergio Mayer Mori, entre los artistas que brillarán en FAOT 2026

Por Ana Gamboa, Adrián Jáquez y José Manuel Ávalos Rocío Banquells, Charles Ans, Sergio Mayer Mori y Kakalo, son algunos...

EEUU confirma ataque a otra lancha con supuesto tráfico de drogas en aguas del Pacífico, hay 4 muertos

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó otra supuesta narcolancha en aguas del Pacífico. Pete Hegseth, secretario...

Alcaldesa de Guaymas confirma que investigarán a policías por dejar ir ebria a esposa de empresario radiofónico; él afirma que miente

Guaymas, Sonora.– La presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova González, confirmó que se abrirá una investigación interna contra agentes...

Asesinan en ataque armado a persona al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una persona fue localizada sin vida y con heridas de bala durante la mañana de este miércoles...

Senado de EEUU aprueba eliminar impuestos a importaciones de Canadá

El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles la revocación de los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de...
-Anuncio-