-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

67.8% de la población percibe inseguridad en su ciudad: Inegi

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 19 de octubre (SinEmbargo).- En el mes de septiembre los habitantes de las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Ecatepec de Morelos, Fresnillo, Coatzacoalcos, Villahermosa, Toluca de Lerdo y Naucalpan de Juárez. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que más del 67 por ciento de la población mexicana consideró vivir en condiciones de inseguridad.

El vigésimo octavo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada en la primera quincena de septiembre de 2020, arrojó un cambio estadísticamente significativo en la percepción de inseguridad frente a los 73.4 y 71.3 de marzo de 2020 y septiembre de 2019, respectivamente.

El Inegi destacó que en 35 ciudades se observaron cambios significativos a la baja frente a la última ENSU de marzo: en 34 se redujo el indicador, pero en una incrementó. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 72.7 por ciento, mientras que para los hombres fue de 62.0.

El 67.8 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Ecatepec de Morelos, Estado de México, con 92.8 por ciento; Fresnillo, Zacatecas, con, 91.8; Coatzacoalcos, Veracruz, 91.1; Villahermosa, Tabasco, 90.4; Toluca de Lerdo, Estado de México, 88.9; y Naucalpan de Juárez, Estado de México, con 88 por ciento.

Las ciudades menos inseguras, consideradas así por su población fueron San Pedro Garza García, Nuevo León, con 16.6 por ciento; La
Paz, Baja California, 21.8; Mérida, Yucatán, 22.5; Los Cabos, Baja California, 26.9; Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, 29.1; y Saltillo, Coahuila, con y 30.1 por ciento.

A nivel nacional, el 21.8 por ciento de los hogares dijo haber registrado al menos a una persona víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de 2020. Las ciudades con mayor porcentaje de hogares en esta condición fueron Iztacalco, Ciudad de México, con 34.4 por ciento; Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 34; Iztapalapa, Ciudad de México, 33.2; Aguascalientes, Aguascalientes, 33; y La Magdalena Contreras, Ciudad de México, con 32.7 por ciento.

El 13 por ciento de la población de 18 años y más tuvo contacto con autoridades de seguridad pública de enero a septiembre. Del total la ENSU reveló que el 45.6 por ciento declaró ser víctima de actos de corrupción por parte de estas.

Entre la población aumentó en seis meses la percepción positiva del Ejército, en 0.2 por ciento (83.6 por ciento); la Guardia Nacional, 4 puntos (73.1); la Policía Federal, 1.7 (63.4); Policía Estatal, 3.6 (52.1); y de la Policía Preventiva Municipal 3.8 (43.7). Sin embargo la población que consideró efectiva la labro de la Marina se redujo 0.3 puntos porcentuales, a 85.9 por ciento.

VIOLENCIA EN EL HOGAR

La encuesta reveló datos sobre víctimas de violencia en el entorno familiar. Del total de hogares en el país, en el 9 por ciento se experimentó alguna situación de violencia entre enero y septiembre; el 7.8 por ciento de mayores de edad fue violentada en el ámbito del hogar. El 9.2 por ciento de la población estimada que vivió violencia en su casa fueron mujeres, mientras para los hombres el dato fue de 6.1 por ciento.

Hasta septiembre, el Inegi estimó que el 5.4 por ciento de las personas mayores de 18 años, que viven en zonas urbanas, fue víctima de ofensas o humillaciones por parte de algún miembro de su hogar. Por género el porcentaje fue de 6.6 para las mujeres y para los hombres del 4 por ciento.

El 0.3 por ciento de la población mayor de edad vivió agresiones sexuales en el hogar (violación o intento de) el 0.5 por ciento del total en caso de mujeres y 0.1 por ciento para hombres; el 1.2 por ciento dijo haber sido víctima de algún abuso sexual (manoseos, tocamientos, besos sin consentimiento), el porcentaje fue de 1.9 por ciento para mujeres y 0.4 para hombres.

El 2.1 por ciento de la población mayor de edad vivió agresiones físicas (golpes), el 1.9 por ciento para mujeres y 1.6 para hombres; otros tipos de ataques (con arma de fuego, cuchillos o navajas) en el hogar, alcanzaron a 0.7 por ciento del total, 0.8 en caso de mujeres y 1 por ciento para hombres.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-