-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

México podría pedir a la ONU que se regrese patrimonio histórico robado de países conquistados

Noticias México

Ebrard confía en permanencia del T-MEC tras revisión trilateral de 2026

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a...

Sheinbaum afirma que no todas las demandas del SAT podrán cumplirse

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que no todas las demandas de los trabajadores del Servicio de Administración...

Mueren dos gemelas de 3 años tras caer a una alberca en Culiacán, Sinaloa

Dos gemelas de tres años de edad fallecieron tras caer al fondo de una alberca durante un convivio familiar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 26 de octubre (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que planea solicitar la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para recuperar las piezas históricas mexicanas que se encuentran en otros países.

Durante su conferencia de prensa matutina adelantó que esta petición se está meditando, ya que las piezas significan parte del valor patrimonial de México, el cual está fuera del territorio nacional como “parte de la política colonialista“.

Agregó que esperaría que la intervención de la ONU sea la manera de hacer un llamado a los dirigentes de los países en los que se hallan testimonios, piezas y códices, para que sean entregados “de manera voluntaria”.

“Yo estoy pensando seriamente en que presentemos una iniciativa en la ONU para que todo ese patrimonio histórico regrese a los pueblos de donde son originarias esas piezas y que sea un acto voluntario de quienes las poseen. Lo estoy planteando por la actitud de algunos países”, indicó el mandatario en su conferencia matutina, porque conservarlas “es parte de una política colonialista que ya no debe de permitirse en el mundo”, comentó desde Palacio Nacional.

El mandatario argumentó que además de que las piezas son originarias de México, éstas sólo pueden ser apreciadas y valoradas por “las élites”, ya que la mayoría del pueblo no puede solventar un viaje al extranjero.

“Consideramos que la exhibición de las piezas en los lugares de origen debe de garantizarse como algo mínimo. Son piezas originarias de los pueblos, y si están en museos del extranjero pueden ser visitadas, si acaso, por las élites de los países de donde son originarias de esas piezas, pero no por el pueblo”, recalcó desde el Salón de Tesorería.

El planteamiento surgió luego de mencionar que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) están gestionando los objetos históricos que se podrán traer al país para la conmemoración de los 500 años de la Conquista española y 200 de la Independencia mexicana.

El pasado 22 de octubre, el propio López Obrador conversó por teléfono con su homólogo de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, para pedirle el Códice Maya de Dresde, un documento maya que data del siglo XI o XII y que ha ayudado a expertos a poder descifrar la escritura maya.

Durante las últimas semanas, López Obrador está pidiendo a países europeos objetos históricos relacionados con México como el Penacho de Moctezuma, resguardado en Austria, o los códices Florentino y Cospi, actualmente en Italia.

El objetivo es exhibirlos temporalmente en México durante 2021, cuando se conmemorarán los 200 años de su Independencia (1821), los 500 años de la Conquista (1521) y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, actual Ciudad de México (1321), por lo que el país planea numerosos actos y exposiciones culturales y “en el extranjero hay muchos testimonios, piezas, códices, que demuestran la fortaleza, la grandeza cultural de México” agregó el mandatario.

En ese marco, la esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, viajó recientemente a Europa y se reunió con autoridades francesas, italianas y austríacas, países que conservan piezas mexicanas tan importantes como el Penacho de Moctezuma, exhibido en Viena y que no podría trasladarse por su fragilidad.

Gerard van Bussel, curador de las colecciones de América del Norte y Central del Museo Antropológico de Viena, aseguró que no podría ser trasladado a México “al menos en los próximos diez años”.

“El penacho es demasiado frágil”, aseguró van Bussel, ya que está formado principalmente por material orgánico, y cualquier vibración “en el aire o la carretera lo destruiría”.

“Me gustaría conocer a la persona dispuesta a asumir esa responsabilidad”, sentenció el curador.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a un hombre tras reporte de Código Rojo por personas armadas al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido durante un operativo policiaco que movilizó a diversas corporaciones la tarde de este...

Estados Unidos aplicará multa de 5 mil dólares a quien cruce de manera ilegal

La Embajada de Estados Unidos en México anunció una nueva medida que contempla la imposición de una multa de...

Mueren dos gemelas de 3 años tras caer a una alberca en Culiacán, Sinaloa

Dos gemelas de tres años de edad fallecieron tras caer al fondo de una alberca durante un convivio familiar...

De la Fuente y Marco Rubio revisan avances en cooperación bilateral sobre seguridad desde Washington

Washington D.C.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió este miércoles 15 de octubre...

Hallan posible sitio de exterminio humano en Tamaulipas

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas abrió una investigación formal tras el hallazgo de un presunto sitio de...
-Anuncio-